Entre Ríos va a la Corte Suprema por 175 millones de dólares que la Nación adeuda por Salto Grande

La provincia vuelve a recurrir a la Justicia para que Nación salde una deuda que asciende a los 175 millones de dólares, derivados de los excedentes de la represa hidroeléctrica Salto Grande.

Provinciales08/11/2024AdminAdmin
descarga

En línea con las presentaciones previas impulsadas por el gobernador Rogelio Frigerio, las primeras en la historia de Entre Ríos, el Estado provincial ha iniciado una nueva demanda contra la Nación por discrepancias en las liquidaciones de los excedentes generados por la represa. Se reclama un retroactivo de 175 millones de dólares, dado que el valor reconocido para Salto Grande es el más bajo entre todas las generadoras del país.

 

La nueva presentación del Gobierno de Entre Ríos ante el máximo tribunal argentino se realizó este miércoles, en respuesta a una decisión política del titular del Poder Ejecutivo entrerriano.

 

El objetivo de esta gestión es "recomponer la ecuación económico-financiera de los acuerdos de 1999 que dieron lugar a los excedentes de Salto Grande" y, al mismo tiempo, "modificar, con la intervención de la provincia, el modo en que la Secretaría de Energía de la Nación establece el precio de la energía para las represas hidroeléctricas binacionales", explicó el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, quien ofreció una conferencia de prensa este jueves junto a la secretaria de Energía, Noelia Zapata. Cabe destacar que el valor reconocido a Salto Grande por la energía que aporta al país es el más bajo entre todas las generadoras.

 

Los excedentes generados por la represa Salto Grande son resultado de la diferencia entre el precio que se paga a la hidroeléctrica y los gastos de la Comisión Técnica Mixta (CTM), y estos excedentes se distribuyen entre las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

 

Según indicó el fiscal de Estado, la energía proveniente de Salto Grande es "la más barata del país, incluso más que la generada por Yacyretá", lo cual ocurre porque desde la Secretaría de Energía de la Nación "no se considera el cumplimiento de los acuerdos de 1999". De este modo, el precio no genera excedentes y "si no hay excedentes, nos quedamos sin acuerdo", agregó.

 

Para revertir esta situación que persiste desde hace casi una década y que resulta inequitable, la provincia exige "que se declare inconstitucional las resoluciones emitidas desde 2013 en adelante, que fijaron un precio perjudicial, y se emitan resoluciones que establezcan un precio justo para cumplir con los acuerdos de 1999".

 

Además, la presentación incluye el reconocimiento de una deuda "por obras no realizadas, cuyo monto asciende a 175 millones de dólares", amplió el funcionario.

 

Por su parte, la secretaria de Energía provincial calificó esta demanda como "fundamental". Zapata subrayó que "se trata de una acción que valora los intereses de los entrerrianos".

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-06-11-at-15.17.40-2-860x573

El Senado realizó su octava sesión ordinaria

Admin
Provinciales11/06/2025

En el recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este miércoles la 8ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani.

WhatsApp-Image-2025-06-11-at-10.45.49-860x573

La Vicegobernación presentó el Observatorio de Primera Infancia

Admin
Provinciales11/06/2025

El organismo busca consolidarse como una herramienta fundamental para pensar políticas públicas integrales y atender las necesidades de los niños de nuestra provincia. La actividad, encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizó este miércoles en el recinto de la Cámara de Senadores.

Lo más visto
leche-camion

Fatal choque en la ruta 12

Admin
Policiales12/06/2025

El conductor de un transporte de auxilio perdió la vida este jueves tras el choque con un camión cisterna, lechero. El fatal choque ocurrió cerca del Parque Industrial de Nogoyá.

o_1746032160

Comunicado de PAR: Cuando la hipocresía se disfraza de doctrina

Admin
Política 12/06/2025

En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.