
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles en el foro abierto Agenda Federal para la Transparencia y la Protección de Datos Personales, que se dio en el marco de la XIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal de la Transparencia, en Buenos Aires.
Provinciales27/06/2024"La transparencia, el acceso a la información y la gestión pública susceptible de ser auditada por la sociedad deberían ser casi una obviedad", sentenció, al comenzar su disertación, el mandatario entrerriano, recordando que en Argentina y en muchos países es un tema de debate y atención permanente por parte de los funcionarios.
En ese marco, sostuvo que "gobernar de espaldas a la gente, gobernar con poca luz, trae sus consecuencias", ubicándose entre quienes creen "que la peor grieta que existe en la Argentina es entre la gente y la política".
Ponderando la labor de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) y del Consejo Federal para la Transparencia, incluso en Entre Ríos, reconoció que el descreimiento social ante quienes tienen responsabilidades en la función pública, en gran parte, se debe "a la falta de luz sobre los procesos y acciones que lleva a diario el Estado".
Frigerio señaló que una de las consecuencias directas de lo que denominó "gobernar de espaldas a la gente" es que "nuestros estudiantes de primero a tercer grado no saben leer ni escribir y mucho menos comprender un texto". Por ello, indicó que su equipo se fijó como prioridad convertirse "en el gobierno más austero, más transparente y más moderno de la historia de la provincia".
"Entendemos que todo lo que no se puede explicar, lo que no se puede mostrar en la sociedad, no se tiene que hacer más. Y en función de eso cumplimos una agenda en pos de la transparencia, de la austeridad y de la modernidad", reafirmó.
En síntesis
Ante el auditorio congregado en Palacio Sarmiento de Buenos Aires, el gobernador de Entre Ríos resumió parte del trabajo que se desarrolla en la provincia. "Primero, eliminamos los gastos reservados, porque no podíamos salirnos de ese mantra: lo que no se puede mostrar no tiene que seguir existiendo. A las pocas semanas de arrancar la gestión, presentamos proyectos de ley de Acceso a la Información Pública, y de Transparencia y Ética de la Función Pública. Claramente, determinamos que los funcionarios públicos no podían estar en ambos lados del mostrador", comentó.
También destacó la implementación de la llamada ficha limpia: "Ningún funcionario puede llegar a su cargo con una condena firme en su contra; tiene la obligación de presentar las declaraciones juradas y el acceso a ellas, por parte de la ciudadanía, debe ser cómodo, rápido y ágil", continuó.
Otras determinaciones fueron: la reducción del 50 por ciento de los cargos políticos, la baja de los vehículos oficiales que no tenían una funcionalidad directa con la gestión, y la eliminación de las pensiones vitalicias del gobernador y vicegobernador, así como la posibilidad de cobrar más de un sueldo.
Sobre el programa Entre Ríos Transparente, dijo que gracias al mismo "más del 60 por ciento los municipios transparentaron su nómina de funcionarios y sus escalas salariales; también, por primera vez, se publicaron sus declaraciones juradas".
En cuanto al portal de datos abiertos y de transparencia, resaltó que facilita "la accesibilidad de los ciudadanos a todos los datos y con relevancia de la gestión pública".
Legado
Siguiendo con la consigna de priorizar "la necesidad de achicar la grieta entre la sociedad y la política", ejemplificó sobre la Ley de Transición de Gobierno: "Hay cosas que mi gestión no va a poder dejarle a la próxima, como licitaciones de último momento, adjudicaciones sin presupuesto y pases a planta permanente en el último año".
Del mismo modo, refirió al proceso de eliminación de las adscripciones, "que confunden y dificultan el acceso a la información de la ciudadanía a las nóminas de empleados públicos en cada lugar de la administración".
En su despedida, reiteró: "Reconstruir ese contrato moral entre la ciudadanía y la política tiene mucho que ver con la Agencia (de Acceso a la Información Pública -AAIP-) y con el trabajo que lleva adelante el Consejo Federal para la Transparencia".
Acompañaron en la presentación la titular de la AAIP, Beatriz Anchorena, y el secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
El encuentro será el 24 de mayo en la plaza Ramírez. Funcionarios de la Secretaría de Cultura estuvieron en Radio Diputados.
Radio Diputados dialogó con la rectora de la entidad educativa, Analía Ava.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El día viernes el Ejecutivo Municipal conjuntamente con el Área Catastro mantuvo una reunión con los profesores Carlos Lubo, Martín Zapata y César Lallana de la Especialidad de Técnicos Aerofotogrametristas de la E.E.T. Nº 3 “Tte. Don Luis Cenobio Candelaria”.
El Senado entrerriano llevará a cabo reuniones de comisión el martes 20 y el miércoles 21 de mayo para abordar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.
Prevén mínimas por debajo de los 10 grados para esta semana en territorio entrerriano. Para hoy se anuncia una jornada gris, con probables lloviznas y lluvias aisladas. Luego, el sol y las nubes se irán alternando.
Culmina otra semana de intenso trabajo y grandes avances en nuestra localidad. En esta ocasión, estamos llevando adelante la conexión del cordón cuneta desde calle Nogoyá hasta calle Illia, barrio Juan Julián Roskopf.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
Se viven días calurosos y húmedos en pleno otoño. El pronóstico extendido anticipa lluvias y tormentas en Entre Ríos.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Facundo Arrúa, de 22 años, fue capturado este domingo acusado de matar a escopetazos a Patricio Arredondo en Hernandarias. La víctima tenía 23 años y era conocida en el ambiente deportivo local.
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»