
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
Bajo el nombre de “Régimen Simple”, actualiza las escalas con efecto a partir del 1º de enero del corriente y establece los montos en valores equivalentes a Salarios Mínimos Vitales y Móviles, “a los efectos de contar con un parámetro vinculado a los ingresos mensuales de los trabajadores formales”. “Es para que los monotributistas “no tengan que pagar más, no por vender más, sino por el aumento de precios”, indica el proyecto.
Nacionales08/01/2024Mediante un proyecto de ley, Diputados peronistas propondrán un Alivio Fiscal para Monotributistas mediante la actualización de los parámetros máximos del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
Los legisladores y el arquitecto de la propuesta, el exdirector de la Aduana, Guillermo Michel, mano derecha del exministro Sergio Massa, consideran que la última actualización fue insuficiente teniendo en cuenta la devaluación que sufrió la moneda y hace que muchos monotributistas queden excluidos de la simplificación o tengan que recategorizarse y pagar más, “no por vender más sino por la suba de los precios”.
El proyecto, en lo que se refiere al Régimen Simplificado “Monotributo”, actualiza las escalas con efecto a partir del 1º de enero del corriente -en un 67%, promedio- y establece los montos en valores equivalentes a Salarios Mínimos Vitales y Móviles, hoy en $156.000 mensuales, “a los efectos de contar con un parámetro vinculado a los ingresos mensuales de los trabajadores formales”, dice una descripción de la propuesta.
El proyecto es para “evitar que muchos monotributistas queden excluidos de la simplificación a causa de la reciente devaluación e inflación y tengan que recategorizarse y pagar más, no por vender más sino por la suba de los precios”
De ese modo, de aprobarse el proyecto de ley, los montos máximos de facturación se actualizarán, sin verse modificada la cuota del Monotributo, siguiendo el siguiente esquema:
Para la categoría A, la más baja, el monto de facturación vigente en la actualidad, de $2,1 millones, se elevaría a poco más de $3,4 millones, equivalente al valor de 22 SMVM (Salario Mínimo, Vital y Móvil). La categoría B pasaría de un techo de $3,1 millones a otro de $5,3 millones (34 SMVM), y así siguiendo, hasta la categoría máxima, K, en que el monto vigente pasaría de $16,9 millones a $28,1 millones, equivalente a 180 SMVM.
El proyecto propone además la creación del “Régimen Simple” que el exministro y candidato Massa impulsó en su campaña electoral.
Apoyo legislativo
“El Régimen SIMPLE constituye una opción para el cumplimiento de ciertas obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, de una manera simplificada y alternativa, y que permite dar un “puente” para el salto del Monotributo al Régimen General de IVA”, explica el texto que cuenta con el apoyo de Gustavo Bordet (exgobernador Entre Ríos, la provincia por la que Michel fue elegido diputado nacional) y varios legisladores y dirigentes de Unión por la Patria como Cecilia Moreau (quien había sucedido a Massa en la presidencia de la Cámara de Diputados), el jujeño Ricardo Snopek, el riojano Ricardo Herrera, Ana Aubone y Jorge Chica (de San Juan), Eugenia Alianello (Chubut), Tanya Bertoldi (Neuquén), la mandocina Lilana Paponet, la pampeana Varinia Marín, la puntana Natalia Zabala Chacur, Diego Giuliano (Santa Fe, exminitro de Transporte del equipo massista) y un nutrido contingente bonaerense que incluye a a Julio Pereyra (entrerriano de origen, como Bordet y Michel, pero exintendente de Florencio Varela), Mónica Litza, Ramiro Gutiérrez, Micaela Morán, Sabrina Selva y Daniel Arroyo (exministro de Desarrollo Social del gobierno de Alberto Fernández) y Marcela Passo.
En todos los casos, los únicos requisitos para poder adherir al Régimen Simple serían que los ingresos facturados en los últimos 12 meses sean menores o iguales al monto equivalente a 360 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Ventajas
Entre las ventajas y fundamentos de la medida un texto circulado entre el grupo que apoya la medida dice que los contribuyentes podrán sustituir “integrándolas en un solo pago” a determinarse en función de los ingresos brutos facturados por las actividades comprendidas y que se ingresará mensualmente, un porcentaje de la facturación, saldando así sus obligaciones en concepto de Impuesto a las Ganancias e IVA y las correspondientes a aportes personales al Sistema Único de la Seguridad Social.
Además, dice el proyecto, los integrantes de micro y pequeñas empresas no unipersonales adheridas al Régimen Simple sustituirán la obligación de ingresar sus aportes personales, en el caso en que les correspondan, ingresando individualmente una suma adicional a la surgida del cálculo previo.
El tributo también incorpora la posibilidad, “en aras a promover la generación y el fortalecimiento del empleo”, que las micro o pequeñas empresas puedan contratar más personal, sin que ello signifique un incumplimiento para adherir o permanecer en el Régimen Simple, “cuando lo hagan en el marco de un Programa de promoción del trabajo”.
El proyecto, dicen sus autores y promotores, facilita, a través de un mecanismo simplificado, la posibilidad de que los sujetos alcanzados por esta medida, en atención a la envergadura de su actividad, puedan cumplir con sus obligaciones y que, para el caso en que deban modificar su encuadre (pasando al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes o al Régimen general), lo hagan a través de reglas de fácil aplicación y sin que ello implique un impacto negativo en su economía.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.
Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente protagonizó una cadena nacional y recalcó que "todo marcha de acuerdo al plan".
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
Lo hizo en el marco de Mercado Libre Experience, un evento que reunió a más de 7.000 emprendedores, PyMEs y marcas de todo el país.
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La próxima semana habrá un nuevo feriado. Será el tercero de marzo y caerá el lunes venidero. Luego llegará el 2 de abril y la Semana Santa. El calendario completo.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
¡Un espacio para crear, soñar y expresarse!
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.