
Carola Laner habló con Radio Diputados sobre la realización de encuentros para el intercambio de opiniones sobre la iniciativa que busca modificar el Código Procesal Penal.
A instantes de concretarse la primera audiencia de conciliación en el marco del conflicto salarial docente, desde la Comisión Directiva Central de Agmer hicieron público el “profundo malestar ante la circulación de información falaz y maniquea generada desde el Poder Ejecutivo tendiente a crear confusión en la opinión pública sobre la situación salarial docente en Entre Ríos”. “Podrán conciliarnos, pero jamás callarnos”.
Provinciales27/08/2024“El propósito es evidente: simular un imaginario que se da de frente con la dureza de los números reales, que condenan al 80 % de las y los docentes a vivir por debajo de la línea de la pobreza (hoy en 900.000 según INDEC) y que contiene una franja muy significativa. Nos referimos a docentes desde 0 a 15 años de antigüedad, apenas superando la línea de indigencia (hoy en 405.000 – INDEC). Y en unos días, conocida la inflación de agosto, volverán a ubicarse por debajo de la misma. Además, es claro que con el inicial en $450.000 deja al mismo a mitad de camino con respecto al umbral de la pobreza”, sostuvieron en un comunicado enviado a esta Agencia.
“Lo que el gobierno tampoco dice es que, con un bono en negro, se vulnera el escalafón, “achatándolo”. Asignación que, además, es abiertamente inconstitucional porque desfinancia la Obra Social y la Caja de Jubilaciones y que no lo perciben nuestras jubiladas y jubilados”, sostuvieron.
“Tampoco cumplen con el compromiso de abonar la diferencia salarial devenida del proceso de recomposición de nuestros salarios y la inflación de primer semestre”.
“Entendemos que actitudes como estas profundizan el malestar y la angustia docente, quienes saben muy bien lo que aumentan los precios, la luz, el gas, los aportes personales a la Caja de Jubilaciones, los combustibles, etc”.
“La docencia se ha expresado masivamente en una histórica marcha provincial y viene sosteniendo las medidas de paro con niveles de acatamiento superiores al 90 %. Frente a semejante contundencia fue el gobierno quien solicitó a la Justicia la Conciliación Obligatoria y ésta –rápidamente- así lo dispuso”.
“Las y los docentes nos ajustamos a derecho porque somos respetuosos de la legalidad. Y fueron nuestras alumnas y alumnos junto a sus familias quienes levantaron su voz, nos sostuvieron y nos resguardaron”, destacaron.
En este marco, resaltaron que “el viernes pasado se registró un nuevo mojón que quedará en la memoria colectiva de esta provincia: el día que los padres y alumnos dieron clase. Una jornada en la que la comunidad educativa en su conjunto escribió este tramo de la historia. Así el reclamo por un salario que dignifique la tarea docente pasó a formar parte de la Defensa de la Escuela Pública. Porque podrán conciliarnos, pero jamás callarnos”.
“Esta Comisión Directiva Central aspira a una resolución justa y propositiva, es decir, un salario que reconozca la complejidad de la labor de los docentes entrerrianos, que de una buena vez –y por todas- dignifique nuestra tarea (venimos perdiendo poder adquisitivo, sistemáticamente, desde 2016), que nos permita hacer lo que más nos apasiona: enseñar. Y que lleve paz y tranquilidad al hogar de cada maestra/o, profesora/or”, finalizaron. (APFDigital)
Carola Laner habló con Radio Diputados sobre la realización de encuentros para el intercambio de opiniones sobre la iniciativa que busca modificar el Código Procesal Penal.
Con una inversión prevista en casi 22 mil millones de pesos, se realiza la pavimentación de más de 25 kilómetros de la ruta 23 que une Pronunciamiento con Villa Elisa. El gobernador Rogelio Frigerio la recorrió este martes junto a la intendenta Susana Lambert y el ministro de Infraestructura y Servicios, Darío Schneider.
Daniel Cabo, secretario de la comisión organizadora del homenaje, relató cómo fue aquel acontecimiento histórico y la recreación de la travesía.
Por cuarto año consecutivo, el Municipio de El Pingo acompaña el esfuerzo y compromiso de los jóvenes de nuestra localidad.
Durante la jornada está prevista una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General. También se convocó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
Unas 270 mil personas se movieron por la provincia durante el fin de semana largo generando una ocupación hotelera del 84 por ciento. Turismo cultural y religioso, termas, pesca, eventos y gastronomía fueron de las propuestas más elegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
Durante el fin de semana largo, la Ciudad Paraíso registró un 95% de ocupación en alojamientos privados (hoteles, hospedajes, cabañas, apart) y un 85% en el camping municipal, destacándose especialmente el sector de motorhomes y casas rodantes.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.
La Semana Santa marcó el último feriado nacional de abril. Sin embargo, habrá uno en el primer día de mayo. Le seguirá una jornada no laborable, por lo que para algunos sectores será un fin de semana de cuatro días.
Este lunes 21 de Abril, se llevó a cabo esta propuesta educativa y conmemorativa organizada por la Municipalidad de Seguí, E.S.J.A N°80 "La Delfina" y la Biblioteca Popular Teresita Yudgar.
Hoy celebramos con orgullo y profunda admiración a quienes han alcanzado un hito verdaderamente significativo: más de 25 años de servicio dedicados con pasión, entrega y compromiso inquebrantable.