
Caída masiva de internet: Cloudflare falla y afecta a millones de usuarios de X, ChatGPT, League Of Legends y más
La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación
La Bolsa de Rosario prevé una producción de 57 millones de toneladas para el cereal, dos millones menos que en enero y 49,5 millones de toneladas para la oleaginosa del ciclo 2023/24
Actualidad23/02/2024
Admin




La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó para la cosecha 2023/24 una producción de 57 millones de toneladas de maíz, dos millones menos que en enero, y 49,5 millones de soja, debido a que “la ola de calor ha tenido su impacto sobre el potencial de rinde de la gruesa”.
En su Informe Mensual de Estimaciones Nacionales difundido este miércoles, la BCR explicó que la ola de calor excluyó la posibilidad de una súper campaña de soja, además de obligar a un ajuste negativo en maíz.
Entre 2010 y 2020, la Argentina superó los 50 millones de toneladas de producción de soja en siete oportunidades, recordó, y señaló que “este ciclo 2023/24 se presentaba con la oportunidad de superar ese nivel”.
En virtud de la condición del cultivo, la primera estimación apunta a una cantidad “por debajo de lo esperable” en las primeras proyecciones, lamentó la entidad.
En ese sentido, consignó que hasta mediados de enero la mejora hídrica en los perfiles de los suelos en gran parte del área productiva argentina hacía creer que se superarían cómodamente los 50 millones de toneladas.
Pero a partir del 17 de enero se instaló una ola de calor muy larga y severa que dio vuelta el escenario, y el deterioro de los cultivos llevó a un fuerte recorte de 2,5 millones de toneladas, que no fue mayor gracias a las lluvias de entre el 7 y el 14 de febrero.
En cuanto a la soja de segunda, la situación sigue muy delicada: El golpe de calor ha dejado daños generalizados en la región pampeana: hubo caídas en los rindes potencial del orden de 40% a 60% y numerosas áreas pérdidas que llevan a estimar un área no cosechable de 750 mil hectáreas.
La estimación de febrero también tiene en cuenta un ajuste en el área nacional de siembra de 100 mil hectáreas.
Con una superficie sembrada de 17,3 millones de hectáreas -8,3% más que el año pasado- y un rinde promedio nacional de 29,9 quintales por hectárea, la BCR estimó la producción en 49,5 millones de toneladas, 19,5 millones más que el “malogrado” ciclo anterior (sólo 20 millones).
La ola de calor también impactó en el maíz, advirtió la entidad, que estimó una caída en la producción de 3,4%, frente al guarismo de enero.
Con un rinde de 76,9 quintales por hectárea a nivel nacional, se prevé una producción de maíz 2023/224 de 57 millones de toneladas, con un recorte de dos millones respecto de enero.
Al igual que en la soja, las expectativas al 17 de enero eran muy distintas; el ambiente de alta producción también hacía pensar en una excelente campaña maicera, indicó.
En los maíces tempranos, que representa 35% del total sembrado, el golpe de calor que podría dejar pérdidas de 10% a 15% respecto del rinde esperado en las áreas más afectadas.
En los tardíos hay grandes niveles de daños, que llegan a superar 50% del rinde potencial y hay una gran incógnita respecto del resultado que pueda concretarse; mientras que los tardíos que se sembraron más tarde fueron beneficiados por las lluvias de la segunda semana de febrero.
Sin embargo, completó, “es muy importantes que reciban nuevos aportes en los siguientes días para afirmar la recuperación y sostener el potencial de producción maicera 2023/24”.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

El lunes comenzaría con buen tiempo y temperaturas agradables, pero para los siguientes días se anuncia mucho calor. Qué dice el pronóstico

El día de ayer, Fabián “Yaya” Ludi Presidente de nuestra Institución se reunió con el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, encuentro del que también participó Santiago Carubia.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte.

Se realiza este miércoles un operativo para encontrar pistas sobre la desaparición de la familia hace más de dos décadas. Allí vivían Rubén “Mencho” Gill, su esposa Margarita Gallego y sus cuatro hijos menores de edad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas para la zona oeste de Entre Ríos, según informó el área de Defensa Civil de la provincia.

El acto de entrega será el martes 18 de noviembre a las 17 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y contará con una actuación en vivo del poeta, músico e historiador de la cultura entrerriana. El evento será con inscripción previa y cupos limitados.





Se disputó el torneo provincial en nuestra ciudad, con la participación de grandes promesas de la bocha entrerriana.

Se jugó la final de ida del Torneo Clausura, de Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El Club Unión Agrarios de Cerrito (CUAC) y el Club Atlético Unión de Crespo (CAUC) igualaron uno a uno. El encuentro se disputó este domingo 16 de noviembre, en el estadio ‘Julio Presidente Jacob’, en la localidad de Cerrito.

Durante este domingo, las cuadrillas de Enersa siguieron trabajando en áreas urbanas y rurales donde persisten daños por caídas de árboles, postes y anegamientos. De esta manera, se mantienen las intervenciones para reponer el servicio eléctrico en distintas zonas afectadas por el temporal que ingresó entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Entre Ríos, informó que finalizó con éxito el operativo para el ordenamiento y traslado de vehículos preventivamente secuestrados.

Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

