
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
El Niño se acercará a su punto álgido en las próximas semanas con intensas precipitaciones. Un informe precisó cuándo comenzaría a finalizar este fenómeno climatológico con una transición gradual.
Actualidad19/12/2023El fenómeno El Niño se nota con mucha fuerza en los últimos días. Intensos temporales de lluvia y viento azotaron gran parte del territorio nacional dejando como saldo innumerables desastres en diversas localidades. Según un informe del Climate Prediction Center (CPC) de la NOAA se conoció cuando comenzaría a finalizar este fenómeno.
Los pronósticos más recientes indican que El Niño continuará hasta el verano del hemisferio sur de 2023-24 . Pero lo más destacado del informe es que, en los pronósticos más recientes, existe una probabilidad de 54 % de un El Niño "históricamente fuerte" (≥ 2.0 °C en la región Niño-3.4) durante la temporada de noviembre-enero, cuando en la anterior actualización esta probabilidad era de solo el 35 %.
El informe también destaca un probable punto de culminación, con una transición gradual a condiciones neutrales a producirse durante el trimestre abril-junio de 2024. Para tal trimestre, la categoría de condiciones neutrales lidera con una probabilidad de 60 % de ocurrencia, versus un 37 % de probabilidad de mantenerse aún la categoría El Niño.
En el tramo final del inverno, para el trimestre junio-agosto de 2024, la señal El Niño pierde fuerte señal y solo existe un 11 % de probabilidad de permanencia, en tanto que la probabilidad de retorno de La Niña asciende al 44 %, señala el informe del meteorólogo, Christian Garavaglia.
Los impactos de El Niño este verano en Argentina
Si hay un país del mundo muy sensible a los efectos climáticos de los fenómenos El Niño y La Niña es Argentina.
La primera señal se notó de manera muy clara y brusca en el norte del Litoral, y también sobre el sur de Brasil y el norte uruguayo, en donde las precipitaciones en los últimos cuatro meses superan en algunos puntos los 2.000 milímetros, cifra equivalente aproximadamente a lo que suele llover normalmente a lo largo de todo un año. Con este panorama llegaron las complicaciones, en especial en lo que respecta a las crecidas repentinas de los principales ríos que surcan las provincias del Litoral, con evacuados y daños, no solamente producto de los desbordes, sino también por temporales más intensos y frecuentes.
Las provincias centrales vinieron, como era de esperar, más rezagadas en el reparto de lluvias, y recién hacia finales de octubre, y con mayor énfasis durante noviembre, el agua tan necesitada llegó con mayor frecuencia e intensidad.
Las temperaturas, por su parte, muestran sobre el centro y norte de Argentina una variabilidad mayor en las últimas semanas, intercalando periodos cálidos con algunos más fríos, un panorama muy distinto al que se tenía un año atrás cuando las olas de calor eran más que habituales.
Las proyecciones dan cuenta de un verano acorde a las características esperadas bajo un fenómeno El Niño en desarrollo.
Esto implica esencialmente precipitaciones por encima lo normal a lo largo del trimestre en líneas generales sobre buena parte del centro y norte de Argentina, y temperaturas dentro de la normalidad para buena parte de las provincias centrales y el Litoral.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
La Municipalidad de Crespo, junto a técnicos de una empresa privada y la Policía de Entre Ríos, relevó puntos críticos en las rutas 12 y 131. El objetivo es reducir la siniestralidad mediante controles de velocidad.
El SMN pronosticó jornadas soleadas y sin lluvias en Entre Ríos, con un ascenso progresivo de las temperaturas que dejará máximas por encima de los 25 grados hacia mediados de semana. Los detalles
A más de 23 años de la desaparición, Marcos Rodríguez Allende asume como nuevo abogado querellante con el objetivo de dar un nuevo impulso a la investigación.
La presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, respondió con firmeza a las declaraciones de la ex intendenta y diputada nacional Blanca Osuna y recordó los avances logrados en apenas 20 meses de gestión del gobernador Rogelio Frigerio.
Se realizó el Torneo de Ajedrez, en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.
Senadores programaron cuatro reuniones de comisión para analizar diferentes proyectos de ley, varios de ellos con el aporte de invitados. Asimismo están convocados a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%