
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
En la decimosexta sesión del 142° periodo legislativo, la Cámara de Senadores de Entre Ríos dio media sanción a la inclusión del lenguaje de señas en la formación de las fuerzas de seguridad provinciales. Además, se aprobaron iniciativas provenientes de la Cámara de Diputados.
Provinciales04/11/2021La Cámara alta de la provincia de Entre Ríos concretó este miércoles la 16° sesión ordinaria del presente Período Legislativo durante la cual se dio media sanción por unanimidad al proyecto de Ley impulsado por el senador Marcelo Berthet (Frente Justicialista) por el que se incorpora de manera obligatoria, la enseñanza de Lengua de Señas Argentina (LSA) a la currícula de formación de los institutos y escuelas de formación de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia. Las cátedras de enseñanza de LSA serán cubiertas por concursos, en los que podrán participar egresados y egresadas de la carrera de Tecnicatura Universitaria de Lengua de Señas Argentina (TULSA) y personas que acrediten conocimiento y ejercicio de la docencia en LSA.
Igualmente las y los senadores aprobaron el proyecto de ley del diputado Gustavo Zavallo, en revisión, por el que la provincia de Entre Ríos a la Resolución Nº 70/1 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en fecha 25 de septiembre de 2015, “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, en la que se plantean 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
En el mismo sentido, la Cámara dio sanción al proyecto de Ley del diputado Reynaldo Cáceres y de sus pares Vanesa Castillo, Mariana Farfán, Silvia Moreno, Paola Rubattino y Carmen Toller por el que la provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional Nº 26.606, por el que se “instituye al mes de Octubre de cada año, como mes nacional de concientización sobre el cáncer de mama”.
También la Cámara alta sancionó un proyecto de Ley de autoría del diputado Juan Navarro, en revisión, por el que se realiza una incorporación al artículo 2º de la Ley Nº 10.161 -Régimen de Promoción para el desarrollo del Plan Ganadero Entrerriano.
Durante la sesión tuvo ingreso un Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el que se establece el Régimen de Fiscalización y Registro de Personas Jurídicas de la Provincia de Entre Ríos.
Al turno de los homenajes, la senadora Nancy Miranda recordó a todas y todos los agentes sanitarios al conmemorarse su día este 3 de noviembre, destacando su importancia como "nexo entre la comunidad y los efectivos sanitarios".
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.