Fuerte caída de la actividad: la industria pyme se desplomó un 30% anual en enero

Desde CAME indicaron que la producción industrial pyme “está sintiendo fuerte el deterioro en el poder adquisitivo de la gente y la pérdida de competitividad en los mercados mundiales”.

Nacionales26/02/2024AdminAdmin
720

La producción de la industria manufacturera pyme comenzó el año con una fuerte caída, al registrar en enero un retroceso del 30%, medida a precios constantes, respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Es el segundo mes consecutivo que la actividad fabril presenta una merma importante, ya que en diciembre se contrajo un 26,9% anual. En la comparación mensual desestacionalizada, en tanto, también se registró un descenso del 9,1%.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reveló que, durante el primer mes del año, las empresas operaron con 70,8% de su capacidad instalada, mostrando un declive de 2,3 puntos porcentuales frente a diciembre.

Desde CAME explicaron que “el sector industrial está sintiendo fuerte el deterioro en el poder adquisitivo de la gente y la pérdida de competitividad en los mercados mundiales, que afecta a las empresas de perfil exportador”, aunque aclararon que “la reducción de la producción suele ser un proceso gradual, ya que implica decisiones sobre inversiones, empleo y otros factores”.

En cuanto a las firmas que manifestaron enfrentar dificultades para reponer sus stocks, se produjo una notoria reducción al bajar al 38,8%, en comparación con el 53,4% registrado en diciembre de 2023. Desde la entidad gremial-empresaria, lo atribuyeron a “la menor demanda de materias primas e insumos”.

En cuanto al escenario venidero, advirtieron que “las industrias pyme se preparan para un panorama complejo en los próximos meses” ya que “la rentabilidad industrial está siendo amenazada por diversos factores: la baja en el consumo, producto del debilitado poder adquisitivo, sumado a la persistente inflación y el inminente aumento de tarifas de servicios públicos como la electricidad, generan un clima de zozobra y riesgo para la actividad industrial”.

En el relevamiento del mes pasado, todos los sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, pero los más afectados fueron “Papel e Impresiones” (-41,7%) y “Químicos y plásticos” (-35,6%).

El rendimiento de cada sector
Alimentos y bebidas: el sector registró una baja del 22% anual a precios constantes en enero y de 8,7% en la comparación mensual. Las industrias operaron con 75,9% de su capacidad instalada.
Indumentaria y textil: el rubro se retrajo 18,2% anual en enero y también registró un declive de 2,3% respecto a diciembre. Las firmas trabajaron con solo 68,2% de su capacidad instalada.
Maderas y muebles: en enero, hubo un retroceso del 30,6% anual, siempre a precios constantes, y 13,5% en la comparación mensual. Durante el mes, en el sector operaron con solo 70,4% de la capacidad instalada, son 1,2 puntos por debajo de diciembre y lejos del 77% registrado en noviembre.
Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: el ramo tuvo una contracción de 34,8% anual, a precios constantes, y del 13,5% en en contraste intermensual. Las pymes funcionaron al 67% de su capacidad instalada, casi 4 puntos por debajo de diciembre.
Productos químicos y plásticos: en enero, el sector experimentó una significativa merma del 35,6% anual a precios constantes, y de 11,8% en la comparación mensual. Durante este mes, las industrias operaron con 71% de su capacidad instalada, levemente por encima de diciembre (70,6%).
Papel, cartón, edición e impresión: el rubro experimentó un desplome de 41,7% anual a precios constantes, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, también se observó una retracción, pero más suave (-3%). Las empresas trabajaron con 74,5% de su capacidad instalada, 2,2 puntos menos que en diciembre.

Te puede interesar
md

La protesta de jubilados desató la mayor represión del gobierno de Milei

Admin
Nacionales13/03/2025

La habitual marcha de los miércoles convocada para rechazar el ajuste a los jubilados, a la que en esta oportunidad se sumaron hinchas de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, derivó en la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023. Se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad. Bullrich dijo que quieren “voltear al Gobierno”.

Lo más visto
DSC_0001 (Copiar)

Seguí - Apertura de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa

Admin
Locales05/04/2025

Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.