Entre Ríos quedó a la vanguardia de la implementación de políticas de Economía Social e Inclusión Socioproductiva

El Ministerio de Desarrollo Social, durante 2023, acompañó a más de 4.000 emprendimientos de la Economía Social a través de la entrega de equipamiento, maquinarias, herramientas, microcréditos y financiamiento así como el dictado de capacitaciones.

Provinciales21/11/2023AdminAdmin
x_1700480732

Las políticas públicas se llevaron adelante de manera articulada con Nación y los gobiernos locales de la provincia, respetando el entramado social local lo que permitió afianzar la economía solidaria en clave territorial.

“Haber puesto a la Economía Social en la agenda de las políticas públicas de la provincia y como modelo para el resto del país, junto al desarrollo de los distintos programas que se concretaron y el presupuesto ejecutado, demuestra que no solamente en el plano discursivo es importante atender a este sector de la economía sino también con hechos y con avances significativos, como lo impulsó el gobernador Gustavo Bordet”, evaluó el secretario de Economía Social, Luis Precerutti.

Además, el funcionario destacó lo que significó la actualización de la Ley N° 10.151 de Economía Social, realizada en 2022, para la ejecución de programas durante este año: “Entre Ríos fue una de las primeras provincias en contar con una Ley de Economía Social y su modificación dejó una nueva ley de vanguardia en el país, no solamente porque promueve el crecimiento cualitativo y cuantitativo de los emprendimientos cooperativos y pequeños productores sino por los niveles de organización que se ha dado y por la creación de áreas de economía social en los municipios”.

Más Economía Social

En el marco del Programa Más Economía Social se financiaron 27 proyectos municipales, cooperativos e individuales de comercialización y fortalecimiento de ferias, representando una inversión de más de 34 millones de pesos, destinada a fortalecer integralmente las estrategias de economía social de las localidades, personas y organizaciones relacionadas a la comercialización.

También se formularon 27 proyectos destinados a municipios, cooperativas y asociaciones para promover el fortalecimiento productivo de la Economía Social, por un monto de 62 millones de pesos, fortaleciendo a 22 personas físicas, por un importe de 5.790.000 pesos, con el objetivo de propiciar la compra de equipamiento e insumos que le permitieran mejorar sus unidades productivas.

Créditos para potenciar emprendimientos

Con respecto a la entrega de financiamiento a emprendimientos, se llegó a 31 municipios con una inversión de 128 millones de pesos y se los acompañó con asistencia técnica y metodológica. Los créditos se administraron mediante la Ley provincial de Régimen de Microcréditos N° 11.019, y tienen como objetivo la adquisición de insumos, materia prima o mejoramiento de espacios productivos de los emprendimientos.

Herramientas para fortalecer el trabajo diario

La Secretaría de Economía Social también gestionó el armado de proyectos para el Programa provincial Banco de Herramientas junto a 12 municipios, por un monto de 205 millones de pesos. Asimismo, el área acompañó a los municipios en la formulación de 11 proyectos del Programa nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, por un importe superior a los 82 millones.

Comercialización para llegar a la comunidad

Otra de las líneas que se trabajó para fortalecer a los emprendimientos de la Economía Social, fue la comercialización, entendiendo que se trata de una de las etapas más importantes del proceso productivo. Con ese objetivo se realizaron ferias y se efectuó la sesión de uso de la marca Manos Entrerrianas a 75 emprendimientos. Además, emprendimientos de la marca participaron en 19 eventos comerciales, internacionales, nacionales y provinciales.

También se realizó la XIV Ronda de Negocios de la Economía Social, que reunió a 58 emprendimientos que ofrecen productos y servicios para procesos de compra y contratación institucional.

Te puede interesar
561246507_1238469941632010_2751626623619882171_n

Viale rumbo al Pre Cosquín 2025

Admin
Provinciales16/10/2025

Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.

564530848_1242220964616323_4304575742639821343_n

Santa Elena - Avances de obra en el Balneario Municipal

Admin
Provinciales16/10/2025

El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 12.30.38 (1)

Concordia se prepara para su gran exposición productiva

Admin
Provinciales15/10/2025

Declarada de interés por una iniciativa de la diputada Carola Laner, el 17 y 18 de octubre se llevará a cabo ‘Concordia Produce’, 1ª Exposición Productiva Multisectorial de Concordia y la región. El evento pretende ser “un punto de encuentro entre la producción, el comercio, la industria, la academia y las instituciones que los nuclean”, explicó a Radio Diputados el secretario de Desarrollo Productivo de esa localidad Federico Schattenhofer.

Lo más visto
1986-SEGUI-OCTUBRE-ROSA-CLASE

Pink Master Class en Seguí

Admin
Locales13/10/2025

En el marco de Octubre Rosa, el Municipio de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Pink Master Class, una propuesta que combina baile, energía y concientización sobre la prevención del cáncer de mama.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 12.30.38 (1)

Concordia se prepara para su gran exposición productiva

Admin
Provinciales15/10/2025

Declarada de interés por una iniciativa de la diputada Carola Laner, el 17 y 18 de octubre se llevará a cabo ‘Concordia Produce’, 1ª Exposición Productiva Multisectorial de Concordia y la región. El evento pretende ser “un punto de encuentro entre la producción, el comercio, la industria, la academia y las instituciones que los nuclean”, explicó a Radio Diputados el secretario de Desarrollo Productivo de esa localidad Federico Schattenhofer.