
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
A instantes de concretarse la primera audiencia de conciliación en el marco del conflicto salarial docente, desde la Comisión Directiva Central de Agmer hicieron público el “profundo malestar ante la circulación de información falaz y maniquea generada desde el Poder Ejecutivo tendiente a crear confusión en la opinión pública sobre la situación salarial docente en Entre Ríos”. “Podrán conciliarnos, pero jamás callarnos”.
Provinciales27/08/2024“El propósito es evidente: simular un imaginario que se da de frente con la dureza de los números reales, que condenan al 80 % de las y los docentes a vivir por debajo de la línea de la pobreza (hoy en 900.000 según INDEC) y que contiene una franja muy significativa. Nos referimos a docentes desde 0 a 15 años de antigüedad, apenas superando la línea de indigencia (hoy en 405.000 – INDEC). Y en unos días, conocida la inflación de agosto, volverán a ubicarse por debajo de la misma. Además, es claro que con el inicial en $450.000 deja al mismo a mitad de camino con respecto al umbral de la pobreza”, sostuvieron en un comunicado enviado a esta Agencia.
“Lo que el gobierno tampoco dice es que, con un bono en negro, se vulnera el escalafón, “achatándolo”. Asignación que, además, es abiertamente inconstitucional porque desfinancia la Obra Social y la Caja de Jubilaciones y que no lo perciben nuestras jubiladas y jubilados”, sostuvieron.
“Tampoco cumplen con el compromiso de abonar la diferencia salarial devenida del proceso de recomposición de nuestros salarios y la inflación de primer semestre”.
“Entendemos que actitudes como estas profundizan el malestar y la angustia docente, quienes saben muy bien lo que aumentan los precios, la luz, el gas, los aportes personales a la Caja de Jubilaciones, los combustibles, etc”.
“La docencia se ha expresado masivamente en una histórica marcha provincial y viene sosteniendo las medidas de paro con niveles de acatamiento superiores al 90 %. Frente a semejante contundencia fue el gobierno quien solicitó a la Justicia la Conciliación Obligatoria y ésta –rápidamente- así lo dispuso”.
“Las y los docentes nos ajustamos a derecho porque somos respetuosos de la legalidad. Y fueron nuestras alumnas y alumnos junto a sus familias quienes levantaron su voz, nos sostuvieron y nos resguardaron”, destacaron.
En este marco, resaltaron que “el viernes pasado se registró un nuevo mojón que quedará en la memoria colectiva de esta provincia: el día que los padres y alumnos dieron clase. Una jornada en la que la comunidad educativa en su conjunto escribió este tramo de la historia. Así el reclamo por un salario que dignifique la tarea docente pasó a formar parte de la Defensa de la Escuela Pública. Porque podrán conciliarnos, pero jamás callarnos”.
“Esta Comisión Directiva Central aspira a una resolución justa y propositiva, es decir, un salario que reconozca la complejidad de la labor de los docentes entrerrianos, que de una buena vez –y por todas- dignifique nuestra tarea (venimos perdiendo poder adquisitivo, sistemáticamente, desde 2016), que nos permita hacer lo que más nos apasiona: enseñar. Y que lleve paz y tranquilidad al hogar de cada maestra/o, profesora/or”, finalizaron. (APFDigital)
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
Continuó el tratamiento de la iniciativa que propone concursos a través del Consejo de la Magistratura para los aspirantes a jueces municipales. Invitados especiales ofrecieron sus distintas miradas sobre el tema.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.