
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
Provinciales21/05/2025Continúa en estudio el proyecto de ley por el que se propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucederá al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias.
Este miércoles por la mañana, en el salón de los Escudos de Casa de Gobierno, los presidentes de las Comisiones de Salud Pública y Drogadicción, Hernán Méndez (Islas del Ibicuy -Juntos por Entre Ríos), de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos) y de Legislación General, Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos), dieron la palabra en primer término al presidente de APOCIER, Augusto Escobar, quien manifestó que son cinco las empresas que conforman la Asociación. En este sentido comentó el objetivo del convenio que mantenían con Iosper de abastecer de insumos médicos en distintas especialidades en todo Entre Ríos. Refirió que en la última etapa del convenio con la obra social tuvieron serias dificultades relacionadas a variaciones económicas y que la deuda actual asciende a 1300 millones de pesos, en tanto en el mes de febrero cortaron los servicios con Iosper por falta de pago.
Tras varias preguntas por parte de los senadores, se presentó a continuación a la presidenta de ACLER, Silvia D’ Agostino, junto al secretario Miguel Ángel Schnitman. D’Agostino señaló que han pasado por distintas etapas de Iosper, y en relación al proyecto de ley lo calificó como escueto, tras lo cual especificó algunos puntos que llamaron la atención de la Asociación, por lo que no ven el objetivo de la OSER. Asimismo, se refirió al estado actual del sector, donde por ejemplo en Paraná en esta semana no hay camas disponibles, tras el cierre de tres sanatorios grandes, como también ocurre en distintos lugares de la provincia. En cuanto a la situación con Iosper confirmó que estos últimos meses han sido duros para las clínicas y sanatorios y ha habido despidos de personal. También expresaron la realidad de la falta de médicos y residentes en distintas especialidades, en todo el territorio provincial.
Por último, fue el turno de COFAER. Su presidente, Roberto Aranguren, manifestó coincidencias con la alocución de D’Agostino, y comentó que representan al 95% de las 500 farmacias que hay en Entre Ríos. Hizo referencia a que el objetivo del Colegio es defender a la pequeña farmacia, y se explayó en los cambios tecnológicos aplicados recientemente con la receta electrónica. Pidió que en el proyecto de ley se plasme la necesidad que el medicamento esté en las farmacias de toda la provincia.
El senador Méndez confirmó que están trabajando en modificaciones para mejorar el proyecto de ley, en tanto el senador Vergara manifestó que la idea es tratar de sacar dictamen de las Comisiones en las próximas horas para llevarlos a disposición del pleno del Senado.
Del encuentro formaron parte los senadores Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná-Más para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador -Más Para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos), Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos) y Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos).
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Los trabajos demandarán una inversión superior a 433 millones de pesos. "Hoy podemos dar respuesta a los usuarios con esta obra de magnitud", sostuvo el representante del gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, tras remarcar el requerimiento del gobernador Rogelio Frigerio a la representación entrerriana en el túnel de llevar adelante un modelo de gestión austero y previsible.
El proyecto, presentado por el diputado López, tiene el objetivo de regular la actividad que desempeñan en la provincia los profesionales conocidos como visitadores médicos. También se trató la expropiación de un inmueble en el Departamento La Paz.
La semana laboral corta tendrá jornadas frescas y nubosas en la provincia. ¿Qué dice el pronóstico sobre nuevas precipitaciones?
Este lunes 16 de junio culmino la fase clasificatoria de las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se definieron los cruces a los play off
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.