
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles en el foro abierto Agenda Federal para la Transparencia y la Protección de Datos Personales, que se dio en el marco de la XIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal de la Transparencia, en Buenos Aires.
Provinciales27/06/2024
Admin




"La transparencia, el acceso a la información y la gestión pública susceptible de ser auditada por la sociedad deberían ser casi una obviedad", sentenció, al comenzar su disertación, el mandatario entrerriano, recordando que en Argentina y en muchos países es un tema de debate y atención permanente por parte de los funcionarios.
En ese marco, sostuvo que "gobernar de espaldas a la gente, gobernar con poca luz, trae sus consecuencias", ubicándose entre quienes creen "que la peor grieta que existe en la Argentina es entre la gente y la política".
Ponderando la labor de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) y del Consejo Federal para la Transparencia, incluso en Entre Ríos, reconoció que el descreimiento social ante quienes tienen responsabilidades en la función pública, en gran parte, se debe "a la falta de luz sobre los procesos y acciones que lleva a diario el Estado".
Frigerio señaló que una de las consecuencias directas de lo que denominó "gobernar de espaldas a la gente" es que "nuestros estudiantes de primero a tercer grado no saben leer ni escribir y mucho menos comprender un texto". Por ello, indicó que su equipo se fijó como prioridad convertirse "en el gobierno más austero, más transparente y más moderno de la historia de la provincia".
"Entendemos que todo lo que no se puede explicar, lo que no se puede mostrar en la sociedad, no se tiene que hacer más. Y en función de eso cumplimos una agenda en pos de la transparencia, de la austeridad y de la modernidad", reafirmó.
En síntesis
Ante el auditorio congregado en Palacio Sarmiento de Buenos Aires, el gobernador de Entre Ríos resumió parte del trabajo que se desarrolla en la provincia. "Primero, eliminamos los gastos reservados, porque no podíamos salirnos de ese mantra: lo que no se puede mostrar no tiene que seguir existiendo. A las pocas semanas de arrancar la gestión, presentamos proyectos de ley de Acceso a la Información Pública, y de Transparencia y Ética de la Función Pública. Claramente, determinamos que los funcionarios públicos no podían estar en ambos lados del mostrador", comentó.
También destacó la implementación de la llamada ficha limpia: "Ningún funcionario puede llegar a su cargo con una condena firme en su contra; tiene la obligación de presentar las declaraciones juradas y el acceso a ellas, por parte de la ciudadanía, debe ser cómodo, rápido y ágil", continuó.
Otras determinaciones fueron: la reducción del 50 por ciento de los cargos políticos, la baja de los vehículos oficiales que no tenían una funcionalidad directa con la gestión, y la eliminación de las pensiones vitalicias del gobernador y vicegobernador, así como la posibilidad de cobrar más de un sueldo.
Sobre el programa Entre Ríos Transparente, dijo que gracias al mismo "más del 60 por ciento los municipios transparentaron su nómina de funcionarios y sus escalas salariales; también, por primera vez, se publicaron sus declaraciones juradas".
En cuanto al portal de datos abiertos y de transparencia, resaltó que facilita "la accesibilidad de los ciudadanos a todos los datos y con relevancia de la gestión pública".
Legado
Siguiendo con la consigna de priorizar "la necesidad de achicar la grieta entre la sociedad y la política", ejemplificó sobre la Ley de Transición de Gobierno: "Hay cosas que mi gestión no va a poder dejarle a la próxima, como licitaciones de último momento, adjudicaciones sin presupuesto y pases a planta permanente en el último año".
Del mismo modo, refirió al proceso de eliminación de las adscripciones, "que confunden y dificultan el acceso a la información de la ciudadanía a las nóminas de empleados públicos en cada lugar de la administración".
En su despedida, reiteró: "Reconstruir ese contrato moral entre la ciudadanía y la política tiene mucho que ver con la Agencia (de Acceso a la Información Pública -AAIP-) y con el trabajo que lleva adelante el Consejo Federal para la Transparencia".
Acompañaron en la presentación la titular de la AAIP, Beatriz Anchorena, y el secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, formalizó la entrega de 21 celulares que pasan del Servicio Penitenciario a la Policía de Entre Ríos para uso de botón antipánico.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

Multitudinaria convocatoria, de principio a final. Juntos vivimos la Fiesta de la Maratón de la Avicultura, con la propuesta deportiva, musical y gastronómica. Más de seis mil personas disfrutaron de sábado a pleno. ¡Viví Crespo!





El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La Escuela de Educación Técnica N°68 “Profesor Facundo Arce” invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Interna y Peña Folclórica, que se realizará el viernes 14 de noviembre en las instalaciones del establecimiento, ubicado en Santa Rosa 777, Seguí.

