
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, hizo entrega de cascos homologados y kits de seguridad vial a 14 municipios y comunas de la provincia, con el objetivo de fortalecer la prevención de siniestros viales y fomentar el autocuidado.
Cerca de 200.000 visitantes, entre turistas y excursionistas, eligieron la provincia de Entre Ríos como destino para estas mini vacaciones de octubre, generando un movimiento económico en torno a los 4.500 millones de pesos. Los alojamientos y destinos turísticos estuvieron casi colmados.
Provinciales17/10/2023 Admin
Admin


El buen clima imperante, el Previaje 5, la puesta a punto de los servicios turísticos y destinos, la relación de cambio monetario, la diversidad de propuestas, la cercanía de los grandes centros urbanos y la promoción conjunta, son algunas de las claves que indican como positivas los referentes del sector y que convierten a este período en uno de los más exitosos del año en cuanto a afluencia turística, junto con el Feriado de Carnaval y Semana Santa.
La ciudad de Federación recibió en su Complejo Termal y Parque Acuático 18.774 asistentes entre viernes, sábado y domingo. Colón albergó miles de visitantes en la Feria de la Costanera y Puerto y en sus termas. Paraná contó con gran cantidad de turistas en la Feria Paraná Diseña, en su Costanera y Parque Urquiza, en sus shoppings y en el islote Curupí. En Gualeguaychú, se vivió el 64º Desfile de Carrozas Estudiantiles, además de las visitas a sus reservas naturales, y Concordia recibió cientos de personas en sus complejos termales, en el Parque y Castillo San Carlos, y en el Bus Turístico.
En general, los tres corredores principales, las micro regiones turísticas y los principales destinos estuvieron con muy alta ocupación hotelera, con huéspedes que en su mayoría optaron por el período de tres noches, aunque también hubo estadías de una o dos noches, principalmente de uruguayos, y estadías más largas, contratadas a través de Previaje.
Concepción del Uruguay, San José, Victoria, Villa Elisa, La Paz, Villa Paranacito, Diamante, Pueblo Belgrano, Santa Elena, Gualeguay, Rosario del Tala, Chajarí, Puerto Yeruá, Villaguay, María Grande, Santa Ana, Valle María, Basavilbaso, Villa Urquiza, Federal, Liebig, San Salvador y Piedras Blancas fueron algunas de las localidades más visitadas.
En cuanto a otros datos, los automóviles particulares fueron el principal medio de transporte que utilizan los turistas. La Dirección de Prevención Vial de la Policía de Entre Ríos contabilizó 91.116 vehículos ingresando a la provincia por sus seis accesos nacionales entre viernes y domingo (Puestos Islas, Túnel, Victoria, Paso Cerrito, La Paz y San Jaime). También hubo un intenso ingreso de vehículos a través de los tres pasos internacionales desde Uruguay. El transporte regular de pasajeros y charters son las opciones siguientes y, en menor medida, embarcaciones, motos, motorhomes y transporte aéreo.
Además de los turistas que pernoctan, el excursionismo sumó gran cantidad de visitantes a la provincia este fin de semana largo, desde lugares vecinos como Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Uruguay y Litoral norte, como el propio entrerriano que se trasladó entre distintas localidades para disfrutar en el día del descanso o diversión que proponen otras ciudades cercanas.
En cuanto al gasto turístico, se estima que un visitante que pernocta en hoteles de alta categoría invierte $ 32.000 en el destino por día entre alojamiento, comidas, compras, excursiones, etcétera. Quienes pernoctan en hoteles intermedios tienen un promedio de gasto de $ 21.000 pesos diarios, en hoteles económicos $ 16.000 pesos, y quienes se alojan en otro tipo de establecimientos (bungalows o cabañas, casas y departamentos en alquiler, campings, vivienda de familiares o amigos), lo hacen con un promedio de gasto diario de $ 11.000. Los excursionistas promedian un gasto diario de $ 6.000.
 
 
 

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, hizo entrega de cascos homologados y kits de seguridad vial a 14 municipios y comunas de la provincia, con el objetivo de fortalecer la prevención de siniestros viales y fomentar el autocuidado.

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el segundo parque fotovoltaico de Enersa, ubicado en el Autódromo Ciudad de Paraná, sede de las competencias de Turismo Carretera (TC) y Turismo Pista que se desarrollan este fin de semana. El primero de estos parques fue habilitado en Sauce Pinto.

Este miércoles la Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 16ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, los senadores aprobaron el nombramiento de nuevos conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

El Gobierno de Entre Ríos publicó el llamado a licitación para la ampliación de la Escuela Nº 105 Patria Libre de Crespo. La obra comprende una inversión provincial de 256 millones de pesos y será la primera en construirse con ladrillos PET.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura del Encuentro Intermunicipal 2025 de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), una iniciativa impulsada por Unicef que busca fortalecer las políticas públicas destinadas a niñas, niños y adolescentes en todo el país.

El comienzo del undécimo mes tendría consigo la llegada de lluvias a diferentes provincias. Una de las afectadas sería Entre Ríos. A continuación, los detalles.

El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.





La Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Seguí invita a participar de la Santa Misa por los Difuntos, que se celebrará el domingo 2 de noviembre a las 18:00 hs en el cementerio municipal.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura del Encuentro Intermunicipal 2025 de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), una iniciativa impulsada por Unicef que busca fortalecer las políticas públicas destinadas a niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Ocurrió en zona despoblada, a la vera de Ruta 15, en jurisdicción de Mansilla.

Este finde semana se jugaran las semifinales de ida de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer día y hora que se disputaran cada cotejo

