
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
El gobernador Rogelio Frigerio disertó en el panel Infraestructura Regional Sostenible, en el marco del BID for the Américas, organizado por esa entidad multilateral de crédito en Madrid, España. En ese marco, consideró que "la llave para lograr crecimiento sostenible y desarrollo económico y social, en parte pasa por duplicar la inversión en infraestructura en nuestros países".
Provinciales31/05/2024El mandatario compartió el panel con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Claudia Centirión; la CEO de Isex España, Elisa Carbonell; y con Beatriz Caja, jefe global del grupo Sacyr España.
En dicho panel se sondeó a los disertantes sobre el potencial de las infraestructuras y las inversiones en América Latina y el Caribe, con el fin de conocer las necesidades de la región, y así buscar oportunidades para incrementar y mejorar la calidad en infraestructura y aumentar el bienestar general de su población, lo que presenta un sector atractivo para las empresas europeas, buscando oportunidades estratégicas de inversión.
En la oportunidad, el mandatario fue consultado respecto a su visión del proceso de desarrollo económico y social de la región y las prioridades que identifica en materia de infraestructura. En ese sentido, hizo notar que "la región está saliendo de una década que podría catalogarse como la segunda década perdida después de los 80, por la caída de los niveles del producto y la incapacidad que tenemos para crecer de manera sostenible".
"Yo soy de los que creen que la llave para lograr crecimiento sostenible y desarrollo económico y social, en parte pasa por duplicar la inversión en infraestructura en nuestros países, sobre todo en relación a la red vial, a las comunicaciones, a la energía", subrayó al respecto.
Luego valoró que en Argentina "después de muchísimas décadas se está atacando el foco del problema macroeconómico que tenemos que es el desequilibrio fiscal, que termina impulsando la inflación más alta de la región y una de las más altas del mundo", pero eso modificó las responsabilidades entre los distintos niveles de gobierno.
Esto significó, dijo, que "el gobierno nacional, en función de esta necesidad de reducir el gasto público y lograr el equilibrio fiscal, se desentiende a partir de ahora de muchas funciones, que pasan a los gobiernos subnacionales, sobre todo a las provincias; y parte de estas responsabilidades que se delegan tienen que ver con la inversión en infraestructura".
"Hoy las provincias somos en la Argentina responsables de la educación, de la salud, de la seguridad; y pasamos a ser también responsables de la infraestructura básicamente", dijo el mandatario y lamentó que "el peso de la responsabilidad de duplicar esta inversión que hoy está en manos de las provincias, sea sin haber discutido los recursos para llevar adelante este desafío o estas políticas".
A ello se suma el hecho de no tener crédito, "porque todavía, por lo menos en mi país, no hemos recuperado la moneda y tampoco el crédito". En consecuencia, "tenemos un enorme desafío por delante".
En ese marco, vio positivo que en el BID se esté visualizando la posibilidad de trabajar más directamente con los gobiernos subnacionales. "Creo que es una buena idea y provincias como la mía, como Entre Ríos, se beneficiarían de esa nueva lógica de relacionamiento de organismos multilaterales en países federales con gobiernos subnacionales", subrayó.
En cuanto visión del proceso de integración regional, el gobernador dijo que "la región tiene una enorme posibilidad de ocupar un lugar relevante en el mundo a partir de algunos factores concretos, como la transición energética o la fragmentación del comercio internacional a partir de los cambios geopolíticos que se ven todos los días", y advirtió que parte de los condicionamientos para ocupar ese lugar, pasan por la integración.
Frigerio entendió que la integración es un requisito y una condición necesaria para el desarrollo económico y social, pero aclaró que no sólo a través del comercio, sino también desde el punto de vista de la infraestructura.
Dijo que "estos son los grandes desafíos" y analizó que la infraestructura también es relevante en este sentido. "Si queremos mejor educación, tenemos que lograr que los estudiantes salgan de sus casas y puedan llegar a una escuela", ejemplificó.
En ese marco, sostuvo que "el mercado resuelve una parte del problema, pero claramente en países como el mío, en provincias como la mía, Entre Ríos, que tiene a su vez un tremendo potencial en todo sentido, se requiere de ayuda; y creo que los bancos de desarrollo, las organizaciones multilaterales son decisivas para esto hasta que tengamos un mercado de capitales capaz de financiar esas obras que muchas veces el mercado no ve como un negocio, pero que son necesarias para lograr el desarrollo económico y social", remarcó.
En otro tramo del panel, Frigerio fue consultado sobre su visión del rol del Estado y sobre el modo en que pueden expandir las oportunidades de colaboración entre América Latina y Europa en materia de infraestructura. Al respecto, el mandatario sostuvo que "el rol del Estado hoy por hoy en países como el nuestro es promover y desarrollar el empleo en el sector privado. Es la única forma que tenemos para salir del subdesarrollo y encaminarnos en una senda sostenible de desarrollo económico y social".
En esa línea, sostuvo que para tener más empleo privado y de mejor calidad, hay que promover mejor educación y salud, además de tener una infraestructura que permita que las empresas inviertan y generen empleo.
Tras destacar la importancia del desarrollo de la infraestructura básica, Frigerio afirmó que "si países como los nuestros, subdesarrollados o en vías de desarrollo, no tienen inversión en infraestructura, es difícil que sin esa condición necesaria pasemos a ser países con desarrollo económico y social".
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.