
Presentaron un informe sobre programas sociales en la Cámara de Diputados
Gustavo Hein encabezó el acto en el cual se realizó un balance sobre la ejecución de programas durante 2024 en el ámbito de la economía social.
El gobernador electo, Rogelio Frigerio presentará este martes a las 17 a su gabinete, al menos hasta el nivel de ministros y secretarios, según se confirmó a ANÁLISIS.
Provinciales21/11/2023Hasta el momento han trascendido algunos nombres que quedarían de la gestión de Gustavo Bordet como es el caso del actual fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, quien tiene mandato constitucional. Hubo otros pocos funcionarios del actual gobierno a los que la futura administración les solicitó que permanecieran por lo menos 6 meses más, como parte de la transición, pero ninguno de ellos aceptó.
Sin agotar la lista, hasta el momento quedaría confirmado el siguiente esquema:
* Para el Ministerio de Economía, el nombre casi excluyente es Julio Panceri, que pertenece al riñón de l grupo técnico que liderara Mario Moine. Fue quien le hizo una radiografía de las cuentas públicas de la provincia, que es uno de los temas que más preocupa al propio gobernador electo. Panceri ya se reunió con el actual ministro Hugo Ballay.
* En la estratégica secretaría General de la Gobernación asumirá Mauricio Colello, quien comandó la campaña de Frigerio en la provincia. Además, es una persona que ha sido funcionario del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires, como subsecretario de Vinculación y Comunicación Interjurisdiccional y al cual Frigerio le tiene mucha confianza.
* El actual intendente de Crespo, Darío Schneider, asumirá como ministro en la actual cartera de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y habrá que ver qué denominación toma ese Ministerio.
* El comisario general retirado de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia, asumirá al frente del Ministerio de Seguridad y Justicia, cuyo proyecto de creación de ministerios será enviado a poco de asumir Frigerio. El cargo de secretario de Justicia le fue ofrecido a Martín Acevedo Miño, exconvencional constituyente Entre Ríos 2008 y estrechamente ligado a la UCA Paraná y al Arzobispado de la capital entrerriana.
* Como ministro de Gobierno asumirá el actual diputado provincial Manuel Troncoso. Se trata de un dirigente clave en el armado electoral de Concordia que le permitió al intendente electo, Francisco Azcué destronar al peronismo luego de 40 años en el poder.
* En la Secretaría de Legal y Técnica, asumirá el actual diputado provincial Esteban Vitor, ligado al PRO de Paraná y considerado uno de los legisladores más críticos de las gestiones de Sergio Urribarri y Gustavo Bordet.
* Para Salud, el que se posiciona con más posibilidades en Guillermo Grieve, un médico paranaense que lo acompañó a Frigerio cuando se presentó el plan de salud en la localidad de La Paz, antes de las PASO. Grieve es actualmente jefe de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de Paraná y un profesional muy respetado en su ámbito de actuación.
* Como secretario de Modernización asumirá Emanuel Gainza, el excandidato a intendente de Paraná.
* En Deportes, Frigerio anunciará a Sebastián Uranga, el exjugador de básquet y exintegrante de la selección argentina e hijo menor del exgobernador entrerriano Raúl Uranga. El reconocido deportista tiene una propuesta ambiciosa: “Un plan de alfabetización deportiva”.
* En la Cámara de Diputados, asumirá como presidente el actual diputado nacional y ex intendente de Basavilbaso (Departamento Uruguay) Gustavo Hein. Y como jefe de bloque en la Cámara Baja se analizan tres nombres: el paceño Bruno Sarubi, que milita en Evolución Radical que referencia a nivel nacional a Martín Lousteau; el histórico dirigente de la UCR Paraná y ex convencional constituyente Entre Ríos 2008 Fabián Rogel y la actual diputada nacional Gabriela Lena.
* En Información Pública, en principio no asumiría Luciano Garro, pero sí un referente del sur entrerriano. Garro será el jefe de gabinete del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico.
* En el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), quienes están llevando adelante la transición en el organismo son Iván Kerr y Luis Uriona.
* En el Ministerio de Desarrollo Social asumirá la actual intendenta de Gualeguay, Verónica Berisso.
* Al frente de Vialidad Provincial quedará el actual intendente San Benito, Exequiel Donda.
* Una de las novedades en el gabinete de Frigerio será el dirigente de la Federación Agraria Argentina Alfredo Bel, quien estará al frente de un ambicioso programa de Caminos Rurales, una de las debilidades que presentan las economías regionales y uno de los déficits que más aqueja a los distintos Departamentos entrerrianos. El organismo dependerá de Vialidad.
* Se supo que la actual diputada nacional Alicia Fregonese, de vínculos con la Sociedad Rural, no ocuparía ningún cargo de relevancia en el esquema de Rogelio Frigerio, pese a que sonaba con insistencia al frente del Consejo General de Educación.
* En tanto, al frente de la Producción asumirá Guillermo Bernaudo, oriundo de La Paz, quien venía asesorando a Patricia Bullrich y al propio Frigerio. Con Mauricio Macri fue jefe de asesores del secretario de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere.
Gustavo Hein encabezó el acto en el cual se realizó un balance sobre la ejecución de programas durante 2024 en el ámbito de la economía social.
La Cámara baja votó por unanimidad en general a favor de una iniciativa del Ejecutivo que busca agilizar los concursos para la selección de jueces, fiscales y defensores. También se sancionó una modificación de la Ley de Comunas, entre otras iniciativas.
En el marco del plan provincial de fortalecimiento en la infraestructura educativa, el gobierno entrerriano realizará obras de reparación integral en la escuela Nº 60 Martín Miguel de Güemes, de la ciudad de Viale, departamento Paraná. La obra tiene un presupuesto oficial de 31 millones de pesos y un plazo de ejecución de 60 días corridos.
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
En reunión conjunta de comisiones, los diputados analizaron el proyecto de Arrozogaray para constituir fiscalías específicas en Paraná y Gualeguaychú.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.