“El Niño” se acerca: Entre Ríos, en el grupo de provincias que tendrán “más precipitaciones”

Las previsiones indican que sus efectos se comenzarían a notar con mayor fuerza en los meses que vienen. Los detalles.

Actualidad22/08/2023AdminAdmin
l_1692646721

“El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan fenómenos como las tormentas, inundaciones a raíz de las intensas y prolongadas lluvias.

Las señales de que ya está influenciando a las precipitaciones en Argentina, están a la vista, con los recientes episodios de lluvias torrenciales registradas entre el miércoles y jueves en varios puntos de la provincia de Buenos Aires.

Los especialistas alertan que vastas áreas de Argentina y países limítrofes tendrán importantes lluvias entre próxima primavera y el verano 2023/24.

Para comprender la dinámica en cuanto al comportamiento climático, hay que saber que El Niño y La Niña son fenómenos climáticos opuestos, siendo el primero un proceso de calentamiento en el Pacífico y el segundo, de enfriamiento, por lo que se trata de transiciones.

Actualmente, el país se encuentra en una fase de transición entre ambos eventos, lo cual se traduce en un aumento en los niveles de lluvia. Sin embargo, el cambio completo hacia condiciones de lluvias por encima de lo normal, característico del efecto del fenómeno El Niño, se espera que se observe a partir de la primavera.

Los principales organismos meteorológicos mundiales indican que el fenómeno climático ya está activo, y que influirá en las precipitaciones en el país durante la temporada que se viene, además, señalan que podría tratarse de un “Niño intenso” hacia fin de año, con tendencia a mantenerse fortalecido hasta enero del 2024, consignó El Once.

Qué provincias tendrán más lluvias

Los episodios de El Niño suelen estar asociados a un incremento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos de América, el Cuerno de África y Asia central.

Las previsiones de lluvias por encima de lo normal abarcan la mayor parte del este del país: alcanzan al centro y franja este de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y varias provincias de la región pampeana, extendiéndose a Uruguay, sur de Brasil y sudeste del Paraguay.

El centro-este del litoral argentino está marcado como la región más afectada por las alteraciones en cuanto a los patrones de precipitaciones previstas, con mayores eventos asociados a tormentas, y muchos episodios de tipo severos.

Te puede interesar
md

Fuerte granizada afectó al norte entrerriano

Admin
Actualidad06/05/2025

Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.

Lo más visto
495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.