
“Desde la Liga de Intendentes Justicialistas vamos a contribuir para mejorar la realidad de los Entrerrianos”
Sergio Massa, candidato a presidente de la Nación por Unión por la Patria, encabezó una actividad de campaña junto al gobernador Gustavo Bordet; el candidato oficialista a sucederlo, Adán “Beto” Bahl y el postulante a la intendencia de la capital del citrus, Armando Gay.
Política 13/10/2023En un mensaje de alto contenido emotivo y dirigido principalmente a las mujeres y a las madres, pidió ir casa por casa planteando que el 22 de octubre habrá dos modelos de país en juego.
En el cierre de la recorrida, que comenzó a la siesta y terminó a última hora de la tarde, Massa pidió a la militancia “un último esfuerzo. Faltan pocos días. Sé que no hay fuerza más potente que la de los militantes que tienen la esperanza de construir el gobierno de unidad nacional al que estamos llamando, que creen en el trabajo, en la educación pública y en la protección de los jubilados como valores centrales de nuestra sociedad”.
“Somos una fuerza invencible si salimos a buscar a aquellos que nos abandonaron. Barrio por barrio, casa por casa, campo por campo y estación por estación: vayan a buscar a cada argentino, díganle que empieza un nuevo tiempo de nuestra Patria. Y que la vamos a hacer juntos. Con Armando en Concordia, con Beto en Entre Ríos y Gustavo en el Congreso y conmigo como presidente”, remató.
Antes había reclamado “dar vuelta la página. Y empezar a recorrer una nueva etapa de la Argentina, aprendiendo de los errores, de los fracasos y de los dolores. Pero por sobre todas las cosas, abrazados a ese motor enorme que cada uno de ustedes me fue transmitiendo: la esperanza de poder construir un país fuerte, sólido, con trabajo, con producción, con educación pública”.
Luego agradeció a empresarios y productores entrerrianos “a esos que a pesar de los problemas, nunca dejaron de invertir. Siguieron generando en el último año puestos de trabajo y abriendo mercados en el mundo con talento, con capacidad, con agregado de valor”.
“En el año de la peor sequía de la historia le vendieron trabajo entrerriano al mundo, permitieron cuidar nuestras divisas y a la Argentina sobrellevar un momento muy difícil”, remarcó.
También destacó a los intendentes, al Gobernador y al equipo de gobierno por haber apoyado con subsidios a las tasas y financiamiento la creación de nuevos empleos. “Un trabajo que ha permitido que Entre Ríos tenga más de 200 destinos de exportación en el mundo, es el de un equipo (que integró) el sector público y el privado: la Nación, la Provincia y los Municipios y los empresarios de cada uno de los sectores”, resaltó.
“Quiero decirle a cada entrerriano y entrerriana: han recorrido un camino de trabajo, de orden en las cuentas públicas, de buena administración, de austeridad, con gente que gobierno la provincia nacida, criada y que vive en Entre Ríos, no con personajes importados”, soltó en obvia referencia al candidato opositor Rogelio Frigerio, a quien el peronismo suele colgarle el mote de “porteño”.
En ese orden, remarcó que el camino de saber “qué se necesita en cada rincón, en cada municipio y en el conjunto de la provincia. Y qué pelear frente a la Nación tiene un solo nombre que lo puede hacer seguir adelante. Por eso les pido que el 22 de octubre construyamos el triunfo de Beto Bahl como gobernador de Entre Ríos”.
A pocos días de las elecciones, Massa le dejó un mensaje “a las mamás entrerrianas” subrayando “lo que se pone en juego el 22 de octubre. En cada urna y cuarto oscuro se juega el destino de miles y miles de jubilados entrerrianos, saber si tendrán o no su programa de medicamentos gratuitos y si el Estado pondrá recursos para compensar la inflación. Ese es el camino que proponemos frente a aquellos que dicen que los jubilados son un número”.
“Se juega también el futuro de la universidad de nuestros gurises. Si tendrán que pagar para ir o si, como hasta ahora, podrán ir a una pública, gratuita y de calidad que es orgullo frente a América Latina”, agregó.
A los que quieren “arancelar y dar vouchers a nuestros hijos, digámosle que en la bandera celeste y blanca que van a encontrar el domingo en la urna está la defensa de la Universidad pública”, remarcó.
Dos países
“El domingo se discuten dos modelos de país. Estamos los que queremos construir uno seguro, invirtiendo en prevención en la lucha contra el delito y contra las adicciones, persiguiendo el dinero del narcotráfico que es la verdadera batalla. Y están los que proponen libre circulación de armas”, contrastó.
Además reiteró una imagen que utilizó en el último tramo de la campaña: “Que los pibes a la escuela vayan con una notebook en la mochila y no con un revólver” como pretenden "los que proponen el sálvese quien pueda”.
“Quiero pedirles a las mujeres cuando vayan a votar: hoy tenemos en Argentina una situación que viola el principio de igual remuneración por igual tarea. Las mujeres cobran un 23% menos por el mismo trabajo que los hombres. Hace falta que tengamos firmeza para resolverlo”, agregó.
Y además señaló que las fuerzas opositoras “quieren sacar la indemnización, las vacaciones pagas, los convenios colectivos de trabajo. Nosotros queremos más trabajo, con más derechos y más protección”.
A la hora de elegir en los comicios “tendrán que optar entre la bandera argentina o la de otro país”, planteó. “Están quienes dicen que habría que haber cambiado las Malvinas por vacunas, los que dicen que las perdimos porque ganaron los ingleses (la guerra del Atlántico Sur de 1982). Y nosotros, que sostenemos que fueron, son y serán argentinas. Y que la sangre de nuestros soldados no se renuncia”, añadió.
“Tenemos el sueño de que el argentino más importante de la historia no sólo sea un hombre respetado, sino que venga a visitarnos a la Argentina, mientras algunos insultan y humillan a nuestro Papa”, consignó.
“Sin esquivar los problemas que tenemos hoy, lo que nos duele, sin ignorar que hay argentinos que en el 2019 confiaron en este gobierno y se sienten defraudados, tenemos el coraje de pedirles perdón por los errores, tenemos la humildad de pedir disculpas más allá de quién tuvo la culpa”, aseveró.
“El 10 de diciembre empieza un hombre nuevo, una etapa nueva. Tengo la valentía de hacer los cambios que hagan falta, de cambiar las políticas que no funcionaron porque creo en el cambio con trabajo. Nadie me va a dictar lo que tengo que decir o hacer, hablo desde lo que creo y desde el corazón. Nunca me van a ver leyendo”, soltó como chicana a los postulantes opositores que leyeron sus intervenciones en los debates presidenciales.
• “Tenemos que sentirnos orgullosos”
Bahl, por su parte, comenzó dándole un mensaje a Massa: “El esfuerzo de los militantes en cada uno de los rincones de Entre Ríos hizo que seas el candidato a presidente más votado en la provincia. Y te aseguro que con el esfuerzo, y poniendo cada uno el granito de arena, este 22 de octubre vas a ser nuevamente el más votado y vas a ser el presidente de los entrerrianos y de todos los argentinos. Gracias por estar y por acompañarnos”.
El candidato a gobernador remarcó: “Hay que redoblar el esfuerzo. He militado toda mi vida, y sé de lo que somos capaces los militantes del peronismo. Por eso les pido que redoblemos el esfuerzo en estos días que faltan. Si cada uno de nosotros pone su granito de arena, les aseguro que el próximo 22 de octubre vamos a seguir teniendo en esta hermosa ciudad de Concordia un gobierno peronista como en la provincia de Entre Ríos. Y Sergio Massa va a ser nuestro presidente”.
“Tenemos que salir y hacer lo que cada uno sabe con la tranquilidad y el respeto que nos caracteriza a los entrerrianos, y no como está haciendo la oposición. Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro gobierno y de ser peronistas”, agregó.
Bahl destacó: “Tenemos que sentirnos orgullosos de tener de candidato un hombre que le puso toda la energía, aún en la turbulencia, para defender los derechos de los trabajadores. Y que propone para la Argentina progreso, desarrollo y trabajo, que cuando habla se acuerda de la provincia. No queremos quedar pintados. Somos un país federal y necesitamos un presidente con esa mirada federal que Sergio tuvo siempre”.
“Estamos ante una extraordinaria oportunidad. Gustavo nos deja una provincia en marcha y un gobierno ordenado. Hoy el mundo demanda lo que Entre Ríos tiene para ofrecer: alimento, talento, conocimiento e innovación. Con todo nuestro equipo, con Sergio Massa presidente y con cada intendente vamos a hacer lo posible para que esas circunstancias se transformen en posibilidad cierta de desarrollo sustentable, mirando fundamentalmente el futuro de los jóvenes. Por eso aplicamos tanta energía en la producción, en la economía del conocimiento y a todas las oportunidades que tiene hoy la provincia de Entre Ríos y la Argentina. Es la única manera de salir adelante”, aseveró.
Para salir adelante “tenemos que ganar, por eso es tan importante el esfuerzo. Los miro a los ojos y les digo que los necesitamos a todos los compañeros y compañeras unidos, trabajando. La militancia es un acto de amor, y tenemos que salir a militar con amor para transformar la realidad y tener un contundente triunfo en esta ciudad y que Armando sea la continuidad de todos los sueños que ustedes tienen”, destacó.
“Nada sustituye a la militancia y la política sin la militancia no es nada. No la van a reemplazar las redes ni la televisión; es el mano a mano”, concluyó.
Un gobierno de unidad para Concordia
Gay, en tanto, anticipó: “Voy a convocar a cada uno de los actores de la sociedad de Concordia para construir la ciudad que nos merecemos. Hay que dejar las diferencias, hay que pensar en el interés de la ciudad. Esa será la primera etapa de nuestro gobierno”.
“Con Sergio Massa presidente, con Beto Bahl como gobernador Concordia tiene futuro”, destacó.
“Ellos gobiernan desde el rencor y el odio, nosotros sabemos claramente que el peronismo es la unidad de Concordia”, contrastó. (APFDigital)
“Desde la Liga de Intendentes Justicialistas vamos a contribuir para mejorar la realidad de los Entrerrianos”
Alicia Oviedo, intendenta de la ciudad de Federal, será la nueva presidenta de la Unión Cívica Radical. Así se estableció a raíz del corrimiento por la impugnación del presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué, y la oficialización de la lista en la que Oviedo iba de vicepresidenta. En ese cargo quedó el senador provincial Rubén Dal Molín (Federación).
El presidente municipal de Santa Elena y exvicegobernador de Entre Ríos, Domingo Daniel Rossi, presentó una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia contra el Procurador General Jorge Amílcar Luciano García, acusándolo de encubrimiento agravado y mal desempeño funcional, por haber archivado una causa que involucraba hechos de presunta corrupción al más alto nivel del gobierno provincial.
El diputado nacional Atilio Benedetti, de la Unión Cívica Radical (UCR), expresó su disconformidad ante la reciente decisión del Tribunal Electoral del partido en Entre Ríos, que impugnó la postulación de Francisco Azcué, intendente de Concordia, para presidir la UCR provincial.
“Es un espacio que nosotros conformamos básicamente con el sector del peronismo que de alguna manera nunca participó en las discusiones políticas”, manifestó la intendenta de El Pingo, Laura Rupp.
El Partido Justicialista de Entre Ríos compartió un comunicado que lanzó el partido a nivel nacional en el que denuncian una “desvergonzada campaña” que Milei y el Grupo Clarín están llevando a cabo contra sectores del peronismo.
Lo sostuvo Fabián Rogel, diputado provincial por Juntos por Entre Ríos, quien además se refirió a la conformación de las listas únicas para las elecciones partidarias de la UCR, valoró los consensos alcanzados y aseguró que es necesario poner de pie al partido. También opinó le pidió al Presidente Milei que repete a quienes piensan diferente.
PAR se presentó en El Pingo con un concurrido acto y el compromiso de renovar el peronismo entrerriano.
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.