
Desde el área Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para la zona centro-norte del territorio entrerriano, por lluvias y tormentas, para la previa del fin de semana.
Cientos de empleados de Correo Argentino recibieron telegramas de despidos. En Entre Ríos 16 trabajadores, de entre 5 y 40 años de servicio, fueron notificados
Provinciales30/04/2024
Admin




Desde el viernes cientos de empleados del Correo Argentino recibieron telegramas de despidos en todo el país con el fin de reestructurar la empresa, se estima que son más de 800 y en Entre Ríos hay empleados que quedaron sin trabajo. Rubén Mastracchio, representante de los trabajadores del Correo Argentino confirmó los despidos y aseguró que los despedidos tenían entre cinco y 40 años de antigüedad en la empresa.
Sobre los 16 trabajadores que fueron despojados de sus puestos en nuestra provincia, Mastracchio afirmó que “fueron de forma arbitraria, inmerecido y sin causa” y aseguró que desde el gobierno Nacional les dijeron que “tenían que reducir gastos” en todas las empresas estatales.
“Nadie se lo esperaba, nos sorprendió, los telegramas llegaron a los lugares de trabajo y cada uno cumplía su función de manera responsable y eficiente”, lamentó el representante de los trabajadores del Correo y agregó que “somos una empresa de servicio, la excelencia solo la aporta el personal y el recurso humano es la mejor inversión que puede tener”, expresó a APF.
Además afirmó que los despedidos tenían entre cinco y 40 años de antigüedad en el Correo y señaló que “no se tuvo en cuenta su grupo familiar, algunos tienen hijos muy chicos”. Respecto a la parte gerencial de la empresa del Estado, confirmó que esos puestos de trabajo no fueron recortados.
“Teniendo en cuenta la situación del país el futuro es incierto y las políticas que se están aplicando en el país son en contra del trabajador”, manifestó el representante de los telepostales y opinó que dentro del Correo hay “gastos muy sobredimensionados en otras áreas pero no en el trabajador”.
Dada esta situación, Mastracchio informó que los trabajadores del Correo Argentino se encuentran en estado de alerta en forma permanente. En cuanto a la liquidación de los despedidos el trabajador aseguró que es muy probable que venga esta semana y que, en caso de que no estén bien hechos los pagos, se harán los respectivos reclamos.
Trabajadores como variable de ajuste
Sobre la situación del país el representante de los telepostales afirmó que “la variable del ajuste somos nosotros” y recapituló: “Esto me hace acordar a lo que pasó a finales de los 90 donde el gobierno de turno concesionó la empresa y nos costó mucho el vaciamiento con cierres de oficinas comerciales y echaron a 10.500 empleados”.
Luego de esta explicación, Mastracchio justificó: “Es por eso que defendemos a rajatablas nuestro correo de bandera” y estimó que “nuestros diputados y senadores lo defiendan”.
En cuanto a la manera en la que actualmente se sostiene el Correo Mastracchio afirmó que es a través de la paquetería, que muchas veces es de compras que se realizan a través de Mercado Libre y que en el último tiempo mermó muchísimo.
Por otra parte el Correo a veces no puede competir con otras empresas de paquetería por sus marcos regulatorios. Ante esta situación en otras provincias desde los sindicatos ya han lanzado una dura advertencia a lo que consideran un “vaciamiento” de la empresa, donde toda la logística del reparto y el gasto en la contratación de camiones sólo es para satisfacer la demanda del pulpo de esa plataforma líder en compras online.

Desde el área Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para la zona centro-norte del territorio entrerriano, por lluvias y tormentas, para la previa del fin de semana.

La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este martes en la Escuela Primaria N°207 Evita, de San Benito, en el marco del proyecto interinstitucional que realiza la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos.

En Sesión Ordinaria Nº 16 del 146º período legislativo de la Cámara de Diputados, ingresó formalmente el Mensaje y Proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Pública Ejercicio 2026.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, formalizó la entrega de 21 celulares que pasan del Servicio Penitenciario a la Policía de Entre Ríos para uso de botón antipánico.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.





El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La Escuela de Educación Técnica N°68 “Profesor Facundo Arce” invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Interna y Peña Folclórica, que se realizará el viernes 14 de noviembre en las instalaciones del establecimiento, ubicado en Santa Rosa 777, Seguí.

