
El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.
El presupuesto de Entre Ríos para el 2022 contempla un crecimiento del 75 por ciento de la obra pública, herramientas para financiar a las pequeñas y medianas empresas, y perspectiva de género. El gobernador Gustavo Bordet elevó este viernes el proyecto a la legislatura provincial.
Provinciales16/10/2021
Admin


En cumplimiento de los plazos establecidos por la Constitución Provincial, el gobernador Gustavo Bordet firmó este viernes el proyecto de presupuesto para el 2022. Estuvo acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, el ministro de Economía, Hugo Ballay y el secretario de Presupuesto, Luis Erbes.
“Estamos dejando atrás lo peor de la pandemia y recuperamos las actividades económicas, sociales y culturales que todos ansiábamos. La economía se está empezando a reactivar. Junto con el gobierno nacional vamos a brindar todo nuestro apoyo a los sectores que generan trabajo genuino en la provincia”, resaltó el mandatario.
En ese marco, Bordet puso de relieve que “después de mucho esfuerzo y con la ayuda que significan las políticas federales del gobierno nacional, hemos logrado poner a la provincia en una situación de equilibrio fiscal y financiero”, y destacó que “por primera vez en muchos años el presupuesto de Entre Ríos no prevé autorizaciones de endeudamiento para financiar los gastos corrientes del Estado”.
Sin embargo, remarcó que, “a pesar de que el presupuesto 2021 planteaba su equilibrio con un endeudamiento para el financiamiento del Tesoro de más de 15.000 millones de pesos, no hemos tomado ese endeudamiento durante el ejercicio actual”.
Además, resaltó que “prevemos invertir 750 millones de pesos a través del Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver), con destino a programas de financiamiento a tasas subsidiadas para las pequeñas y medianas empresas”.
Por otra parte, el mandatario hizo hincapié en “el crecimiento de los recursos corrientes sobre los gastos”, y subrayó que “gracias a la eficiencia en el gasto público, la participación de la planta de personal en el presupuesto pasó del 70 por ciento en 2011 a una proyección del 59 por ciento el año próximo”.
También señaló que “con este presupuesto que presentamos hoy ante la Legislatura se vuelve a observar una disminución de los valores totales de la deuda consolidada”. “En 2019 la deuda consolidada representaba el 69 por ciento de los recursos corrientes, mientras que en 2022 va a significar apenas el 33 por ciento”, explicó Bordet.
“Lo mismo sucede con los servicios de deuda, es decir capital más intereses: mientras en 2017 insumían el 10 por ciento de los recursos corrientes, en 2022 serán apenas el cinco por ciento, con una estructura de la deuda que no comprometen los ejercicios futuros”, señaló.
Por último, el mandatario subrayó que “la inclusión de la perspectiva de género, a través de partidas destinadas especialmente para la aplicación de políticas que tiendan a reducir la desigualdad entre los hombres y las mujeres, expresa que estamos ante un proyecto de presupuesto realmente de avanzada que esperamos que sea enriquecido por el debate en ambas cámaras”.
Histórico
Por su parte, Ballay brindó algunos detalles del presupuesto del año 2022 que se presenta este viernes en la Legislatura, donde “la obra pública va a tener un 75 por ciento de incremento, respeto a la proyección de ejecución del presente año”, según precisó.
Ballay explicó "hoy 15 de octubre es el plazo constitucional que el Poder Ejecutivo tiene para presentar a la Legislatura, así que compartimos junto al gobernador, la vicegobernadora, el presidente de la Cámara de Diputados, el secretario de Presupuesto y los integrantes de la Dirección General, distintos aspectos del proyecto”.
El ministro tildó de “histórico” a este presupuesto, “porque tiene algunas particularidades muy especiales que no son producto de la casualidad, sino de un gobernador como Gustavo Bordet, que desde el primer día de su primera gestión, o sea seis años de ejecución de políticas, permiten este proyecto de presupuesto: equilibrado y fundamentalmente sin necesidad de solicitar endeudamiento".
"Esto es una particularidad, había dos artículos que anualmente se elevaban a la Legislatura donde la oposición acompañaba en una aprobación en general del presupuesto, pero no lo hacía en estos dos artículos. En este caso esos artículos no existen porque el Ejecutivo no tiene esa necesidad de solicitar endeudamiento para cubrir déficit del ejercicio anterior o del proyecto de presupuesto que se manda", puntualizó.
En cuanto a la oposición, aclaró que "ellos tienen la posibilidad de modificar el proyecto si es que lo desean, en ambas Cámaras; es una ley que le permite al Ejecutivo la autorización para destinar los recursos de los entrerrianos".
Al dar detalles de algunas iniciativas que incorpora el proyecto, mencionó que respecto a la Ley 4035, que es un fondo de asistencia social destinado a la ancianidad, a la madre y a la invalidez, dijo que “hay una particularidad, que de acuerdo al Consenso Fiscal a fin de año dejaría de cobrarse. Recordemos que el 100 por ciento de lo que se recauda son todos programas del Ministerio de Desarrollo Social. En este caso este proyecto de Presupuesto contempla la misma cantidad de programas, o sea no se deja de atender ningún programa del Ministerio de Desarrollo Social, la diferencia es que se atiende con rentas generales, porque desaparece esa renta afectada".
Por otro lado, destacó "el crecimiento en la obra pública, que también fue una decisión del gobernador. Si lo comparamos con la ejecución que proyectamos a fin de año, estamos hablando de aproximadamente un 75 por ciento de incremento; y si lo tomamos sobre las pautas presupuestarias otorgados al presente estamos hablando de casi un 50 por ciento más”.
"Esto también define una política del gobernador, considerando que la obra pública tiene dos beneficios: Uno, el que le puede dar al vecino, al ciudadano de la provincia; pero también la obra pública como motorizadora de la economía", finalizó.
Déficit previsional
El texto elevado a la legislatura proyecta, además, un crecimiento del financiamiento del déficit del sistema previsional cuya proyección hacia el 2022 asciende a 30.950 millones de pesos, lo que representa un 12 por ciento sobre el total de los gastos corrientes.

El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En la oportunidad, se dio ingreso a la lista de abogados propuestos para conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Este martes, el gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.

La ciudad de Crespo te espera este sábado 1º de noviembre, para vivir juntos una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. La jornada festiva comenzará con la propuesta deportiva. Luego se extenderá con un atractivo espectáculo musical gratuito, que contará con la presentación de ‘El Brujo Ezequiel’. Habrá una variada oferta gastronómica a cargo de los clubes locales, para pasar una tarde/noche al aire libre, con amigos y en familia.

La vicegobernadora Alicia Aluani mantuvo un encuentro con el secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza, e integrantes de su equipo de trabajo, con motivo de planificar de manera conjunta la conmemoración del Bicentenario de la Integración Alemana en la República Argentina, a realizarse el 14 de noviembre en la capital provincial.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.





Con el 50,66 % de los votos para senadores y el 48,33 % para diputados nacionales, la fuerza liberal se impuso con claridad en la localidad. En segundo lugar se ubicó Fuerza Entre Ríos, con el 31,28 % y 27,26 % respectivamente.

‘El Archivo nos cuenta: Memoria Entrerriana’ es el nombre de una charla guiada a través del patrimonio histórico en custodia del Estado provincial que se ofrecerá en la sede del Archivo Histórico, de la capital provincial, el jueves 30 de octubre a partir de las 16:30. Para charlar acerca de esta convocatoria, Radio Diputados dialogó con su coordinadora, Silvina Pérez.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.

