![471628332_1003063021855172_4660564066601378970_n](/download/multimedia.normal.98549b8b8649344f.NDcxNjI4MzMyXzEwMDMwNjMwMjE4NTUxNzJfNDY2MDVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
¿Cuánto dura el alivio? El pequeño descenso de las temperaturas no durará mucho y volverán los días agobiantes.
Funcionarios asistieron a la comisión de Hacienda para ofrecer argumentos a favor de los proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo, relacionados con el incentivo a las inversiones y el blanqueo de capitales.
Provinciales08/08/2024La comisión Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, comenzó este miércoles a analizar los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo para adherir a las leyes nacionales sobre incentivo a grandes inversiones y regularización de activos. Participaron como invitados Esteban Vitor, secretario Legal y Técnico; María Victoria Giarrizzo, secretaria de Industria, Comercio y Minería; y Jesús Korell, titular de la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER).
Luego del encuentro, Sarubi informó que el expediente sobre blanqueo de capitales pasó a la firma del dictamen por parte de los integrantes de la comisión; mientras que al de incentivos de inversiones se le harán modificaciones que no cambian el sentido del proyecto, antes de pasar a la firma.
“Dentro de la Ley Bases, entre tantas modificaciones, se creó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). En ese sentido, se busca la adhesión para que esas inversiones se puedan realizar en Entre Ríos y, a su vez, se crea el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), que es complementario de la ley provincial de desarrollo industrial”, explicó el legislador.
Según indicó, el RINI busca otorgar mayores beneficios para que “realmente haya más empresas que se puedan instalar en la provincia y generar empleo genuino del sector privado y mayor desarrollo económico y social”.
Por otro lado, destacó que se prevé la creación de una “ventanilla única”. Al respecto, expresó: “Muchas veces, más allá de los beneficios económicos, gran parte del problema es la burocracia. Acá lo que se hace es una simplificación de los trámites para facilitarle la vida al empresario que quiera invertir”.
En cuanto al proyecto de regularización de activos, indicó: “El objetivo es compatibilizar el blanqueo nacional, porque sin esta ley, aquellas personas o empresas que se adhieran estarían incurriendo en faltas en la provincia”. Con esta iniciativa, quien ingrese al régimen nacional, también estaría exento de impuestos provinciales.
Por su parte, Esteban Vitor expresó que el RIGI es un régimen para grandes inversiones, de más de 200 millones de dólares, a las cuales se le da estabilidad jurídica, cambiaria e impositiva. Además de adherir a esta norma, la Provincia hace, complementariamente, un régimen especial para inversiones menores a esa cifra.
“Esta decisión del gobernador Rogelio Frigerio tiene la lógica de contar con herramientas para fomentar el empleo privado, ya que en Entre Ríos estamos en 140.000 puestos de trabajo en ese sector hace más de 20 años”, agregó el funcionario.
Por otro lado, se incluyó en la agenda de la comisión una serie de proyectos por los cuales se crean cargos en el Poder Judicial –Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa y Superior Tribunal de Justicia–, que cuentan con media sanción del Senado. El dictamen correspondiente pasó a la firma de los diputados.
Turismo comunitario
La comisión de Cultura y Turismo, que preside Mauro Godein, acordó emitir dictamen favorable al proyecto de ley que establece un régimen provincial para el conjunto de actividades que integran el Turismo Comunitario y determinar las bases de las políticas públicas para su fomento, promoción y desarrollo. La iniciativa fue presentada por el senador Jorge Maradey y cuenta con media sanción de la Cámara alta.
“Es una herramienta importante que viene a reconocer situaciones y a trabajadores de nuestra cultura y nuestro turismo, que preservan el patrimonio a través de diferentes actividades a lo largo y ancho de nuestra provincia”, indicó Godein.
Por otro lado, los legisladores de la comisión abordaron y unificaron dos proyectos: uno de Gabriela Lena para declarar la emergencia en materia cultural-lingüística de los idiomas originarios Chaná y Charrúa con la finalidad de resguardarlos, como así también su cultura, y otro de Julián Maneiro (mandato cumplido) para instituir el 2 de febrero de cada año como Día de la Cultura Chaná”.
¿Cuánto dura el alivio? El pequeño descenso de las temperaturas no durará mucho y volverán los días agobiantes.
El pasado jueves, concluida la sesión extraordinaria, el Consejo Comunal de Don Cristóbal ll contó con la presencia del Sr. Mario Lupi, Jefe de la Zonal VII Nogoyá de la Dirección Provincial de Vialidad, el Pte. Víctor Fernández y los Vocales, intercambiaron opiniones sobre los trabajos programados que se ejecutaron dentro de la jurisdicción de Don Cristóbal II.
El Ejecutivo de la Comuna de Don Cristóbal II, Víctor Fernández, convocó al Consejo Comunal, en el día de ayer, a una “sesión extraordinaria”para incorporar al Presupuesto General de la Administración Comunal Ejercicio 2025 fondos que fueron gestionados por el Presidente Comunal, a saber:
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este viernes en Piedras Blancas, en el departamento La Paz, donde recorrió las obras de reconstrucción y ensanche de la ruta provincial A03, que llegan hasta el acceso a la localidad conocida como el Balcón del Paraná. Además, visitó la playa que se destaca por su paisaje natural.
Después de 11 años de no realizarse, regresa la Maratón Hernandarias-Paraná, la competencia de aguas abiertas más larga del mundo, con sus 88 kilómetros a través del majestuoso Río Paraná.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un alerta amarillo por tormentas para el fin de semana. Abarca a 10 departamentos de la provincia.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió este jueves con el intendente de Viale, Carlos Weiss. Realizaron un análisis de las acciones concretadas en el año 2024 y una proyección de obras necesarias para la ciudad.
Una ola de calor se manifiesta con temperaturas significativamente más altas de lo normal para una región y puede provocar problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación. Por ello, el Ministerio de Salud de Entre Ríos reiteró medidas para evitar complicaciones.
Después de 11 años de no realizarse, regresa la Maratón Hernandarias-Paraná, la competencia de aguas abiertas más larga del mundo, con sus 88 kilómetros a través del majestuoso Río Paraná.
¡Una experiencia inolvidable!
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este viernes en Piedras Blancas, en el departamento La Paz, donde recorrió las obras de reconstrucción y ensanche de la ruta provincial A03, que llegan hasta el acceso a la localidad conocida como el Balcón del Paraná. Además, visitó la playa que se destaca por su paisaje natural.
El Ejecutivo de la Comuna de Don Cristóbal II, Víctor Fernández, convocó al Consejo Comunal, en el día de ayer, a una “sesión extraordinaria”para incorporar al Presupuesto General de la Administración Comunal Ejercicio 2025 fondos que fueron gestionados por el Presidente Comunal, a saber:
Culminó la fase clasificatoria de la Copa Entre Ríos, para Primera división masculina.