
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
En esta última semana, el gobernador Gustavo Bordet logró cerrar con el gobierno nacional una serie de financiamientos y obras que redundarán en mejoras concretas para la producción entrerriana, la exportación y para la conversión de planes sociales en trabajo genuino.
Provinciales18/10/2021El financiamiento de 40 millones de dólares para reconstruir la red secundaria y terciaria de caminos de la producción; el acuerdo con el ministerio de transporte de la Nación y los empresarios exportadores para llegar con contenedores refrigerados y convencionales a los puertos entrerrianos, y el acuerdo con 11 cámaras empresariales de la provincia para emplear a trabajadores de la economía popular fueron algunas de las definiciones que marcaron la semana.
“Queremos una Argentina en positivo, una provincia que esté activa y donde nos podamos poner de acuerdo en cuestiones básicas y mínimas, para poder generar desarrollo económico, social y humano, empleo, oportunidades para todos. Esa es la meta por la cual trabajamos", sostuvo el gobernador a modo de síntesis.
Durante esta última semana, Bordet estuvo en Buenos Aires con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz y el presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados. Mientras que llegaron a Entre Ríos con novedades para el sector productivo, del turismo y desarrollo social, los ministros de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Los caminos para producir
El sector de la producción agropecuaria de la provincia recibió con buenos comentarios la confirmación del financiamiento de 40 millones de dólares que obtuvo Bordet, a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para que la provincia reconstruya su red de caminos secundarios y terciarios. Se trata de una obra clave para que los productos del campo puedan salir en tiempo y forma con destino al mercado y los productores no tengan inconvenientes.
Esta decisión fue fruto de las gestiones del mandatario entrerriano con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz y el presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados, con quienes compartió un acto y reuniones el miércoles en Buenos Aires.
Exportar para crecer
Otro paso significativo para el desarrollo de la provincia se vivió el jueves en el Puerto de Concepción del Uruguay. Bordet recibió allí al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y juntos mantuvieron una extensa charla con los empresarios y empresarias que operan en los puertos de La Histórica y de Ibicuy. Durante el encuentro acordaron estrategias conjuntas para comenzar a operar con contenedores refrigerados y convencionales. Además, Guerrera entregó un aporte de 200 millones de pesos para instalar una grúa que permitirá llevarlo a cabo.
El objetivo es “generar mejoras en la competitividad de los precios de nuestros productores”, explicó Bordet, en vistas de las potencialidades de la provincia en el comercio internacional. En ese marco celebró la “visión federal del presidente Alberto Fernández y del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa”.
“Tenemos 700.000 toneladas de arroz para exportar desde este puerto (Concepción del Uruguay) y 100.000 toneladas de citrus, con lo cual la carga está. Y nosotros vamos a garantizar que los contendores puedan llegar y podamos tener todos los aspectos logísticos perfectamente coordinados para poder exportar y mejorar así la estructura competitiva de cada empresa", detalló el mandatario entrerriano.
Transformar planes sociales en trabajo
Por último, Bordet estuvo el viernes en Paraná. Junto con los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Con el titular de la cartera social de la Nación, se firmaron los convenios para la implementación del programa Potenciar Oficios. 11 cámaras empresariales entrerrianas emplearán a trabajadores de la economía popular que percibirán un ingreso equivalente al salario mínimo.
También entregaron herramientas del programa Banco de Herramientas, y acordaron la construcción de 50 playones deportivos en toda la provincia. Además realizaron un relanzamiento del programa nacional Pre Viaje y se anunciaron estímulos para el desarrollo del turismo interno.
“Tienen un gran gobernador comprometido con su provincia gestionando todos los días, tienen un gran equipo de gobierno para seguir trabajando y para la Argentina y Entre Ríos de pie", resaltó durante el acto Zabaleta, en referencia a Bordet.
Obras viales
También esta semana Bordet rubricó las actas que disponen el comienzo de dos obras viales en Concordia, por 1.641 millones de pesos. Fue al firmar este martes en la ciudad de Concordia las actas de inicio de obra de repavimentación y ensanche de la Ruta N° 4 y Avenida Illia, entre la autovía General Artigas y el boulevard Yuquerí; y para el acceso a Villa Zorraquín y Osvaldo Magnasco, desde autovía Artigas, que comprenden pavimentación, iluminación, bicisendas y obras complementarias.
En tanto, tal como adelantara el mandatario, se publicó el llamado a licitación para la pavimentación de la ruta provincial 23, entre Pronunciamiento, 1º de Mayo y Villa Elisa. Se ejecutará a través de un crédito del BID. Las ofertas se conocerán el 24 de noviembre, a las 11, en Pronunciamiento.
Presupuesto y economía social
La semana concluyó además con la presentación ante la Legislatura provincial del proyecto de presupuesto para el 2022. El texto elaborado por el Poder Ejecutivo refleja el equilibrio de la administración pública entrerriana, y por primera vez después de muchos años no incluye el pedido de autorización para endeudarse para costear los gastos corrientes.
Además, ratifica para el año entrante el especial estímulo a la obra pública, que crecerá un 75 por ciento respecto de la ejecución actual, con sus efectos en la reactivación de la economía, la creación de herramientas financieras con tasas subsidiadas para los sectores productivos de Entre Ríos, e incorpora por primera vez la perspectiva de género, creando líneas de acción para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres.
Por último, la Plaza Mansilla de Casa de Gobierno volvió a albergar la feria de emprendedores y emprendedoras de la economía social. Esta vez, con motivo del Día de la Madre, participaron más de 150 emprendimientos de toda la provincia.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El próximo sábado 25 de octubre iniciaran los octavos de final a partido único de las categorías infantiles de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se jugaran en cuatro estadios diferentes de la región
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.