
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Este martes y miércoles seguirán las mañanas heladas en Entre Ríos. Sin embargo, para el jueves repuntan las temperaturas pero anuncian lluvias y tormentas.
Actualidad05/09/2023El Servicio Meteorológico Nacional -SMN- informa que este martes amaneció con mínimas de 3 grados en Entre Ríos. Las jornadas heladas permanecerán de manera similar hasta este miércoles, con un suave repunte de las térmicas. Sin embargo, el buen tiempo durará poco ya que llegarán otra vez las lluvias.
Para este martes y miércoles todavía se esperan temperaturas máximas por debajo de los 20 grados, debido a la presencia de una masa de aire frío que permanece en la provincia y la región. Luego, el viento rotará y traerá un poco de calor.
En tanto, a partir de la noche del miércoles las condiciones del tiempo comenzarán a desmejorar producto del viento norte que ocasionará algunas inestabilidades, sobre todo para la jornada del jueves.
Durante el jueves ya no se espera tanto frío. Las mínimas superarán los dos dígitos, mientras que las máximas superarán los 20 grados. No obstante, será una jornada inestable. Para el viernes volverían a mejorar las condiciones meteorológicas.
Cuándo vuelven las lluvias y tormentas a Entre Ríos
El SMN anticipa que las lluvias podrían regresar a partir del miércoles por la noche y, fundamentalmente, durante la jornada del jueves 7 de septiembre. Se anuncian inestabilidades para Concordia, Federación y alrededores -con probabilidad de tormentas del 40 al 70% durante todo el día jueves-.
De la misma manera, hay anuncio de lluvias aisladas para el jueves en Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú, Colón y alrededores. No obstante, la probabilidad es más baja -del 10 al 40%-.
En cuanto a la zona de Paraná, La Paz, Diamante y alrededores, se anticipa también la probabilidad de tormentas aisladas la mañana del jueves -probabilidad del 10 al 40%- y chaparrones durante la tarde noche -probabilidad del 10 al 40%-.
Cabe aclarar que, según el pronóstico extendido, las posibles lluvias y tormentas serían solamente para el jueves. Para el resto de las jornadas no hay anuncio de inestabilidades, aunque sí se observa una variación térmica y de las nubes.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Daiana Magalí Mendieta, joven víctima de femicidio en Mansilla, será inhumada el jueves. La comunidad exige justicia mientras avanza la investigación.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.