
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante la tercera sesión de prórroga, la Cámara baja convirtió en ley la iniciativa del Poder Ejecutivo para atender la deficiencia edilicia de las escuelas e implementar un plan de alfabetización
Provinciales14/02/2024La Cámara de Diputados de Entre Ríos convirtió en ley este miércoles el proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se declara el estado de emergencia pública en materia educativa en el ámbito de la provincia, hasta el 31 de diciembre de 2024. La iniciativa fue tratada sobre tablas y contó con el acompañamiento de todos los bloques que integran el Cuerpo. Fue la tercera sesión de prórroga del 144° periodo legislativo, presidida por el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein. Durante la misma, también se aprobaron 12 proyectos de declaración.
La Ley de Emergencia Educativa tiene el objetivo de atender las deficiencias en las instalaciones edilicias y de infraestructura de las escuelas, realizando obras de refacción, remodelación y ampliación de los inmuebles que resulten pertinentes. Por otro lado, prevé la implementación de un plan de alfabetización, mediante la mejora del Programa Provincial ALEER, aprobado por la Resolución 380/22 del Consejo General de Educación (CGE). Este programa tendrá carácter de política pública prioritaria en todo el territorio provincial, en los niveles inicial, primario y secundario.
La diputada Susana Pérez (Juntos por Entre Ríos), quien preside la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, fue la encargada de abrir el debate: “Sabemos que la situación económica que estamos enfrentando nos afecta a todos, fundamentalmente al sector educativo. Es necesario actuar de manera urgente, atendiendo no sólo a lo que emerge, sino también a lo importante”.
“Es una situación que venimos arrastrando desde hace mucho tiempo”, sostuvo la legisladora, en referencia a que las escuelas están “devastadas” no sólo en materia edilicia, sino también en lo tecnológico, administrativo, comunitario y pedagógico.
Por su parte, la diputada Laura Stratta (Unión por la Patria) manifestó el acompañamiento del bloque que preside: “Asumimos que la educación es prioritaria, no solamente para este gobierno, sino para un proyecto de provincia. Queremos que construyamos consensos y acompañar los desafíos que tenemos en Entre Ríos”, dijo. No obstante, hizo algunos planteos, como el tratamiento sin debate en comisión, así como la no ejecución durante este año del Plan Verano para el arreglo de escuelas y el desconocimiento sobre el plan de alfabetización incluido en la norma.
Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) agradeció el voto de la oposición y aclaró que el gobierno no tuvo la posibilidad de llevar adelante al Plan Verano: “El contexto económico nacional, la situación en que recibimos la provincia –de la que claramente habló el gobernador- y, sobre todo, que estamos en un momento de transición, son instancias que hicieron que no se pudieran ordenar aún todas las situaciones urgentes que nos aquejan como entrerrianos”.
También hicieron uso de la palabra durante la sesión Gladys Liliana Salinas (Partido Conservador Popular), Roque Fleitas (La Libertad Avanza), Lorena Arrozogaray (Unión por la Patria), Julia Calleros Arrecous (Partido Fe), Juan José Bahillo (Unión por la Patria), Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) y Enrique Cresto (Unión por la Patria).
Durante el desarrollo de la sesión, además, se aprobaron 12 proyectos de declaración presentados por distintos diputados y diputadas. A su vez, los legisladores Marcelo López (Juntos por Entre Ríos) y Stefanía Cora (Unión por la Patria) rindieron homenajes al fotógrafo José Luis Cabezas y a la recuperación del feriado de Carnaval, respectivamente.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.