
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
En esta última semana, el gobernador Gustavo Bordet logró cerrar con el gobierno nacional una serie de financiamientos y obras que redundarán en mejoras concretas para la producción entrerriana, la exportación y para la conversión de planes sociales en trabajo genuino.
Provinciales18/10/2021El financiamiento de 40 millones de dólares para reconstruir la red secundaria y terciaria de caminos de la producción; el acuerdo con el ministerio de transporte de la Nación y los empresarios exportadores para llegar con contenedores refrigerados y convencionales a los puertos entrerrianos, y el acuerdo con 11 cámaras empresariales de la provincia para emplear a trabajadores de la economía popular fueron algunas de las definiciones que marcaron la semana.
“Queremos una Argentina en positivo, una provincia que esté activa y donde nos podamos poner de acuerdo en cuestiones básicas y mínimas, para poder generar desarrollo económico, social y humano, empleo, oportunidades para todos. Esa es la meta por la cual trabajamos", sostuvo el gobernador a modo de síntesis.
Durante esta última semana, Bordet estuvo en Buenos Aires con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz y el presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados. Mientras que llegaron a Entre Ríos con novedades para el sector productivo, del turismo y desarrollo social, los ministros de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Los caminos para producir
El sector de la producción agropecuaria de la provincia recibió con buenos comentarios la confirmación del financiamiento de 40 millones de dólares que obtuvo Bordet, a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para que la provincia reconstruya su red de caminos secundarios y terciarios. Se trata de una obra clave para que los productos del campo puedan salir en tiempo y forma con destino al mercado y los productores no tengan inconvenientes.
Esta decisión fue fruto de las gestiones del mandatario entrerriano con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz y el presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados, con quienes compartió un acto y reuniones el miércoles en Buenos Aires.
Exportar para crecer
Otro paso significativo para el desarrollo de la provincia se vivió el jueves en el Puerto de Concepción del Uruguay. Bordet recibió allí al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y juntos mantuvieron una extensa charla con los empresarios y empresarias que operan en los puertos de La Histórica y de Ibicuy. Durante el encuentro acordaron estrategias conjuntas para comenzar a operar con contenedores refrigerados y convencionales. Además, Guerrera entregó un aporte de 200 millones de pesos para instalar una grúa que permitirá llevarlo a cabo.
El objetivo es “generar mejoras en la competitividad de los precios de nuestros productores”, explicó Bordet, en vistas de las potencialidades de la provincia en el comercio internacional. En ese marco celebró la “visión federal del presidente Alberto Fernández y del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa”.
“Tenemos 700.000 toneladas de arroz para exportar desde este puerto (Concepción del Uruguay) y 100.000 toneladas de citrus, con lo cual la carga está. Y nosotros vamos a garantizar que los contendores puedan llegar y podamos tener todos los aspectos logísticos perfectamente coordinados para poder exportar y mejorar así la estructura competitiva de cada empresa", detalló el mandatario entrerriano.
Transformar planes sociales en trabajo
Por último, Bordet estuvo el viernes en Paraná. Junto con los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Con el titular de la cartera social de la Nación, se firmaron los convenios para la implementación del programa Potenciar Oficios. 11 cámaras empresariales entrerrianas emplearán a trabajadores de la economía popular que percibirán un ingreso equivalente al salario mínimo.
También entregaron herramientas del programa Banco de Herramientas, y acordaron la construcción de 50 playones deportivos en toda la provincia. Además realizaron un relanzamiento del programa nacional Pre Viaje y se anunciaron estímulos para el desarrollo del turismo interno.
“Tienen un gran gobernador comprometido con su provincia gestionando todos los días, tienen un gran equipo de gobierno para seguir trabajando y para la Argentina y Entre Ríos de pie", resaltó durante el acto Zabaleta, en referencia a Bordet.
Obras viales
También esta semana Bordet rubricó las actas que disponen el comienzo de dos obras viales en Concordia, por 1.641 millones de pesos. Fue al firmar este martes en la ciudad de Concordia las actas de inicio de obra de repavimentación y ensanche de la Ruta N° 4 y Avenida Illia, entre la autovía General Artigas y el boulevard Yuquerí; y para el acceso a Villa Zorraquín y Osvaldo Magnasco, desde autovía Artigas, que comprenden pavimentación, iluminación, bicisendas y obras complementarias.
En tanto, tal como adelantara el mandatario, se publicó el llamado a licitación para la pavimentación de la ruta provincial 23, entre Pronunciamiento, 1º de Mayo y Villa Elisa. Se ejecutará a través de un crédito del BID. Las ofertas se conocerán el 24 de noviembre, a las 11, en Pronunciamiento.
Presupuesto y economía social
La semana concluyó además con la presentación ante la Legislatura provincial del proyecto de presupuesto para el 2022. El texto elaborado por el Poder Ejecutivo refleja el equilibrio de la administración pública entrerriana, y por primera vez después de muchos años no incluye el pedido de autorización para endeudarse para costear los gastos corrientes.
Además, ratifica para el año entrante el especial estímulo a la obra pública, que crecerá un 75 por ciento respecto de la ejecución actual, con sus efectos en la reactivación de la economía, la creación de herramientas financieras con tasas subsidiadas para los sectores productivos de Entre Ríos, e incorpora por primera vez la perspectiva de género, creando líneas de acción para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres.
Por último, la Plaza Mansilla de Casa de Gobierno volvió a albergar la feria de emprendedores y emprendedoras de la economía social. Esta vez, con motivo del Día de la Madre, participaron más de 150 emprendimientos de toda la provincia.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.