
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Las previsiones indican que sus efectos se comenzarían a notar con mayor fuerza en los meses que vienen. Los detalles.
Actualidad22/08/2023“El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan fenómenos como las tormentas, inundaciones a raíz de las intensas y prolongadas lluvias.
Las señales de que ya está influenciando a las precipitaciones en Argentina, están a la vista, con los recientes episodios de lluvias torrenciales registradas entre el miércoles y jueves en varios puntos de la provincia de Buenos Aires.
Los especialistas alertan que vastas áreas de Argentina y países limítrofes tendrán importantes lluvias entre próxima primavera y el verano 2023/24.
Para comprender la dinámica en cuanto al comportamiento climático, hay que saber que El Niño y La Niña son fenómenos climáticos opuestos, siendo el primero un proceso de calentamiento en el Pacífico y el segundo, de enfriamiento, por lo que se trata de transiciones.
Actualmente, el país se encuentra en una fase de transición entre ambos eventos, lo cual se traduce en un aumento en los niveles de lluvia. Sin embargo, el cambio completo hacia condiciones de lluvias por encima de lo normal, característico del efecto del fenómeno El Niño, se espera que se observe a partir de la primavera.
Los principales organismos meteorológicos mundiales indican que el fenómeno climático ya está activo, y que influirá en las precipitaciones en el país durante la temporada que se viene, además, señalan que podría tratarse de un “Niño intenso” hacia fin de año, con tendencia a mantenerse fortalecido hasta enero del 2024, consignó El Once.
Qué provincias tendrán más lluvias
Los episodios de El Niño suelen estar asociados a un incremento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos de América, el Cuerno de África y Asia central.
Las previsiones de lluvias por encima de lo normal abarcan la mayor parte del este del país: alcanzan al centro y franja este de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y varias provincias de la región pampeana, extendiéndose a Uruguay, sur de Brasil y sudeste del Paraguay.
El centro-este del litoral argentino está marcado como la región más afectada por las alteraciones en cuanto a los patrones de precipitaciones previstas, con mayores eventos asociados a tormentas, y muchos episodios de tipo severos.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.