
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Gustavo Hein recibió a una delegación de legisladores correntinos, encabezada por el presidente de la Cámara baja de esa provincia, Pedro Cassani. Expusieron las experiencias de Boleta Única de Papel vigentes en Santa Fe y Mendoza y los proyectos de Entre Ríos y Corrientes.
Provinciales08/07/2024En el inicio de un trabajo de cooperación institucional, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, recibió este jueves en Paraná a su par de la Cámara baja de Corrientes, Pedro Gerardo Cassani, y una delegación de legisladores de distintas bancadas de esa provincia. Las autoridades encabezaron una jornada de intercambio de opiniones y experiencias sobre la reforma electoral que está en debate en ambas jurisdicciones, con el objetivo de implementar la Boleta Única de Papel (BUP). Además, mantuvieron una audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio.
En el recinto de la Cámara de Diputados, Hein y Cassani presidieron el encuentro denominado “Reforma electoral: mejora del sistema político”, durante la cual expusieron el secretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno de Entre Ríos, Julián Maneiro; el secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, y el presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés Lombardi, (mediante videoconferencia). En estas dos últimas provincias ya se encuentra vigente la votación mediante la BUP, con diferentes modalidades.
Al realizar la apertura de la actividad, Hein destacó la hermandad histórica existente entre Entre Ríos y Corrientes, las que se encuentran “separadas por una frontera imaginaria”; al tiempo que remarcó la pertenencia a la Mesopotamia, sin desmerecer las incumbencias de otras regiones conformadas durante las últimas décadas, como la Región Centro y el Norte Grande. A su vez, subrayó la trascendencia de “compartir realidades para hacer más fácil el día a día” y de “interactuar entre oficialismo y oposición”.
Sobre el tema del encuentro, Gustavo Hein manifestó su deseo de que “la reforma política funcione como disparador de otras cuestiones que tenemos en común que se pueden abordar articuladamente, como un efecto espejo”. Y agregó: “Cómo no vamos a alejar al ciudadano cuando hay tantas boletas en el cuarto oscuro. Debemos acercar las legislaturas a los problemas de la gente y no sólo a los problemas de los políticos”.
Por su parte, Cassani expresó: “Esperamos que sea el primero de muchos otros encuentros. Hay que construir una agenda en común con nuestras dos provincias y también estamos conversando con Misiones. Debemos crear espacios para que empresarios correntinos y entrerrianos trabajen en conjunto; las legislaturas podemos generar climas que favorezcan el intercambio comercial”.
Asimismo, comentó que en Corrientes hay dos proyectos en debate que contemplan la Boleta Única de Papel, con similitudes con las experiencias de Santa Fe y Mendoza y la propuesta de Entre Ríos. “Con preocupación advertimos que en los últimos turnos electorales hubo una merma muy significativa de ciudadanos que fueron a votar. En Corrientes hay 56 partidos y 50 más en trámite, lo cual implica una enorme cantidad de boletas. De esta manera, no estamos conservando el valor fundamental de que la ciudadanía, cuando entra a votar al cuarto oscuro, siente que está definiendo su futuro y termina eligiendo la primera boleta que encuentra”.
Exposiciones
Maneiro realizó una historización de la legislación electoral entrerriana. Luego detalló que el gobierno trabaja en “una reforma amplia”, que sintetizó en la creación de una Dirección Provincial Electoral, la definición de fechas electorales con certidumbre, la discusión de las PASO para selección de candidaturas, el financiamiento y regulación de las campañas, la modificación de la ley de partidos políticos y la adopción de la BUP con “un modelo que reúna lo mejor de las distintas experiencias” en referencia a las de Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Posteriormente, Andrés Lombardi describió el sistema vigente en Mendoza y propuso “avanzar en la reglamentación de las redes sociales”, al menos para sancionar las fakes news y rediscutir la veda electoral. Pablo Ayala relató el proceso de incorporación de la BUP en Santa Fe desde 2011, con perfeccionamiento paulatino y “mucha capacitación para poder mitigar los errores”.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.