
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
El gobernador Rogelio Frigerio se presentó este martes en el 41º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Allí, dijo que "lo que necesitamos en la Argentina es que los gobiernos se vayan superando uno a otro, no como ha sucedido en las últimas décadas que en general es al revés".
Provinciales22/05/2024Puntualizó que Argentina debe avanzar en el equilibrio fiscal, en una modernización de los vínculos laborales, en un cambio en el federalismo fiscal. Aunque aclaró que "eso no tiene que ver con la ideología, tiene que ver con enunciados vinculados estrictamente con el sentido común y el mundo necesita ver una Argentina con sentido común y creo que eso va a impactar positivamente en muchos aspectos".
Aseguró que claramente antes "tenemos que sacar la Ley Bases y el paquete fiscal que son pasos que el presidente ha marcado como previos a la firma del pacto. Y estamos cerca, después de cinco meses creo que finalmente estamos cerca de lograrlo".
El encuentro donde se presentaron expositores del sector público y privado de la política y economía nacional, se desarrolla bajo el lema: Argentina: Una Oportunidad Diferente. Acuerdos imprescindibles para un Futuro Sostenible, y el presidente Javier Milei cerró la jornada.
Por otro lado, consultado sobre el escenario electoral del 2025, el gobernador dijo que le cuesta hablar de elecciones. "Venimos hace poco de una elección que puso a los dirigentes en el lugar que la gente pretendía ponerlos", explicó y señaló que "hay un presidente de un espacio político, hay gobernadores que eligió la gente también para cambiar. Yo represento el cambio en Entre Ríos, está claro que Milei representa el cambio a nivel nacional. Hay una oposición constructiva que dialoga, que quiere que al presidente de la Argentina le vaya bien, y otra oposición que piensa que cuando peor esté el país mejor van a estar ellos".
Subrayó que "en esos lugares nos ubicó la gente y me parece que es muy prematuro volver a hablar de arquitecturas electorales, volver a poner la energía y la cabeza en eso". Y puntualizó: "Tengo que gestionar una provincia con enormes dificultades en la peor crisis económica y social que se recuerde -por lo menos en estos 40 años de democracia".
El mandatario aseguró que no cree que sea este el momento para discutir esas cosas. "Me parece que con un país con estas dificultades, con un gobierno nacional haciendo un esfuerzo para cambiar esta situación y con 50 por ciento de argentinos en la pobreza hoy, a pocos meses de una elección, volver a hablar de la arquitectura electoral para el 2025 me parece muy a destiempo, prematuro, desubicado", sostuvo.
Por último, en relación al Pacto de los 10 puntos que propuso Milei, puntualizó que "Argentina tiene que avanzar".
El IAEF, es una organización líder en la congregación y desarrollo de ejecutivos de finanzas en Argentina, que promueve relaciones profesionales y sociales con un enfoque ético y compromiso social, convirtiendo este congreso en un evento imperdible para el sector financiero del país.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.