
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Según informó el Indec, esto implica una desmejora de ese indicador respecto al 5,7% de fin de 2023 y al 6,9% de un año atrás
Actualidad25/06/2024La recesión impactó en el mercado laboral e hizo crecer la desocupación hasta 7,7% en el primer trimestre del año, informó este lunes el Indec. Así, ese indicador social desmejoró desde el 5,7% con que había cerrado el 2023 y desde el 6,9% del primer trimestre del año pasado.
Esto implicaría que hay, aproximadamente, unas 1,7 millones de personas desocupadas, lo que implicaría unos 525.000 desocupados más solo en el primer trimestre del año. Es el nivel de desempleo más alto desde el segundo trimestre de 2021 cuando la economía aún salía de los efectos de la cuarentena estricta y las restricciones a la actividad económica.
Los datos que dio a conocer el organismo estadístico reflejan la caída de la actividad económica que se profundizó desde diciembre con el paquete de medidas inicial del gobierno de Javier Milei, principalmente por la devaluación, la liberación de precios y la escalada inflacionaria que provocaron una caída del poder de compra del salario, indicó Infobae.
“En el primer trimestre de 2024, la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 48%, la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,3%; y la tasa de desocupación personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,7%”, resumió el Indec.
Esa tasa de empleo de 48% contrasta con el 48,3% que había registrado el Indec un año antes. La tasa de emplo, en el mismo lapso de 2023 había sido de 45 por ciento; también creció el indicador de Ocupados demandantes de empleo desde 14,8% a 16 por ciento; y el de subocupación, desde 9,4% a 10,2 por ciento.
Respecto a la desocupación, analizado por sectores de la población el Indec informó que el segmento más afectado es de las mujeres de entre 14 y 29 años (17,3%, un aumento de casi cuatro puntos respecto al cierre de 2023). Entre los varones de ese rango etario
Datos de la Secretaría de Empleo ya habían dado cuenta, hace algunos días, el efecto que tuvieron en el mercado laboral los primeros meses del mandato del gobierno libertario. En los últimos siete meses contemplados por la estadística oficial, la economía perdió 127 mil puestos de trabajo registrados del sector privado.
Solo en los meses de mandato del gobierno de Javier Milei se destruyeron 95 mil empleos de esas características, y la mayoría están explicados por el sector constructor, afectado por la suspensión de la mayor parte de la obra pública.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Empleo, en marzo cayeron 0,4% los empleados asalariados privados, algo más que el 0,3% de febrero pero menos que el 0,6% de enero. Si bien cuentan con algo más de rezago que los datos de actividad económica, la información oficial del mercado laboral no parece mostrar signos de haber tocado un piso.
“Para dar cuenta de la magnitud de la caída del empleo, cabe señalar que entre agosto 2023 y marzo 2024 el empleo acumuló una caída del 2%, lo cual se traduce en 127 mil personas ocupadas menos en el mercado de trabajo privado registrado”, planteó el informe de la cartera laboral.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El intendente de Hernández, Luis Gaioli (PJ), anunció que vetará la resolución aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad para que se retire el busto del expresidente Néstor Kirchner de la Avenida Entre Ríos. Más aún, Gaioli adelantó que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza para que ninguna otra gestión pueda cambiar lo que ya está: el Paseo de los Monumentos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó otra semana de frío con temperaturas mínimas menores a los cinco grados pero sin lluvias.
La producción de soja del ciclo 2024/25 fue de 3.444.725 toneladas, la tercera más importante desde el ciclo 2000/01, con un crecimiento interanual del 36 %, lo cual representó un plus de 915.315 toneladas.
Tras una breve tregua térmica un pulso de aire frío llegó nuevamente a nuestra zona. Sin embargo, alertan que el fin de semana llegará desde la Patagonia hacia el centro del país otro frente polar que traerá consigo temperaturas bajo cero.
Unión de Crespo se consagró campeón del Paraná Campaña tras vencer 1-0 a Cañadita Central en la final de vuelta, tras un empate sin goles en la ida.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Una menor de 14 años falleció este martes en Diamante por la madrugada debido a una intoxicación por monóxido de carbono en su casa. El hecho está vinculado al uso de leños encendidos.