
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
La Cámara baja dio media sanción al RIGI y la creación del RINI. También aprobó el proyecto de ley de Ética Pública y la regulación de los casos de acefalía en municipios.
Provinciales29/08/2024Durante la décimo segunda sesión ordinaria del 145° Periodo Legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados dio media sanción a la adhesión al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) y creación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), el Régimen Legal de Transparencia y Ética Pública y la regulación del mecanismo de reemplazo de intendentes y viceintendentes en casos de acefalía, entre otras iniciativas.
En primer lugar, se trató el expediente por el cual Entre Ríos adhiere al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones, en los términos de la Ley Nacional Nº 27.742. Las empresas que se incluyan en el RIGI gozarán en la provincia de las exenciones fiscales y demás beneficios que allí se establecen. La norma crea también el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones con beneficios ya establecidos y otros creados por esta ley. Contó con los votos favorables de Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza.
Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, manifestó sobre este tema: “Una de las grandes preocupaciones de los entrerrianos es el desempleo y muchos se tienen que ir del país para tener un futuro. Es importante que demos seguridad jurídica a las empresas para que inviertan en la provincia, seducir a los inversores con beneficios fiscales, es la única forma que tenemos de generar empleo genuino”.
“Algunas cosas se han hecho bien en gestiones anteriores, como la Ley de Desarrollo Industrial, pero claramente no ha alcanzado, por eso la estamos perfeccionando”, agregó el legislador, quien también negó que este proyecto vaya a tener como consecuencia una mayor contaminación ambiental.
Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) fundamentó el voto negativo de su bloque. “Los regímenes de inversiones nunca tienen los beneficios extraordinarios que tiene lo que ha aprobado el Congreso Nacional y al que el gobierno provincial quiere adherir”, dijo. “Nunca se han visto tantas prerrogativas hacia las inversiones externas, que por 30 años no se pueden tocar. Este RIGI no tiene ningún beneficio para la comunidad o para el Estado, para que después se vuelquen en políticas públicas”, agregó.
Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) también expuso críticas al proyecto y fundamentó su voto negativo: “No se cuida a nuestros empresarios y comerciantes, que están pasando una situación muy mala”, dijo. Carlos Damasco, Julia Calleros (Fe y Libertad); Stefanía Cora y Lorena Arrozogaray (Más para ER) también manifestaron su oposición.
Roque Fleitas (La Libertad Avanza) expresó el acompañamiento de su bloque: “Esta ley va a proporcionar que haya fuentes de trabajo”, dijo. Silvio Gallay (JxER) insistió con la fundamentación de la iniciativa.
Asimismo, la Cámara baja aprobó la adhesión al Régimen de Regularización de Activos, previsto en la Ley N° 27.743, denominada “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”. En este caso, la aprobación fue por mayoría, puesto que el bloque Más para ER se pronunció en contra.
Ética Pública
Por unanimidad, se dio media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que establece el Régimen Legal de Transparencia y Ética de la Función Pública. Gabriela Lena (JxER), quien preside la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, remarcó que se trata de una “manda constitucional que no se ha reglamentado”.
“Este régimen busca establecer normas claras, que sean contundentes, que garanticen que quienes ejercemos cargos públicos lo hagamos con la mayor integridad y compromiso”, indicó. Luego enumeró algunos de los alcances: publicidad de las declaraciones juradas al comenzar y al finalizar la gestión; la regulación de las incompatibilidades, los conflictos de intereses y los obsequios, y sanciones que pueden ir desde la amonestación a la destitución del cargo. Resaltó especialmente la denominada “ficha limpia”, es decir, que ninguna persona con antecedentes penales graves pueda ser candidato o funcionario.
La norma se aprobó en general por unanimidad. En la votación en particular, La Libertad Avanza no acompañó el inciso 16 del artículo 3, que incorpora la obligación de abstenerse de incurrir en el negacionismo de los crímenes de la dictadura entre los deberes y pautas del comportamiento ético.
En el marco del debate, se expresaron Fabián Rogel, Marcelo López (JxER), Laura Stratta (Más para ER) y Fleitas.
Acefalía en municipios
María Elena Romero (JxER), titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, expuso sobre el proyecto de Mauro Godein (JxER) de modificación parcial de la Ley de Municipios, el cual “va a solucionar una de las falencias de la Ley de 10.027 y sus modificatorias, como es la acefalía”. La propuesta legislativa obtuvo media sanción por unanimidad.
Godein, por su parte, destacó que se trata de “una solución para un problema recurrente que no está previsto por la ley y se soluciona de manera irregular, que es la vacancia del intendente y vice”. Se establece que al intendente lo reemplaza el vice, mientras que a éste lo suple un concejal elegido por sus pares por simple mayoría. En este caso, la banca que queda vacante en el Concejo Deliberante, se ocupará por el mecanismo de corrimiento que establece el sistema electoral.
Por otro lado, se aprobó el proyecto de ley, autoría de Juan Manuel Rossi (JxER) por el que se modifica el artículo 6° de la Ley Nº 7.555 y modificatorias –juntas de gobierno– para corregir un error de redacción, según explicó Rossi.
Asimismo, se dio media sanción al proyecto de ley de Romero por el cual se declara patrimonio histórico cultural al “templete” existente en el lugar donde murió Lázaro Blanco, en la comuna de San Víctor, y el sepulcro situado en el cementerio de San José de Feliciano.
Durante la sesión se aprobó la sanción de tres proyectos remitidos por el Senado, por los cuales se crean cargos en el Poder Judicial.
Homenajes
Gabriela Lena hizo referencia al reciente fallecimiento del dirigente radical Pablo Oroño. Roque Fleitas recordó a Juan Bautista Alberdi al cumplirse 214 años de su fallecimiento. Bruno Sarubi hizo un homenaje a los convencionales por Entre Ríos que reformaron la Constitución Nacional en 1994. Liliana Salinas hizo un reconocimiento a los 30 años de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (Apadea).
Al finalizar la sesión, el presidente Hein entregó un reconocimiento al director del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Diputados, José Fusse, con motivo de su retiro después de 39 años de servicio.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
Continuó el tratamiento de la iniciativa que propone concursos a través del Consejo de la Magistratura para los aspirantes a jueces municipales. Invitados especiales ofrecieron sus distintas miradas sobre el tema.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.