
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
El Niño se acercará a su punto álgido en las próximas semanas con intensas precipitaciones. Un informe precisó cuándo comenzaría a finalizar este fenómeno climatológico con una transición gradual.
Actualidad19/12/2023El fenómeno El Niño se nota con mucha fuerza en los últimos días. Intensos temporales de lluvia y viento azotaron gran parte del territorio nacional dejando como saldo innumerables desastres en diversas localidades. Según un informe del Climate Prediction Center (CPC) de la NOAA se conoció cuando comenzaría a finalizar este fenómeno.
Los pronósticos más recientes indican que El Niño continuará hasta el verano del hemisferio sur de 2023-24 . Pero lo más destacado del informe es que, en los pronósticos más recientes, existe una probabilidad de 54 % de un El Niño "históricamente fuerte" (≥ 2.0 °C en la región Niño-3.4) durante la temporada de noviembre-enero, cuando en la anterior actualización esta probabilidad era de solo el 35 %.
El informe también destaca un probable punto de culminación, con una transición gradual a condiciones neutrales a producirse durante el trimestre abril-junio de 2024. Para tal trimestre, la categoría de condiciones neutrales lidera con una probabilidad de 60 % de ocurrencia, versus un 37 % de probabilidad de mantenerse aún la categoría El Niño.
En el tramo final del inverno, para el trimestre junio-agosto de 2024, la señal El Niño pierde fuerte señal y solo existe un 11 % de probabilidad de permanencia, en tanto que la probabilidad de retorno de La Niña asciende al 44 %, señala el informe del meteorólogo, Christian Garavaglia.
Los impactos de El Niño este verano en Argentina
Si hay un país del mundo muy sensible a los efectos climáticos de los fenómenos El Niño y La Niña es Argentina.
La primera señal se notó de manera muy clara y brusca en el norte del Litoral, y también sobre el sur de Brasil y el norte uruguayo, en donde las precipitaciones en los últimos cuatro meses superan en algunos puntos los 2.000 milímetros, cifra equivalente aproximadamente a lo que suele llover normalmente a lo largo de todo un año. Con este panorama llegaron las complicaciones, en especial en lo que respecta a las crecidas repentinas de los principales ríos que surcan las provincias del Litoral, con evacuados y daños, no solamente producto de los desbordes, sino también por temporales más intensos y frecuentes.
Las provincias centrales vinieron, como era de esperar, más rezagadas en el reparto de lluvias, y recién hacia finales de octubre, y con mayor énfasis durante noviembre, el agua tan necesitada llegó con mayor frecuencia e intensidad.
Las temperaturas, por su parte, muestran sobre el centro y norte de Argentina una variabilidad mayor en las últimas semanas, intercalando periodos cálidos con algunos más fríos, un panorama muy distinto al que se tenía un año atrás cuando las olas de calor eran más que habituales.
Las proyecciones dan cuenta de un verano acorde a las características esperadas bajo un fenómeno El Niño en desarrollo.
Esto implica esencialmente precipitaciones por encima lo normal a lo largo del trimestre en líneas generales sobre buena parte del centro y norte de Argentina, y temperaturas dentro de la normalidad para buena parte de las provincias centrales y el Litoral.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
El pasado sábado se llevó a cabo la tradicional Cena y Baile Anual organizada por la Cooperadora del Hospital Lister, en el Salón Don Pocholo. El evento reunió a una gran cantidad de personas que disfrutaron de una noche llena de alegría, buena música y excelente comida.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.