Se aprobó el proyecto que restringe la pesca del dorado para su preservación

La Cámara baja entrerriana, por mayoría, dio media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que declara al dorado como pez de interés turístico provincial y prohíbe su pesca comercial.

Provinciales10/10/2024AdminAdmin
l_1664476081

Este miércoles, durante la decimoquinta sesión ordinaria del 145° Periodo Legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de ley del Poder Ejecutivo que reconoce al dorado como pez de interés turístico provincial y restringe su captura. La propuesta fue aprobada por mayoría.

La norma prohíbe la pesca del dorado –en todas sus especies– con fines comerciales, su acopio, venta, tenencia y tránsito en todo el territorio provincial. No obstante, permite la pesca cuando se realice en forma deportiva y con devolución obligatoria, así como la que realicen los pobladores ribereños por cuenta propia para su alimentación y la de sus familias y los pescadores artesanales para consumo familiar o venta directa al público, garantizando las medidas de resguardo de la especie.

El diputado Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Cultura y Turismo, expresó que el proyecto “busca poner en consonancia a Entre Ríos con lo que pasa en las provincias vecinas de la Cuenca del Plata” con respecto al dorado. “Es una especie que últimamente se ha visto amenazada por la depredación; no está en riesgo de desaparición, pero sí está en retroceso”, advirtió.

“El proyecto contempla a aquellos pescadores que en forma artesanal llevan adelante la pesca del dorado para su subsistencia y la de sus familias. Ha habido una flexibilidad que ha permitido esto”, expresó el legislador sobre el desarrollo del tratamiento en comisión.  

Laura Stratta (Más para Entre Ríos) señaló que “no fue recibida” la propuesta de incorporar a las habilitaciones a los actores de la economía social, es decir, “a los pescadores que se organizan en cooperativas”. Fue así que anunció: “Hay que tener una actitud responsable y una escucha atenta; defender los recursos naturales, pero también a quienes forman parte de la economía social. Por eso no vamos a acompañar este proyecto”.

Lorena Arrozogaray (Más para ER) agregó: “Entendemos que la economía social, ante la situación crítica que estamos viviendo, debió haber sido incluida como lo habíamos pedido”. Juan José Bahillo (Más para ER) insistió con el mismo planteo.

Gabriela Lena (JxER), por su parte, sostuvo: “Estamos tratando de proteger a un pez de su extinción. Se ha aceptado que los ribereños pesquen por cuenta propia para consumo familiar y realicen la venta directa. Además, no se está sacando la posibilidad de la pesca: existen en el río una variedad de especies que se podrán seguir comercializando”.  

Vilma Vázquez y Bruno Sarubi (JxER) también argumentaron a favor de la iniciativa, mientras que Roque Fleitas (La Libertad Avanza) manifestó el acompañamiento de su bloque.

Por otro lado, se decidió la vuelta a comisión de una iniciativa de Juan Manuel Rossi (JxER) que declara Área Natural Protegida, en la modalidad Reserva de Usos Múltiples, al establecimiento “El Potrero” de Victoria.  

Asimismo, María Elena Romero (JxER) expuso sobre su proyecto por el que se declaró de interés legislativo la realización de las “Jornadas Científicas Interdisciplinarias Hospital San Martín”, a llevarse a cabo durante los días 28 y 29 de noviembre de 2024 en Paraná.

Homenajes

Durante la primera parte de la sesión, Fabián Rogel (JxER) recordó las asunciones de los presidentes Hipólito Yrigoyen y Arturo Illia. Julia Calleros (Fe y Libertad) se refirió al Día del Trabajador Rural, que se conmemoró el 8 de octubre, y al Día Internacional de la Trabajadora Rural, que se recuerda el 15.

Silvia Moreno (Más para ER) reflexionó sobre el Día Mundial de la Salud Mental, que se cumple este 10 de octubre. Enrique Cresto (Más para ER) cuestionó el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa).

Stefanía Cora (Más para ER) hizo referencia al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Roque Fleitas (LLA) habló sobre el aniversario del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, el 5 de octubre de 1975.

Te puede interesar
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Lo más visto
PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.