
La disputa en el Peronismo: Continuidad o renovación, una mirada desde el interior entrerriano
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
El titular de la Consultora Mercado sostuvo que “la imagen positiva de Frigerio alcanza un 56%, superando a la de Milei, que se sitúa entre el 52% y el 53%”, precisó y subrayó que “la conexión de Frigerio con la población, y su estilo de gestión”.
Política 11/12/2024El titular de la Consultora Mercado, Jorge Majluff, sostuvo que "en Entre Ríos, la imagen de Frigerio es superior a la de Milei”. Las mediciones realizadas al cumplirse un año de gestión de ambos mandatarios arrojan que “la imagen positiva de Frigerio alcanza un 56%, superando a la de Milei, que se sitúa entre el 52% y el 53%”, precisó.
Además, “la imagen negativa de Frigerio es notablemente más baja, alrededor del 29% al 30%, lo que refleja un respaldo significativo y un rechazo menos pronunciado en comparación con la administración nacional”, acotó Majluff.
“Conexión con la población”
El consultor subrayó que “la conexión de Frigerio con la población, y su estilo de gestión, han sido factores determinantes para mantener esta percepción positiva”. También puso de relieve que “su personalidad y su forma de desenvolverse no generan aversiones”, a diferencia de la polarización promovida por Milei.
Otro de los puntos positivos que surge del análisis de la opinión pública entrerriana es “la capacidad de Frigerio para gestionar el Estado en un contexto complicado”. “A pesar de los recortes y ajustes implementados a nivel nacional en áreas cruciales como la salud y la educación, la provincia ha logrado mantener en marcha estos sectores de la administración pública”, destacó el encuestador.
Los entrerrianos también valoran de la gestión que encabeza Frigerio una “administración de la cosa pública bastante ordenada”, puntualizó Majluff, y sostuvo que “esto se traduce en confianza en su gestión y una proyección positiva hacia el futuro”.
“Diálogo constructivo”
En este sentido, “su capacidad para mantener un diálogo constructivo con diversos sectores de la sociedad es un pilar fundamental que contribuye a su imagen favorable”.
“En resumen, el primer año de Rogelio Frigerio como gobernador de Entre Ríos se ha caracterizado por una gestión ordenada y una notable capacidad de adaptación ante diversos desafíos, generando claramente más adhesiones que críticas. Esta trayectoria está creando expectativas positivas entre los entrerrianos, tanto a corto como a mediano plazo, en las distintas áreas de la gestión provincial”, explicó el consultor político.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
La Libertad Avanza rompió la hegemonía del PRO en la Ciudad y los porteños revalidaron la gestión de Javier Milei. El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedo Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato, del PRO. Cuarto quedó Larreta.
Los diferentes bloques de Concejales y Vocales Justicialistas del Departamento Paraná nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra profunda preocupación y solicitarles que no acompañen el proyecto de disolución de la obra social IOSPER y la creación de un nuevo ente denominado IOSER.
Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.
El pasado viernes 9 de Mayo a las 21:00 hs, en el Comité “Leandro N. Alem” de Viale, se realizó el acto de asunción de nuevas autoridades partidarias radicales en el Departamento Paraná Campaña. Acompañado por un importante marco de militantes y vecinos.
Santa Elena, Entre Ríos. Domingo Daniel Rossi, actual intendente de Santa Elena y ex vicegobernador de la provincia, confirmó jueves que será pre candidato a Senador Nacional por la Lista 25, bajo la denominación Reconstrucción Entrerriana.
En diálogo con APFDigital, Oviedo expresó que el nuevo cargo implica "una responsabilidad enorme” y afirmó que "el gran desafío es volver a acercar el radicalismo a la gente”. Admitió que a nivel nacional el partido “está bastante disgregadado” y destacó la participación que la UCR tiene a nivel provincial en la gestión de Frigerio.
El dirigente pidió cortar vínculos con figuras ligadas a escándalos. También criticó la falta de cambios en la gestión de Frigerio pese a que por ejemplo está en marcha la causa denominada "Contratos Truchos" y la intervención del IOSPER.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.