
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
La Cámara baja entrerriana, por mayoría, dio media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que declara al dorado como pez de interés turístico provincial y prohíbe su pesca comercial.
Provinciales10/10/2024Este miércoles, durante la decimoquinta sesión ordinaria del 145° Periodo Legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de ley del Poder Ejecutivo que reconoce al dorado como pez de interés turístico provincial y restringe su captura. La propuesta fue aprobada por mayoría.
La norma prohíbe la pesca del dorado –en todas sus especies– con fines comerciales, su acopio, venta, tenencia y tránsito en todo el territorio provincial. No obstante, permite la pesca cuando se realice en forma deportiva y con devolución obligatoria, así como la que realicen los pobladores ribereños por cuenta propia para su alimentación y la de sus familias y los pescadores artesanales para consumo familiar o venta directa al público, garantizando las medidas de resguardo de la especie.
El diputado Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Cultura y Turismo, expresó que el proyecto “busca poner en consonancia a Entre Ríos con lo que pasa en las provincias vecinas de la Cuenca del Plata” con respecto al dorado. “Es una especie que últimamente se ha visto amenazada por la depredación; no está en riesgo de desaparición, pero sí está en retroceso”, advirtió.
“El proyecto contempla a aquellos pescadores que en forma artesanal llevan adelante la pesca del dorado para su subsistencia y la de sus familias. Ha habido una flexibilidad que ha permitido esto”, expresó el legislador sobre el desarrollo del tratamiento en comisión.
Laura Stratta (Más para Entre Ríos) señaló que “no fue recibida” la propuesta de incorporar a las habilitaciones a los actores de la economía social, es decir, “a los pescadores que se organizan en cooperativas”. Fue así que anunció: “Hay que tener una actitud responsable y una escucha atenta; defender los recursos naturales, pero también a quienes forman parte de la economía social. Por eso no vamos a acompañar este proyecto”.
Lorena Arrozogaray (Más para ER) agregó: “Entendemos que la economía social, ante la situación crítica que estamos viviendo, debió haber sido incluida como lo habíamos pedido”. Juan José Bahillo (Más para ER) insistió con el mismo planteo.
Gabriela Lena (JxER), por su parte, sostuvo: “Estamos tratando de proteger a un pez de su extinción. Se ha aceptado que los ribereños pesquen por cuenta propia para consumo familiar y realicen la venta directa. Además, no se está sacando la posibilidad de la pesca: existen en el río una variedad de especies que se podrán seguir comercializando”.
Vilma Vázquez y Bruno Sarubi (JxER) también argumentaron a favor de la iniciativa, mientras que Roque Fleitas (La Libertad Avanza) manifestó el acompañamiento de su bloque.
Por otro lado, se decidió la vuelta a comisión de una iniciativa de Juan Manuel Rossi (JxER) que declara Área Natural Protegida, en la modalidad Reserva de Usos Múltiples, al establecimiento “El Potrero” de Victoria.
Asimismo, María Elena Romero (JxER) expuso sobre su proyecto por el que se declaró de interés legislativo la realización de las “Jornadas Científicas Interdisciplinarias Hospital San Martín”, a llevarse a cabo durante los días 28 y 29 de noviembre de 2024 en Paraná.
Homenajes
Durante la primera parte de la sesión, Fabián Rogel (JxER) recordó las asunciones de los presidentes Hipólito Yrigoyen y Arturo Illia. Julia Calleros (Fe y Libertad) se refirió al Día del Trabajador Rural, que se conmemoró el 8 de octubre, y al Día Internacional de la Trabajadora Rural, que se recuerda el 15.
Silvia Moreno (Más para ER) reflexionó sobre el Día Mundial de la Salud Mental, que se cumple este 10 de octubre. Enrique Cresto (Más para ER) cuestionó el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa).
Stefanía Cora (Más para ER) hizo referencia al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Roque Fleitas (LLA) habló sobre el aniversario del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, el 5 de octubre de 1975.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.