Diputados sancionó la ley de Emergencia Alimentaria

Se aprobó por unanimidad el proyecto que declara el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria hasta el 31 de diciembre. La situación de las universidades nacionales fue parte del debate en la sesión.

Provinciales25/04/2024AdminAdmin
1615_3720

Durante la quinta sesión ordinaria del 145° periodo legislativo, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se declara el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la provincia de Entre Ríos hasta el 31 de diciembre de 2024.

El objetivo de la norma, que se trató sobre tablas, es “garantizar la atención básica de la alimentación a través de la provisión de alimentos de calidad y la nutrición adecuada, priorizando la atención de la población en situación de vulnerabilidad social y en riesgo de subsistencia”.

En ese sentido, se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar contrataciones directas, al tiempo que se dispone un incremento de los créditos y partidas presupuestarias vigentes para las políticas alimentarias y se autoriza a realizar ampliaciones y modificaciones al Presupuesto con un incremento de un 50% como mínimo.

Además, la ley crea la Mesa de Diálogo Social en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano, como órgano de participación y consulta, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, el Legislativo, las universidades, las organizaciones sociales e integrantes de la Mesa Contra el Hambre de Entre Ríos.

El presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), sostuvo: “La alimentación es un derecho fundamental para el desarrollo y está muy ligada al derecho a la vida y a la dignidad humana. Al mismo tiempo, la inflación es un flagelo que nos atraviesa a todos, que daña fundamentalmente a los sectores más vulnerables. Fue del 20,6% en enero y 254% interanual, el índice más alto de los últimos 33 años”.

Sarubi explicó que cuando asumió el actual gobierno provincial encontró 20.000 módulos alimentarios y ningún proceso licitatorio abierto, siendo que en 2023 la demanda había sido de 107.000 módulos. Agregó que las licitaciones demoran por lo menos seis meses, lo cual hace que fracasen debido al aumento de precios.

Laura Stratta (Más para Entre Ríos) argumentó: “Esta es una declaración de emergencia de las más urgentes, porque el deterioro en la calidad de vida de grandes sectores de la población se vio impactado muy fuertemente debido a la devaluación abrupta que implementó el presidente Javier Milei”. Resaltó además los aportes realizados por su sector político en el Senado.

Julia Calleros (Fe y Libertad), Roque Fleitas (La Libertad Avanza) y Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) manifestaron el acompañamiento de sus bloques a la iniciativa. En el mismo sentido se expresaron Carolina Streitenberger (Juntos por Entre Ríos) y Silvia Moreno (Más para Entre Ríos).

Educación pública

Por otro lado, se aprobaron distintos proyectos de declaración y de resolución. Entre estos últimos, los que peticionan al gobierno nacional por el financiamiento para las universidades, presentados desde los bloques Juntos por Entre Ríos y Más para Entre Ríos.

El tema estuvo presente también en el turno de los homenajes. Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) se refirió a la defensa de la educación pública. En ese sentido, Laura Stratta reivindicó la manifestación popular de esta semana.

Asimismo, se refirieron al tema los diputados Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos), Vilma Vázquez (Juntos por Entre Ríos), Lorena Arrozogaray (Más para Entre Ríos), Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos), Carola Laner (Juntos por Entre Ríos), Roque Fleitas, Liliana Salinas y Julia Calleros.

 

Te puede interesar
1893_4765

Gustavo Hein participó del acto por el 204º aniversario de la Policía Federal Argentina

Admin
Provinciales03/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

DSC7552-1280x640

Maratón de la Avicultura: La premiación general y por categorías

Admin
Provinciales02/11/2025

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

ce039f3a-a89c-4de1-ae2f-c0339ea71d62

¡Llego el día! Crespo corre con vos

Admin
Provinciales01/11/2025

La ciudad de Crespo abre sus brazos para recibirte este sábado 1º de noviembre, con la Maratón de la Avicultura. Será una fiesta deportiva inolvidable, que además contará con una celebración posterior que tendrá espectáculos musicales y una variada propuesta gastronómica. Te esperamos desde las 18:00 en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y De las Azucenas.

Lo más visto
571945430_18489129325075832_3559878155533719384_n

Segui - Santa Misa por los Difuntos

Admin
Locales02/11/2025

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.