El patrimonio documental del Archivo Histórico podrá recorrerse en una visita guiada

‘El Archivo nos cuenta: Memoria Entrerriana’ es el nombre de una charla guiada a través del patrimonio histórico en custodia del Estado provincial que se ofrecerá en la sede del Archivo Histórico, de la capital provincial, el jueves 30 de octubre a partir de las 16:30. Para charlar acerca de esta convocatoria, Radio Diputados dialogó con su coordinadora, Silvina Pérez.

Provinciales28/10/2025AdminAdmin
WhatsApp Image 2025-10-27 at 14.20.07

El Archivo Histórico de Entre Ríos es el lugar donde se cuida y almacena el acervo documental que conforma el patrimonio de los entrerrianos. Además de esa función primordial, se organizan actividades para difundir  en la comunidad el patrimonio gráfico que refleja parte de la historia de la provincia.


Entrevistada por Radio Diputados  la coordinadora del Archivo, Silvina Pérez, destacó que este jueves 30 a las 16:30,  tendrá lugar la charla ‘El archivo nos cuenta: Memoria Entrerriana’. “Hemos decidido hacer una visita guiada fuera del horario normal de funcionamiento del Archivo; generalmente, ofrecemos visitas que nos solicitan las escuelas y colegios secundarios, pero, en este caso, surgió la posibilidad de poder abrir las puertas en un horario que no sea el funcionamiento de la institución, para que la gente que esté interesada y quiera conocer cómo es el manejo de nuestra institución y cómo se cuidan los documentos, tengan la oportunidad de hacerlo”, explicó.

 

Un archivo histórico

 

El Archivo Histórico de Entre Ríos es el ente público que conserva, guarda, concentra y difunde documentos administrativos e históricos de la provincia. Además de constituirse en reservorio documental, la oficina desarrolla actividades variadas que persiguen el objetivo de acercar a la comunidad y promover el acceso al conocimiento en relación al patrimonio histórico que allí se conserva.

 

El archivo almacena fundamentalmente documentos de gobierno; a la par, hay sectores temáticos como el área dedicada a educación; inventarios, hemeroteca, registros de decretos y notas. Entre los documentos más antiguos, el Archivo resguarda el original del Pronunciamiento de Urquiza; además, hay documentos surgidos de las postas y registros de soldados y armas usadas en batallas.

 

Según detalló la coordinadora, el Archivo Histórico cumplió formalmente 145 años de vida, porque se cuenta desde el año 1880 en que surgió la ley, pero, en realidad, “tiene más años, data de 1860, de la época de Justo José de Urquiza, cuando se crea el archivo de gobierno”.

 

Un dato relevante que agregó la coordinadora es que el archivo fue constituido originariamente en la ciudad de Concepción del Uruguay y trasladado a Paraná recién cuando ésta se constituyó en capital provincial. “Es una institución que tiene historia, que tiene muchos documentos y una importante hemeroteca, es decir, que cuenta con colecciones de diarios desde mediados del siglo XIX, como el Nacional Argentino, de la época de Urquiza, que nos invitan a recorrer las noticias y la historia y a encontrarnos con datos de esa realidad que nos van plasmando los periódicos”, concluyó.

 


Datos 


Archivo Histórico
Alameda de la Federación 222 – Paraná. 
Jueves 30 de octubre a partir de las 16:30.

Te puede interesar
comisiones3-860x573

Senado: Trabajo en comisiones y convocatoria a sesión ordinaria

Admin
Provinciales27/10/2025

Los legisladores, entre otras iniciativas, continuarán con el tratamiento del proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte. Asimismo el Senado entrerriano está convocado a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.

Lo más visto
2ad2bd2e-2798-4469-984b-180eeb4386c0

Mauricio Colello: “El triunfo hay que tomarlo con mucha humildad”

Admin
Política 27/10/2025

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.