El Senado dio media sanción a la enseñanza del Lenguaje de Señas a las fuerzas de seguridad provinciales

En la decimosexta sesión del 142° periodo legislativo, la Cámara de Senadores de Entre Ríos dio media sanción a la inclusión del lenguaje de señas en la formación de las fuerzas de seguridad provinciales. Además, se aprobaron iniciativas provenientes de la Cámara de Diputados.

Provinciales04/11/2021AdminAdmin
x_1636023698

La Cámara alta de la provincia de Entre Ríos concretó este miércoles la 16° sesión ordinaria del presente Período Legislativo durante la cual se dio media sanción por unanimidad al proyecto de Ley impulsado por el senador Marcelo Berthet (Frente Justicialista) por el que se incorpora de manera obligatoria, la enseñanza de Lengua de Señas Argentina (LSA) a la currícula de formación de los institutos y escuelas de formación de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia. Las cátedras de enseñanza de LSA serán cubiertas por concursos, en los que podrán participar egresados y egresadas de la carrera de Tecnicatura Universitaria de Lengua de Señas Argentina (TULSA) y personas que acrediten conocimiento y ejercicio de la docencia en LSA.

Igualmente las y los senadores aprobaron el proyecto de ley del diputado Gustavo Zavallo, en revisión, por el que la provincia de Entre Ríos a la Resolución Nº 70/1 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en fecha 25 de septiembre de 2015, “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, en la que se plantean 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

En el mismo sentido, la Cámara dio sanción al proyecto de Ley del diputado Reynaldo Cáceres y de sus pares Vanesa Castillo, Mariana Farfán, Silvia Moreno, Paola Rubattino y Carmen Toller por el que la provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional Nº 26.606, por el que se “instituye al mes de Octubre de cada año, como mes nacional de concientización sobre el cáncer de mama”.

También la Cámara alta sancionó un proyecto de Ley de autoría del diputado Juan Navarro, en revisión, por el que se realiza una incorporación al artículo 2º de la Ley Nº 10.161 -Régimen de Promoción para el desarrollo del Plan Ganadero Entrerriano.

Durante la sesión tuvo ingreso un Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el que se establece el Régimen de Fiscalización y Registro de Personas Jurídicas de la Provincia de Entre Ríos.

Al turno de los homenajes, la senadora Nancy Miranda recordó a todas y todos los agentes sanitarios al conmemorarse su día este 3 de noviembre, destacando su importancia como "nexo entre la comunidad y los efectivos sanitarios".

Te puede interesar
descarga

La provincia garantiza la participación entrerriana en los Juegos Evita

Admin
Provinciales10/09/2025

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, confirmó este martes la participación de la delegación entrerriana en las Finales de los Juegos Deportivos Nacionales Evita. “Los atletas entrerrianos van a decir presente en los Juegos Evita y no tengo ninguna duda de que nos van a dejar muy bien parados”, anunció.

Lo más visto
md

Fuerte retroceso del empleo y cierre de empresas en Entre Ríos durante la gestión de Milei

Admin
12/09/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la dinámica laboral y empresarial en la provincia da cuenta de un panorama preocupante en el mercado de trabajo provincial. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025 —primeros 19 meses de la presidencia de Javier Milei— la provincia perdió empleadores y puestos de trabajo registrados en prácticamente todos los sectores de la economía.

547449929_1208273744651630_4904218776344724720_n

Seguí - Una mañana en el Museo

Admin
12/09/2025

Los alumnos de 2° año del Instituto Padre Enrique Laumann D-49 protagonizaron una obra de teatro en el Museo Histórico Municipal "Raúl Argentino Abasto Reyes", en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.