
En horas de la tarde se produjo un choque entre una camioneta y una motocicleta en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.
La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos informó que en lo que va del año se registraron 59 muertes por siniestros viales en rutas de la provincia.
Policiales20/08/2025
Admin




Las estadísticas corresponden tanto a rutas nacionales como provinciales, y reflejan una persistente problemática vinculada al tránsito vehicular. Desde la fuerza se hace hincapié en la necesidad de reforzar las medidas preventivas y promover una mayor conciencia vial entre conductores.
El comisario Diego Passarello especificó a Elonce cuáles son las zonas más críticas. “Los lugares con mayor concentración de siniestros son la ruta nacional 12 entre Ceibas y Brazo Largo. Allí hay un alto índice de siniestralidad. También en la Autovía 14, pero de manera más dispersa. Le siguen las rutas 18 y 127”, detalló.
Otro punto crítico identificado por las autoridades es la ruta 11, especialmente en el departamento Diamante y la localidad de Las Cuevas. “La ruta 11 en el departamento Diamante y la localidad de Las Cuevas, también tenemos un marcado índice de siniestralidad. Por eso siempre llevamos un mensaje de prevención a los lugareños. Hemos tenido muchas pérdidas de vida de vecinos de la zona”, lamentó Passarello.
Uno de los aspectos más alarmantes del informe es que “siete de cada 10 siniestros que se producen en nuestra provincia tienen que ver con colisiones, es decir, impactos entre vehículos”. Este tipo de accidentes, muchas veces evitables, representan la mayor parte de las tragedias viales en Entre Ríos.
El factor humano, clave en la prevención
Las causas de los siniestros, según la Policía, están mayoritariamente vinculadas al factor humano. “A veces puede haber cuestiones ambientales como la neblina o lluvias, pero hacemos hincapié en la conciencia vial de no hacer adelantamientos en zonas prohibidas y prestar atención a las condiciones de vehículo que ayudan a prevenir siniestros, pero, sobre todo la velocidad”, señaló el comisario.
La advertencia apunta no solo a quienes transitan largas distancias, sino también a conductores locales que utilizan estas rutas de manera habitual. La velocidad excesiva, la imprudencia al volante y el mal estado de algunos vehículos configuran un combo letal que continúa cobrándose vidas.
Análisis

En horas de la tarde se produjo un choque entre una camioneta y una motocicleta en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.

Este jueves por la mañana, alrededor de las 10:03, se registró una fuga de gas en un vehículo estacionado frente a la E.E.T. N° 68 “Prof. Facundo Arce”, en Seguí.

El juez dictó el sobreseimiento de uno de los hermanos acusados, pero persiste la disputa sobre la continuidad del proceso.

Un accidente de tránsito ocurrió en la Ruta Provincial N°32, en el tramo comprendido entre Seguí y Viale, cerca del Parque Industrial.

Ocurrió en zona despoblada, a la vera de Ruta 15, en jurisdicción de Mansilla.

La mujer alcanzó a parar en la banquina y bajar. Sin embargo, las llamas rápidamente se expandieron por el auto y lo destruyeron totalmente.

La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.

El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.





Se disputó el torneo provincial en nuestra ciudad, con la participación de grandes promesas de la bocha entrerriana.

Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

