
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
Cientos de empleados de Correo Argentino recibieron telegramas de despidos. En Entre Ríos 16 trabajadores, de entre 5 y 40 años de servicio, fueron notificados
Provinciales30/04/2024Desde el viernes cientos de empleados del Correo Argentino recibieron telegramas de despidos en todo el país con el fin de reestructurar la empresa, se estima que son más de 800 y en Entre Ríos hay empleados que quedaron sin trabajo. Rubén Mastracchio, representante de los trabajadores del Correo Argentino confirmó los despidos y aseguró que los despedidos tenían entre cinco y 40 años de antigüedad en la empresa.
Sobre los 16 trabajadores que fueron despojados de sus puestos en nuestra provincia, Mastracchio afirmó que “fueron de forma arbitraria, inmerecido y sin causa” y aseguró que desde el gobierno Nacional les dijeron que “tenían que reducir gastos” en todas las empresas estatales.
“Nadie se lo esperaba, nos sorprendió, los telegramas llegaron a los lugares de trabajo y cada uno cumplía su función de manera responsable y eficiente”, lamentó el representante de los trabajadores del Correo y agregó que “somos una empresa de servicio, la excelencia solo la aporta el personal y el recurso humano es la mejor inversión que puede tener”, expresó a APF.
Además afirmó que los despedidos tenían entre cinco y 40 años de antigüedad en el Correo y señaló que “no se tuvo en cuenta su grupo familiar, algunos tienen hijos muy chicos”. Respecto a la parte gerencial de la empresa del Estado, confirmó que esos puestos de trabajo no fueron recortados.
“Teniendo en cuenta la situación del país el futuro es incierto y las políticas que se están aplicando en el país son en contra del trabajador”, manifestó el representante de los telepostales y opinó que dentro del Correo hay “gastos muy sobredimensionados en otras áreas pero no en el trabajador”.
Dada esta situación, Mastracchio informó que los trabajadores del Correo Argentino se encuentran en estado de alerta en forma permanente. En cuanto a la liquidación de los despedidos el trabajador aseguró que es muy probable que venga esta semana y que, en caso de que no estén bien hechos los pagos, se harán los respectivos reclamos.
Trabajadores como variable de ajuste
Sobre la situación del país el representante de los telepostales afirmó que “la variable del ajuste somos nosotros” y recapituló: “Esto me hace acordar a lo que pasó a finales de los 90 donde el gobierno de turno concesionó la empresa y nos costó mucho el vaciamiento con cierres de oficinas comerciales y echaron a 10.500 empleados”.
Luego de esta explicación, Mastracchio justificó: “Es por eso que defendemos a rajatablas nuestro correo de bandera” y estimó que “nuestros diputados y senadores lo defiendan”.
En cuanto a la manera en la que actualmente se sostiene el Correo Mastracchio afirmó que es a través de la paquetería, que muchas veces es de compras que se realizan a través de Mercado Libre y que en el último tiempo mermó muchísimo.
Por otra parte el Correo a veces no puede competir con otras empresas de paquetería por sus marcos regulatorios. Ante esta situación en otras provincias desde los sindicatos ya han lanzado una dura advertencia a lo que consideran un “vaciamiento” de la empresa, donde toda la logística del reparto y el gasto en la contratación de camiones sólo es para satisfacer la demanda del pulpo de esa plataforma líder en compras online.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.