El Gobierno de Entre Ríos convoca a realizar el trámite para disminuir el incremento de la boleta de energía

Con el propósito de contrarrestar el incremento en la tarifa de energía, el gobierno provincial sugiere a los titulares del servicio a recategorizarse dentro del sistema, permitiéndoles acceder al subsidio conforme a su situación económica actual.

Provinciales05/07/2024AdminAdmin
not-664379e50cf9f_20240514121427

Desde el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, liderado por Darío Schneider, en colaboración con la Secretaría de Energía, a cargo de Noelia Zapata, se recomienda a aquellos ciudadanos que experimentan un aumento significativo en la boleta de energía y que no pueden afrontar los costos, que ingresen al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para actualizar sus datos y así poder acceder al subsidio correspondiente.

Esta medida busca atenuar los efectos de los recientes aumentos en los costos energéticos, instando a los usuarios a revisar su clasificación antes del 20 de mayo de 2024. Asimismo, es importante tener en cuenta que el 15 de cada mes se cierra y pasa para el siguiente mes la recategorización.

El sistema RASE clasifica a los usuarios en tres categorías:

1) - N1 (ingresos altos): Ingresos mensuales totales del hogar equivalente o superior a 3,5 canastas básicas ($2.706.847,85 a valores de abril de 2024). Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años. Tener 3 o más inmuebles. Este grupo ya no cuenta con ningún tipo de subsidio al costo de la energía que define la secretaría de Energía de la Nación.
Por decisión de ese organismo, quienes no se inscribieron fueron categorizados automáticamente dentro del grupo N1.

2) - N2 (ingresos bajos): Ingresos netos menores a 1 canasta básica total ($773.385,10). Poseer hasta 1 inmueble. No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Este grupo mantiene el subsidio sobre el costo de la energía. Allí se encuentran, además los beneficiarios de la tarifa social.

3) - N3 (ingresos medios): Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canastas básicas (entre $773.385,10 y $2.706.847,85). Poseer hasta 2 inmuebles. Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Este grupo mantiene subsidios sobre el costo de la energía hasta un consumo de 400 kWh por mes.

En Entre Ríos, el 37,7% quedó en el segmento N1, situación que no refleja con precisión la situación económica de muchos de los usuarios. Desde la Provincia, se considera que muchas personas que están en esta categoría tienen ingresos inferiores a $2.706.847,85 y por lo tanto, se incita a recategorizarse y pasar a otro segmento.

La campaña de difusión tiene como objetivo alentar a los usuarios residenciales a revisar sus facturas y ajustarse a la segmentación correspondiente. La iniciativa está dirigida no sólo a aquellos que quedaron en el N1 por falta de trámite, sino también, a aquellos usuarios cuyos ingresos son inferiores a los valores determinados para esta categoría.

Para facilitar el proceso, se ofrece asistencia en línea a través de la página web de la Secretaría de Energía, donde se proporciona un instructivo, una infografía de la boleta de luz y un paso a paso detallado sobre cómo realizar el trámite de recategorización.

Para iniciar este proceso, los beneficiarios deben ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios y seleccionar el recuadro verde que indica “Completar el formulario de Inscripción”. Si el usuario ya realizó este trámite anteriormente y han experimentado cambios en sus datos, es esencial que ingresen en “Modificar o eliminar la solicitud” para corregir la información.

not-664379e50cf9f_g_20240514121412

not-664379e50cf9f_g_20240514121415

Te puede interesar
1893_4765

Gustavo Hein participó del acto por el 204º aniversario de la Policía Federal Argentina

Admin
Provinciales03/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

DSC7552-1280x640

Maratón de la Avicultura: La premiación general y por categorías

Admin
Provinciales02/11/2025

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

ce039f3a-a89c-4de1-ae2f-c0339ea71d62

¡Llego el día! Crespo corre con vos

Admin
Provinciales01/11/2025

La ciudad de Crespo abre sus brazos para recibirte este sábado 1º de noviembre, con la Maratón de la Avicultura. Será una fiesta deportiva inolvidable, que además contará con una celebración posterior que tendrá espectáculos musicales y una variada propuesta gastronómica. Te esperamos desde las 18:00 en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y De las Azucenas.

Lo más visto
571945430_18489129325075832_3559878155533719384_n

Segui - Santa Misa por los Difuntos

Admin
Locales02/11/2025

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.