
El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.
Este martes, el gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.
Provinciales29/10/2025
Admin


Allí, el gobernador resaltó que "cuando hablamos de lechería, hablamos de desarrollo, de cómo pasamos del esfuerzo individual al crecimiento colectivo, y transformamos lo que producimos en arraigo, empleo y orgullo", remarcó. En ese sentido, afirmó que este encuentro "es la prueba de que la unión del sector no es una utopía", y destacó a Caproler como "un ejemplo de organización, de madurez institucional y de mirada de largo plazo". "Cuando los productores se unen y el Estado escucha y acompaña, la provincia crece", concluyó.
En el encuentro que fue organizado por la Caproler y la empresa de comunicación Martín Bustamante, y reunió a autoridades, productores técnicos y referentes del sector, el mandatario destacó la relevancia de que Argentina volviera a integrar la Federación Internacional de Lechería, al considerar que se trata de un ámbito estratégico para el desarrollo del sector a nivel global. "Entre Ríos quiere ser y va a ser parte activa de esta etapa, porque cada paso que damos afuera fortalece el trabajo y la producción", sostuvo.
Frigerio agradeció la invitación y apuntó que no es fácil reunir a todos los eslabones de una cadena tan compleja y "ustedes lo lograron", en referencia a los organizadores. Y resaltó que "cuando los productores se organizan, se escuchan y cinchan todos para el mismo lado, el resultado siempre es el progreso". Subrayó que "hablar del sector lácteo es hablar de nuestros valores, de lo que somos como provincia", y aseguró que "un pueblo que nunca se resigna, que se levanta después de cada golpe, que confía en que con orden, previsibilidad y trabajo se puede producir, crecer y progresar".
En este marco, reconoció los desafíos que enfrenta el sector, como la falta de crédito, la conectividad y el estado de los caminos rurales. "Hasta ahora logramos ocupar el lugar que tenemos gracias a los productores que nunca bajaron los brazos", expresó. En esa línea, aseguró que su gestión trabaja "para acompañar a los que producen, no con discursos, sino con hechos concretos". Mencionó que ya se realizaron intervenciones en un tercio de las rutas provinciales y que se gestionó financiamiento por más de 350 millones de dólares para alcanzar el cien por ciento de la red vial.
Asimismo, destacó las políticas fiscales impulsadas por su gobierno. "Somos probablemente el primer gobierno que, ante una crisis sin precedentes, en lugar de aumentar impuestos, los bajó y eliminó más de cien tasas", señaló. Y anunció la ampliación del régimen de incentivos a las nuevas inversiones para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos. "El crecimiento no puede depender de la suerte o del esfuerzo unilateral de los que emprenden. Invertir en Entre Ríos tiene que convenir, y ese es el camino que estamos construyendo juntos", concluyó.
Por su parte, el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti, agradeció la presencia del mandatario y al presidente de la Cámara de Caproler por haber elegido la ciudad para realizar el evento. "Esto nos enorgullece y nos dignifica", sostuvo, y expresó su deseo de que "estas instancias se repliquen en muchos lugares de la provincia". Asimismo, destacó la importancia de la actividad productiva y señaló: "Nosotros, a través de la avicultura como actividad principal, conocemos mucho de esto, y desde la parte pública decimos que para el desarrollo de la ciudad también es imprescindible la participación del sector privado", concluyó.
Seguidamente, el presidente de Caproler, Sergio Borré, agradeció la presencia de todos en la primera jornada de la cadena láctea de Entre Ríos, que "realizamos bajo el lema que resume nuestro espíritu de trabajo: Solo unidos podemos crecer". En ese sentido, destacó que "la lechería es mucho más que producir leche; es una cadena integrada que incluye a los empresarios tamberos, a las industrias, a la logística, al comercio, a los proveedores de insumos y desarrollo tecnológico, y también al Estado". Finalmente, convocó a "cuidar el presente, construir el futuro y seguir apuntando a la integración de toda la cadena".
Del encuentro también participaron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, el secretario de Agricultura, Raúl Boc Ho; el secretario de Comercio e Industria de la provincia, Catriel Tonutti; la secretaria de Energía, Noelia Zapata y el representante de la Casa de Entre Ríos en Capital Federal, José Mouliá, entre otros.

El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En la oportunidad, se dio ingreso a la lista de abogados propuestos para conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

La ciudad de Crespo te espera este sábado 1º de noviembre, para vivir juntos una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. La jornada festiva comenzará con la propuesta deportiva. Luego se extenderá con un atractivo espectáculo musical gratuito, que contará con la presentación de ‘El Brujo Ezequiel’. Habrá una variada oferta gastronómica a cargo de los clubes locales, para pasar una tarde/noche al aire libre, con amigos y en familia.

La vicegobernadora Alicia Aluani mantuvo un encuentro con el secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza, e integrantes de su equipo de trabajo, con motivo de planificar de manera conjunta la conmemoración del Bicentenario de la Integración Alemana en la República Argentina, a realizarse el 14 de noviembre en la capital provincial.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.

‘El Archivo nos cuenta: Memoria Entrerriana’ es el nombre de una charla guiada a través del patrimonio histórico en custodia del Estado provincial que se ofrecerá en la sede del Archivo Histórico, de la capital provincial, el jueves 30 de octubre a partir de las 16:30. Para charlar acerca de esta convocatoria, Radio Diputados dialogó con su coordinadora, Silvina Pérez.





Con el 50,66 % de los votos para senadores y el 48,33 % para diputados nacionales, la fuerza liberal se impuso con claridad en la localidad. En segundo lugar se ubicó Fuerza Entre Ríos, con el 31,28 % y 27,26 % respectivamente.

‘El Archivo nos cuenta: Memoria Entrerriana’ es el nombre de una charla guiada a través del patrimonio histórico en custodia del Estado provincial que se ofrecerá en la sede del Archivo Histórico, de la capital provincial, el jueves 30 de octubre a partir de las 16:30. Para charlar acerca de esta convocatoria, Radio Diputados dialogó con su coordinadora, Silvina Pérez.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.

