
Anuncian un descenso de las temperaturas para los próximos días en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
La Bolsa de Rosario prevé una producción de 57 millones de toneladas para el cereal, dos millones menos que en enero y 49,5 millones de toneladas para la oleaginosa del ciclo 2023/24
Actualidad23/02/2024La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó para la cosecha 2023/24 una producción de 57 millones de toneladas de maíz, dos millones menos que en enero, y 49,5 millones de soja, debido a que “la ola de calor ha tenido su impacto sobre el potencial de rinde de la gruesa”.
En su Informe Mensual de Estimaciones Nacionales difundido este miércoles, la BCR explicó que la ola de calor excluyó la posibilidad de una súper campaña de soja, además de obligar a un ajuste negativo en maíz.
Entre 2010 y 2020, la Argentina superó los 50 millones de toneladas de producción de soja en siete oportunidades, recordó, y señaló que “este ciclo 2023/24 se presentaba con la oportunidad de superar ese nivel”.
En virtud de la condición del cultivo, la primera estimación apunta a una cantidad “por debajo de lo esperable” en las primeras proyecciones, lamentó la entidad.
En ese sentido, consignó que hasta mediados de enero la mejora hídrica en los perfiles de los suelos en gran parte del área productiva argentina hacía creer que se superarían cómodamente los 50 millones de toneladas.
Pero a partir del 17 de enero se instaló una ola de calor muy larga y severa que dio vuelta el escenario, y el deterioro de los cultivos llevó a un fuerte recorte de 2,5 millones de toneladas, que no fue mayor gracias a las lluvias de entre el 7 y el 14 de febrero.
En cuanto a la soja de segunda, la situación sigue muy delicada: El golpe de calor ha dejado daños generalizados en la región pampeana: hubo caídas en los rindes potencial del orden de 40% a 60% y numerosas áreas pérdidas que llevan a estimar un área no cosechable de 750 mil hectáreas.
La estimación de febrero también tiene en cuenta un ajuste en el área nacional de siembra de 100 mil hectáreas.
Con una superficie sembrada de 17,3 millones de hectáreas -8,3% más que el año pasado- y un rinde promedio nacional de 29,9 quintales por hectárea, la BCR estimó la producción en 49,5 millones de toneladas, 19,5 millones más que el “malogrado” ciclo anterior (sólo 20 millones).
La ola de calor también impactó en el maíz, advirtió la entidad, que estimó una caída en la producción de 3,4%, frente al guarismo de enero.
Con un rinde de 76,9 quintales por hectárea a nivel nacional, se prevé una producción de maíz 2023/224 de 57 millones de toneladas, con un recorte de dos millones respecto de enero.
Al igual que en la soja, las expectativas al 17 de enero eran muy distintas; el ambiente de alta producción también hacía pensar en una excelente campaña maicera, indicó.
En los maíces tempranos, que representa 35% del total sembrado, el golpe de calor que podría dejar pérdidas de 10% a 15% respecto del rinde esperado en las áreas más afectadas.
En los tardíos hay grandes niveles de daños, que llegan a superar 50% del rinde potencial y hay una gran incógnita respecto del resultado que pueda concretarse; mientras que los tardíos que se sembraron más tarde fueron beneficiados por las lluvias de la segunda semana de febrero.
Sin embargo, completó, “es muy importantes que reciban nuevos aportes en los siguientes días para afirmar la recuperación y sostener el potencial de producción maicera 2023/24”.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El SMN informa que continúan las inestabilidades. Advierten por intensas lluvias en algunas zonas de la provincia de forma localizada.
El centro de logística funcionó en otros lugares de la capital entrerriana, pero desde hace 16 años estaba ubicado en el ingreso al Parque Industrial de Paraná. Son 12 trabajadores que acordaron el retiro. Había empleados con más de 25 años de antigüedad.
Las lluvias y tormentas más importantes están anunciadas para este domingo. Esta situación provocará un suave descenso de temperaturas.
En un allanamiento realizado por la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado se secuestró un video donde se ve al ex senador y ex secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, contando dinero en la oficina que ocupaba en Casa de Gobierno durante el primer mandato de Gustavo Bordet.
El pontífice saludará e impartirá su bendición desde una ventana del hospital Gemelli, donde se encuentra internado desde hace más de un mes para recuperarse de sus problemas respiratorios.
El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Mujeres activas de Cooperativa San Martin invitan el sábado 12 de abril, a las 15 hs. en el Salón de la Coop. de Agua Potable al Taller de Cocina saludable, actividad libre y gratuita, a cargo de Jorgelina Grinóvero (Lic. en Nutrición – MP. 205).