
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Cerca de 200.000 visitantes, entre turistas y excursionistas, eligieron la provincia de Entre Ríos como destino para estas mini vacaciones de octubre, generando un movimiento económico en torno a los 4.500 millones de pesos. Los alojamientos y destinos turísticos estuvieron casi colmados.
Provinciales17/10/2023El buen clima imperante, el Previaje 5, la puesta a punto de los servicios turísticos y destinos, la relación de cambio monetario, la diversidad de propuestas, la cercanía de los grandes centros urbanos y la promoción conjunta, son algunas de las claves que indican como positivas los referentes del sector y que convierten a este período en uno de los más exitosos del año en cuanto a afluencia turística, junto con el Feriado de Carnaval y Semana Santa.
La ciudad de Federación recibió en su Complejo Termal y Parque Acuático 18.774 asistentes entre viernes, sábado y domingo. Colón albergó miles de visitantes en la Feria de la Costanera y Puerto y en sus termas. Paraná contó con gran cantidad de turistas en la Feria Paraná Diseña, en su Costanera y Parque Urquiza, en sus shoppings y en el islote Curupí. En Gualeguaychú, se vivió el 64º Desfile de Carrozas Estudiantiles, además de las visitas a sus reservas naturales, y Concordia recibió cientos de personas en sus complejos termales, en el Parque y Castillo San Carlos, y en el Bus Turístico.
En general, los tres corredores principales, las micro regiones turísticas y los principales destinos estuvieron con muy alta ocupación hotelera, con huéspedes que en su mayoría optaron por el período de tres noches, aunque también hubo estadías de una o dos noches, principalmente de uruguayos, y estadías más largas, contratadas a través de Previaje.
Concepción del Uruguay, San José, Victoria, Villa Elisa, La Paz, Villa Paranacito, Diamante, Pueblo Belgrano, Santa Elena, Gualeguay, Rosario del Tala, Chajarí, Puerto Yeruá, Villaguay, María Grande, Santa Ana, Valle María, Basavilbaso, Villa Urquiza, Federal, Liebig, San Salvador y Piedras Blancas fueron algunas de las localidades más visitadas.
En cuanto a otros datos, los automóviles particulares fueron el principal medio de transporte que utilizan los turistas. La Dirección de Prevención Vial de la Policía de Entre Ríos contabilizó 91.116 vehículos ingresando a la provincia por sus seis accesos nacionales entre viernes y domingo (Puestos Islas, Túnel, Victoria, Paso Cerrito, La Paz y San Jaime). También hubo un intenso ingreso de vehículos a través de los tres pasos internacionales desde Uruguay. El transporte regular de pasajeros y charters son las opciones siguientes y, en menor medida, embarcaciones, motos, motorhomes y transporte aéreo.
Además de los turistas que pernoctan, el excursionismo sumó gran cantidad de visitantes a la provincia este fin de semana largo, desde lugares vecinos como Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Uruguay y Litoral norte, como el propio entrerriano que se trasladó entre distintas localidades para disfrutar en el día del descanso o diversión que proponen otras ciudades cercanas.
En cuanto al gasto turístico, se estima que un visitante que pernocta en hoteles de alta categoría invierte $ 32.000 en el destino por día entre alojamiento, comidas, compras, excursiones, etcétera. Quienes pernoctan en hoteles intermedios tienen un promedio de gasto de $ 21.000 pesos diarios, en hoteles económicos $ 16.000 pesos, y quienes se alojan en otro tipo de establecimientos (bungalows o cabañas, casas y departamentos en alquiler, campings, vivienda de familiares o amigos), lo hacen con un promedio de gasto diario de $ 11.000. Los excursionistas promedian un gasto diario de $ 6.000.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Condiciones de tiempo “húmedo y templado, con vientos predominantes del este y cielos bastante nublados", seguirán predominando a lo largo de la semana.
El piloto crespense aprovechó una situación entre Julián Santero y Alfonso Domenech, para avanzar en primera ocasión al segundo lugar, convertido en primer puesto tras un recargo en pista impuesto al Campeón 2021 de TN Clase 3 por tránsito incorrecto en la chicana.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante