
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Durante la tercera sesión de prórroga, la Cámara baja convirtió en ley la iniciativa del Poder Ejecutivo para atender la deficiencia edilicia de las escuelas e implementar un plan de alfabetización
Provinciales14/02/2024La Cámara de Diputados de Entre Ríos convirtió en ley este miércoles el proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se declara el estado de emergencia pública en materia educativa en el ámbito de la provincia, hasta el 31 de diciembre de 2024. La iniciativa fue tratada sobre tablas y contó con el acompañamiento de todos los bloques que integran el Cuerpo. Fue la tercera sesión de prórroga del 144° periodo legislativo, presidida por el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein. Durante la misma, también se aprobaron 12 proyectos de declaración.
La Ley de Emergencia Educativa tiene el objetivo de atender las deficiencias en las instalaciones edilicias y de infraestructura de las escuelas, realizando obras de refacción, remodelación y ampliación de los inmuebles que resulten pertinentes. Por otro lado, prevé la implementación de un plan de alfabetización, mediante la mejora del Programa Provincial ALEER, aprobado por la Resolución 380/22 del Consejo General de Educación (CGE). Este programa tendrá carácter de política pública prioritaria en todo el territorio provincial, en los niveles inicial, primario y secundario.
La diputada Susana Pérez (Juntos por Entre Ríos), quien preside la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, fue la encargada de abrir el debate: “Sabemos que la situación económica que estamos enfrentando nos afecta a todos, fundamentalmente al sector educativo. Es necesario actuar de manera urgente, atendiendo no sólo a lo que emerge, sino también a lo importante”.
“Es una situación que venimos arrastrando desde hace mucho tiempo”, sostuvo la legisladora, en referencia a que las escuelas están “devastadas” no sólo en materia edilicia, sino también en lo tecnológico, administrativo, comunitario y pedagógico.
Por su parte, la diputada Laura Stratta (Unión por la Patria) manifestó el acompañamiento del bloque que preside: “Asumimos que la educación es prioritaria, no solamente para este gobierno, sino para un proyecto de provincia. Queremos que construyamos consensos y acompañar los desafíos que tenemos en Entre Ríos”, dijo. No obstante, hizo algunos planteos, como el tratamiento sin debate en comisión, así como la no ejecución durante este año del Plan Verano para el arreglo de escuelas y el desconocimiento sobre el plan de alfabetización incluido en la norma.
Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) agradeció el voto de la oposición y aclaró que el gobierno no tuvo la posibilidad de llevar adelante al Plan Verano: “El contexto económico nacional, la situación en que recibimos la provincia –de la que claramente habló el gobernador- y, sobre todo, que estamos en un momento de transición, son instancias que hicieron que no se pudieran ordenar aún todas las situaciones urgentes que nos aquejan como entrerrianos”.
También hicieron uso de la palabra durante la sesión Gladys Liliana Salinas (Partido Conservador Popular), Roque Fleitas (La Libertad Avanza), Lorena Arrozogaray (Unión por la Patria), Julia Calleros Arrecous (Partido Fe), Juan José Bahillo (Unión por la Patria), Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) y Enrique Cresto (Unión por la Patria).
Durante el desarrollo de la sesión, además, se aprobaron 12 proyectos de declaración presentados por distintos diputados y diputadas. A su vez, los legisladores Marcelo López (Juntos por Entre Ríos) y Stefanía Cora (Unión por la Patria) rindieron homenajes al fotógrafo José Luis Cabezas y a la recuperación del feriado de Carnaval, respectivamente.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El próximo sábado 25 de octubre iniciaran los octavos de final a partido único de las categorías infantiles de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se jugaran en cuatro estadios diferentes de la región
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.