
Retrasan alerta por tormentas para este viernes en 10 departamentos de Entre Ríos
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Se afianza la ciclogénesis en el centro-este del país lo que potenciará la fuerza del viento y generará lluvias copiosas en algunas zonas de Argentina. Cómo afectará el fenómeno a Entre Ríos, qué impacto tendrá la tormenta de Santa Rosa y cuándo mejorará.
Actualidad30/08/2024“La potencial formación de un importante centro de baja presión sobre el Río de La Plata puede traer complicaciones sobre el centro del país”, advirtió el meteorólogo, Leonardo De Benedictis.
Resaltó en tal sentido “el pronóstico de ciclogénesis, es decir, la formación de un centro de baja presión que se desarrollaría sobre la zona del Río de La Plata entre el viernes y sábado”.
Alertó que “este evento estará asociado a vientos intensos y lluvias copiosas sobre la porción centro-este del país, particularmente en el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, sur de Santa Fe y el centro y sur de Córdoba”.
Cuando se darían lluvias más copiosas
Precisó en tal sentido que “las lluvias más importantes se concentrarán entre el viernes a la noche y el sábado en la madrugada, aunque todavía durante el resto del sábado y primera parte del domingo todavía quedarán zonas con algunas lluvias débiles o lloviznas aisladas”.
Viento
En cuanto al viento, la zona más comprometida sería la franja ribereña del Río de La Plata, con vientos que podrían mantenerse entre 40 km/h y 50 km/h con ráfagas superiores a los 70 km/h del sudeste.
El momento de mayor intensidad de viento se daría entre la noche del viernes y la primera mitad del sábado, ya que luego iría perdiendo fuerza.
Cabe destacar que meteorológicamente, el momento de mayor presencia de viento del sudeste será durante la madrugada del sábado, por lo que se recomienda seguir de cerca las actualizaciones que emite el ente oficial.
El pronóstico del tiempo para Entre Ríos con más precipitaciones en el sur
El meteorólogo, Alejandro Gómez, señaló en Elonce que durante la presente jornada se irá “incrementando en el nivel de inestabilidad, pero esa situación se daría de forma bastante dispar para diferentes sectores de la provincia”.
Estimó que “el sur de Victoria, el sur y centro de Gualeguay, zona de Islas del Ibicuy y el sur y centro de Gualeguaychú serían los lugares donde probablemente la situación de inestabilidad se evidencie con mayor intensidad”.
En esta región de la provincia las lluvias rondarían “el orden de los 50 y hasta 60 milímetros”, estimó el profesional.
Qué sucederá en Paraná y departamentos aledaños
En este caso, Gómez precisó que “en la zona central de la provincia, que involucra a los departamentos de Paraná, Diamante, Nogoyá, Villaguay, Uruguay y Tala estaríamos teniendo en la tarde del viernes condiciones de inestabilidad más importantes con probables lluvias, algunas tormentas aisladas”.
Sin embargo, avisó: “No esperamos una situación de alto impacto y alta inestabilidad”. Los registros de lluvias no superarían “los 10 o 15 milímetros”.
Volverán a bajar las temperaturas
En cuanto a los registros térmicos, el meteorólogo afirmó que “el descenso de temperatura se va a hacer sentir porque vamos a estar acompañados de abundante nubosidad y no porque la masa de aire que ingrese sea demasiado fría”. Para hoy se anuncian no más de 16 grados.
“La masa de aire que ingresará será fresca y para nosotros durante el sábado a la mañana el viento estará rotando al sur y todavía quedaríamos con abundante nubosidad y lluvias ligeras”.
Ya hacia la noche, los vientos rotarán al sudoeste y “cielo con disminución de nubosidad para el centro de la provincia. El este va a mantenerse con condiciones de inestabilidad”. Las marcas en los termómetros estarán por debajo de los 15 grados durante toda la jornada.
El domingo, “finalmente, las condiciones estarían mejorando para todo el ámbito provincial con el cielo un poco nuboso, despejado desde la mañana y vientos débiles. Las temperaturas mínimas estarían cayendo a los seis o siete grados”.
Las máximas “estarían en el orden de los 18 grados. Ya para el lunes estaríamos incrementando las temperaturas”, concluyó.
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.