Frigerio disertó sobre el potencial de la infraestructura para el desarrollo en el ciclo que organiza el BID en Madrid

El gobernador Rogelio Frigerio disertó en el panel Infraestructura Regional Sostenible, en el marco del BID for the Américas, organizado por esa entidad multilateral de crédito en Madrid, España. En ese marco, consideró que "la llave para lograr crecimiento sostenible y desarrollo económico y social, en parte pasa por duplicar la inversión en infraestructura en nuestros países".

Provinciales31/05/2024AdminAdmin
descarga

El mandatario compartió el panel con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Claudia Centirión; la CEO de Isex España, Elisa Carbonell; y con Beatriz Caja, jefe global del grupo Sacyr España. 

 

En dicho panel se sondeó a los disertantes sobre el potencial de las infraestructuras y las inversiones en América Latina y el Caribe, con el fin de conocer las necesidades de la región, y así buscar oportunidades para incrementar y mejorar la calidad en infraestructura y aumentar el bienestar general de su población, lo que presenta un sector atractivo para las empresas europeas, buscando oportunidades estratégicas de inversión.

 

En la oportunidad, el mandatario fue consultado respecto a su visión del proceso de desarrollo económico y social de la región y las prioridades que identifica en materia de infraestructura. En ese sentido, hizo notar que "la región está saliendo de una década que podría catalogarse como la segunda década perdida después de los 80, por la caída de los niveles del producto y la incapacidad que tenemos para crecer de manera sostenible".

 

"Yo soy de los que creen que la llave para lograr crecimiento sostenible y desarrollo económico y social, en parte pasa por duplicar la inversión en infraestructura en nuestros países, sobre todo en relación a la red vial, a las comunicaciones, a la energía", subrayó al respecto. 

 

Luego valoró que en Argentina "después de muchísimas décadas se está atacando el foco del problema macroeconómico que tenemos que es el desequilibrio fiscal, que termina impulsando la inflación más alta de la región y una de las más altas del mundo", pero eso modificó las responsabilidades entre los distintos niveles de gobierno.

 

Esto significó, dijo, que "el gobierno nacional, en función de esta necesidad de reducir el gasto público y lograr el equilibrio fiscal, se desentiende a partir de ahora de muchas funciones, que pasan a los gobiernos subnacionales, sobre todo a las provincias; y parte de estas responsabilidades que se delegan tienen que ver con la inversión en infraestructura".

 

"Hoy las provincias somos en la Argentina responsables de la educación, de la salud, de la seguridad; y pasamos a ser también responsables de la infraestructura básicamente", dijo el mandatario y lamentó que "el peso de la responsabilidad de duplicar esta inversión que hoy está en manos de las provincias, sea sin haber discutido los recursos para llevar adelante este desafío o estas políticas".

 

A ello se suma el hecho de no tener crédito, "porque todavía, por lo menos en mi país, no hemos recuperado la moneda y tampoco el crédito". En consecuencia, "tenemos un enorme desafío por delante". 

 

En ese marco, vio positivo que en el BID se esté visualizando la posibilidad de trabajar más directamente con los gobiernos subnacionales. "Creo que es una buena idea y provincias como la mía, como Entre Ríos, se beneficiarían de esa nueva lógica de relacionamiento de organismos multilaterales en países federales con gobiernos subnacionales", subrayó.

 

En cuanto visión del proceso de integración regional, el gobernador dijo que "la región tiene una enorme posibilidad de ocupar un lugar relevante en el mundo a partir de algunos factores concretos, como la transición energética o la fragmentación del comercio internacional a partir de los cambios geopolíticos que se ven todos los días", y advirtió que parte de los condicionamientos para ocupar ese lugar, pasan por la integración.

 

Frigerio entendió que la integración es un requisito y una condición necesaria para el desarrollo económico y social, pero aclaró que no sólo a través del comercio, sino también desde el punto de vista de la infraestructura. 

 

Dijo que "estos son los grandes desafíos" y analizó que la infraestructura también es relevante en este sentido. "Si queremos mejor educación, tenemos que lograr que los estudiantes salgan de sus casas y puedan llegar a una escuela", ejemplificó.

 

En ese marco, sostuvo que "el mercado resuelve una parte del problema, pero claramente en países como el mío, en provincias como la mía, Entre Ríos, que tiene a su vez un tremendo potencial en todo sentido, se requiere de ayuda; y creo que los bancos de desarrollo, las organizaciones multilaterales son decisivas para esto hasta que tengamos un mercado de capitales capaz de financiar esas obras que muchas veces el mercado no ve como un negocio, pero que son necesarias para lograr el desarrollo económico y social", remarcó.

 

En otro tramo del panel, Frigerio fue consultado sobre su visión del rol del Estado y sobre el modo en que pueden expandir las oportunidades de colaboración entre América Latina y Europa en materia de infraestructura. Al respecto, el mandatario sostuvo que "el rol del Estado hoy por hoy en países como el nuestro es promover y desarrollar el empleo en el sector privado. Es la única forma que tenemos para salir del subdesarrollo y encaminarnos en una senda sostenible de desarrollo económico y social".

 

En esa línea, sostuvo que para tener más empleo privado y de mejor calidad, hay que promover mejor educación y salud, además de tener una infraestructura que permita que las empresas inviertan y generen empleo.

 

Tras destacar la importancia del desarrollo de la infraestructura básica, Frigerio afirmó que "si países como los nuestros, subdesarrollados o en vías de desarrollo, no tienen inversión en infraestructura, es difícil que sin esa condición necesaria pasemos a ser países con desarrollo económico y social".


 

Te puede interesar
2025_09_07_dpv-ruta_provincial_32_acceso_segui (5)

Importante avance en la obra de la rotonda en el acceso a Seguí

Admin
Provinciales07/09/2025

El gobierno de la provincia lleva adelante la rehabilitación de la ruta provincial 32, en el departamento Paraná. Mientras se prosigue con distintos frentes de obras, los trabajos alcanzan un 68 por ciento de desarrollo, mientras que en la vuelta de ingreso a la localidad solo restan detalles.

1870_4641

El desafío de comunicar sobre Salud Mental y Prevención del Suicidio

Admin
Provinciales05/09/2025

En el marco de la Campaña Integral de Prevención del Suicidio y de las acciones por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el próximo 10 de septiembre, se realizó una jornada de capacitación destinada a comunicadores y trabajadores de los medios de comunicación, plataformas y redes sociales. El objetivo fue aportar a la construcción de una comunicación más cuidada, comprometida y transformadora en relación a las problemáticas de salud mental.

descarga

Frigerio inauguró un nuevo edificio escolar en Libertador San Martín

Admin
Provinciales05/09/2025

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el nuevo edificio de la escuela secundaria Nº 3 Mariano Moreno, en Libertador San Martín. La obra, que responde a una demanda histórica de más de ocho años, beneficiará a 101 estudiantes que ahora cuentan con un espacio propio y moderno para su desarrollo académico.

Lo más visto
md

Gaillard en Viale: “Entendimos necesario construir una alternativa representativa ante la propuesta cerrada del peronismo entrerriano”

Admin
Política 05/09/2025

La diputada nacional y candidata a senadora de la Lista 503, Carolina Gaillard, visitó este jueves la ciudad de Viale, donde participó de una mateada con militantes junto a Evelina Kloster, candidata a diputada nacional. Gaillard celebró el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y mandó un mensaje al PJ: “Aunque no nos dejen usar las unidades básicas, nosotros somos y vamos a seguir siendo peronistas”.