
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
“Mientras otros espacios políticos sólo prometen sin saber, nosotros en Entre Ríos sabemos qué hacer y cumplimos”, expresó hoy el gobernador Gustavo Bordet en Gualeguaychú al inaugurar un centro de interpretación de las Reservas Naturales y la cancha de hockey del Polideportivo Municipal.
Provinciales18/09/2023Junto al ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, y a los intendentes de Gualeguaychú, Martín Piaggio, y de Paraná, Adán Bahl, el mandatario puso de relieve que “Entre Ríos ya es el tercer destino turístico de la Argentina” y resaltó que “hay que vivir en Entre Ríos para no equivocarse y prometer cosas que ya están hechas”. También estuvo el secretario de Agricultura de Nación, Juan José Bahillo, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
“Mientras otros proponen solamente nosotros hacemos realidad cada compromiso”, afirmó Bordet al firmar además el contrato para la ejecución de otras 166 viviendas en esta ciudad del sur entrerriano.
“Para nuestro espacio, construir viviendas no es sólo una obligación, sino una convicción política. Otros no hicieron viviendas en Entre Ríos cuando fueron gobierno nacional, nos hicimos cargo nosotros”, dijo Bordet.
El mandatario dejó inaugurado el centro de interpretación de las Reservas Naturales “La Delfina”, en el parque Unzué de Gualeguaychú, y la cancha de hockey del Polideportivo Municipal Suburbio Norte, además de entregar aportes por más de 31 millones de pesos y firmar convenios para infraestructura vial.
Un intendente que tenga arraigo en la ciudad
En ese marco, Bordet valoró “la planificación estratégica que fue teniendo la ciudad de Gualeguaychú en todo este tiempo”, y alertó que “esta planificación que tiene hoy Gualeguaychú no se puede perder”. “Se necesita que haya un intendente que tenga arraigo en la ciudad de Gualeguaychú”, remarcó luego.
El mandatario resaltó la decisión de llevar a cabo el centro de interpretación La Delfina, y lo puso en línea con las obras que desde el gobierno provincial se llevaron a cabo en Gualeguaychú, como “la refacción del Colegio Nacional y de las escuelas Soldado Mosto y Barbosa, la finalización de la escuela técnica N° 2 Colombo que próximamente se inaugurará; el 80 por ciento de avance que tiene la María Elena Walsh y el 20 por ciento de avance con Matheu”.
También hizo foco en “muchas obras hechas en Gualeguaychú en materia educativa, y de infraestructura, como el acceso norte de la ruta 20 que empezó, y en la circunvalación que se iniciará”.
Además adelantó que “estamos haciendo el proyecto para la ampliación del acceso norte, en viviendas, en materia de gas, la ampliación al doble prácticamente de la planta de tratamiento de fluentes”. Fue en ese contexto en el que resaltó que esas obras “se le ocurrieron al intendente (Martín Piaggio), porque hay una planificación en la municipalidad", y explicó que “esta planificación que tiene hoy Gualeguaychú no se puede perder”. “Se necesita que haya un intendente que tenga arraigo en la ciudad”, insistió.
También anunció que se firmará el inicio de la obra del acceso en hormigón a Larroque, además de la ruta N° 51.
"El cambio que necesita Entre Ríos, esa mejora en la calidad, la tiene que hacer alguien que viva, conozca y ame a esta provincia”, afirmó junto al intendente de Paraná, Adán Bahl.
Para finalizar, Bordet valoró el acompañamiento del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens: "Siempre sos bienvenido a nuestra provincia. Nos has acompañado durante estos años en las difíciles, cuando el turismo sufrió un golpe muy fuerte por circunstancias ajenas y desde el Estado había que solventar la actividad turística, hasta a esta impresionante recuperación que ha tenido el sector turístico, fundamentalmente en la provincia de Entre Ríos".
Entre Ríos, entre las provincias que mejor ejecuta los programas
Por su parte, Lammens, resaltó que “Entre Ríos figura entre las provincias que mejor se posicionó en términos turísticos durante estas cinco ediciones de Previaje, y en particular en esta quinta".
Seguidamente, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación sostuvo que “el Estado no solamente debe estar presente, sino tener un rol emprendedor, inteligente y proactivo", y trajo a colación que "hay más de 12 polideportivos que estamos construyendo en la provincia. Hay más de 10 obras de 50 destinos que tienen que ver con mejorar el turismo. El turismo es una parte importante del Producto Bruto Geográfico de Entre Ríos. Lo que hubo fue un Ministerio de Turismo y Deporte, que encontró en el gobierno provincial y municipal un socio ideal porque la verdad que nosotros tuvimos la decisión y la voluntad política, pero este programa funciona entregándole el dinero para que la provincia y el municipio ejecute, y créanme que una de las provincias que mejor lo ejecutó, fue la provincia de Entre Ríos que hizo las obras en el tiempo que se había comprometido en cada uno de los lugares".
Dicho esto, insistió en que "el Estado tiene que ser emprendedor, invertir bien, y ser eficiente. Cuando sucede, como con el gobierno de la provincia de Entre Ríos y el municipio de Gualeguaychú, impactan y le cambian la vida a la gente".
Política pública y ambiente
A su turno, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, agradeció las presencias y reflexionó sobre "el rescate definitivo y la apertura de sus puertas de este lugar emblemático" al referirse a las distintas obras que contempló el el Centro de Interpretación de las Reservas Naturales.
Habló de "las expectativas en torno a este edificio y a la posibilidad de disfrutarse en familia. Es un hecho categórico que pasa todos los días en nuestra ciudad porque fundamentalmente une dos grandes desafíos: seguir con una política pública muy fuerte de rescatar todos los lugares públicos para que estén siempre abiertos a nuestra comunidad, y el realzar y mostrar todo lo que es nuestra casa común, nuestros ecosistemas”.
Por otra parte, y en relación a la inauguración de la cancha, destacó que "Gualeguaychú pueda tener por primera vez su cancha de hockey sobre césped sintético, que tenga condiciones para poder tener instancias competitivas superiores".
En ese marco, instó "a seguir trabajando y a creer que de la mano entre todos como sociedad y de la mano de un Estado inteligente se pueden transformar las realidades".
Ejemplo
Por su parte, el intendente de Paraná, Adán Bahl, felicitó “a todos los gualeguaychuenses, a su intendente, Martín Piaggio, y a su equipo por la recuperación de La Delfina y por el proyecto de ciudad que entre todos construyeron y que debe continuar”.
“Creemos que Gualeguaychú es un ejemplo a nivel nacional en materia turística y de cuidado ambiental, y que en los últimos siete años se hayan recuperado más de 120 hectáreas de espacio público, habla de una ciudad que prioriza la salud de sus vecinos y el cuidado de lo que es de todos”.
En tanto, en relación al polideportivo, dijo que “es un símbolo de que los verdaderos cambios son para adelante, y no yendo para atrás”. “Este polideportivo es la prueba de que el desarrollo se logra ampliando derechos y no con ajustes; de que el desarrollo se alcanza generando oportunidades, planificando las ciudades. Con obras, con inversión pública. Con educación, vivienda, salud y seguridad”, concluyó.
Las inauguraciones
El Centro de Interpretación de las Reservas Naturales Complejo La Delfina” se ha ejecutado en el marco del Plan Nacional 50 Destinos llevado adelante por el Ministerio de Turismo de la Nación en conjunto con el gobierno provincial, y contempló la remodelación, restauración y puesta en valor de un edificio en el predio del Parque Unzué de Gualeguaychú. Con financiamiento nacional, la inversión total fue de 101.716.810 pesos.
En tanto, financiada también con recursos de Nación, la cancha sintética de hockey sobre césped es la primera en la ciudad de Gualeguaychú y es parte del polideportivo, un proyecto transformador que amplía derechos democratizando el acceso al deporte, generando redes de contención social, educación y recreación saludable.
Firma de contratos, convenios y aportes
Se firmó el contrato para la ejecución de la tercera etapa de la obra Gualeguaychú 124 viviendas con una inversión de 1.032 millones de pesos, y el contrato para la segunda etapa de 42 viviendas con una inversión de 342.055.762 pesos, ambos en el marco del programa Casa Propia. Se sumó a esto la firma de contrato por la obra en la Avenida 25 de mayo, de Larroque, tramo desvío de tránsito pesado hasta calle Eva Perón, por un monto de 399.340.897 pesos.
En tanto, se entregaron aportes por más de 31.600.000 pesos a diversas instituciones y cooperativas, entre otros. En ese marco, la cooperativa de trabajo de medicina de asistencia integrada Luis Jeanot Sueiro recibió un para la compra de una ambulancia con el fin de satisfacer la demanda existente en servicios médicos; el Centro de Jubilados y Pensionados, San José, de Gilbert, para solventar gastos que demanda la culminación de la segunda etapa de obras de la construcción del edificio propio de esta institución; el Club de los Abuelos para mejoras en los sanitarios de la institución; el Club Social y Deportivo Juvenil del Norte destinado a la compra de materiales de construcción para obras en esta institución; al deportista Roberto Carlos Palacios para solventar gastos en la participación del Mundial de Maratón de Canotaje en Dinamarca; el Club de Pescadores de Gualeguaychú para cubrir los gastos de la primera etapa de la construcción de la sede social deportiva; la Asociación de Básquet de Gualeguaychú en el marco del Programa de Apoyo a Ligas y Asociaciones; entidad de Handboll en el marco del programa de Apoyo al Deporte Federado; la Liga de Fútbol de Gualeguaychú en el marco del Programa de Apoyo a Ligas de Fútbol; el Club Juventud Unida de Gualeguaychú en el marco del programa nacional Clubes en obra, y a la Asociación de Hockey del Centro Sur Entrerriano.
En el marco del programa Impulso Cooperativo, se entregaron fondos también a las cooperativas de trabajo Cultura y Comunicación Inclusión Limitada, Ñande Revolución, La Táfila, El Hilo Rojo, y El Nuevo Comienzo. En tanto, al municipio de Gualeguaychú, 6.000.000 pesos para microcréditos, 1.627.500 pesos para Cuidadores.
Presencias
Además del gobernador Bordet y Lammens, estuvieron el secretario de Agricultura de Nación, Juan José Bahillo; el titular Aduanas, Guillermo Michel, los intendentes de Gualeguaychú, Martin Piaggio; de Paraná, Adán Bahl; y de Villaguay, Claudia Monjo; los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard; y la de Desarrollo Social, Marisa Paira; los legisladores Jorge Maradey, Mariana Farfán y Leonardo Silva; la secretaria de Turismo, María Laura Saad; y el de Deportes, José Gómez; la directora de Vialidad, Alicia Benítez, y el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Marcelo Bisgoni; y la coordinadora del Centro de Interpretación La Delfina, Andrea Tacat. Acompañaron también la viceintendenta de Gualeguaychú, concejales, presidentes municipales, la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti, y funcionarios provinciales y municipales.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.