
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció esta noche un acuerdo de congelamiento de precios de combustibles hasta el 31 de octubre. Buscan contener el impacto de la devaluación.
Nacionales18/08/2023El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció esta noche un acuerdo de congelamiento de precios de combustibles hasta el 31 de octubre. Buscan contener el impacto de la devaluación. La medida acompaña la extensión por 90 días del entendimiento con empresas de consumo masivo.
Luego de la devaluación del 22% del tipo de cambio dispuesta por el BCRA tras las PASO, el gobierno activó reuniones con empresarios para intentar morigerar su impacto en los precios. A la mesa de negociación con empresas de consumo masivo que inició Guillermo Michel ahora se le suma el acuerdo al que arribaron con las principales compañías del sector petrolífero.
"En el día de hoy, a partir de un trabajo de productores, refinadores, la secretaría de Energía, Aduana y la secretaría de Comercio, hemos avanzado en un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el ultimo hasta el 31 de octubre", informó el candidato presidencial de UP aunque también adelantó que, luego de las subas implementadas en surtidor por Raizen (Shell) y Trafigura (Puma) del 12,5%, esta noche YPF hará lo propio para compensar.
"Agradezco a YPF que tomó la decisión de esperar un acuerdo general de la industria y refinadores para coordinar el aumento", indicó Massa, en un tiro por elevación para el resto de las petroleras, que el 15 de agosto, apenas vencido el acuerdo de precios, remarcaron 12,5% las naftas unilateralmente.
Massa también agradeció que la petrolera estatal "se sienta parte de una política pública de cuidar el bolsillo de la gente".
Según dijo, durante la vigencia del acuerdo "no habrá más aumentos de combustible" y explicó que la decisión surge a raíz de que una parte del impacto de la devaluación ya la asumió el consumidor, otra parte la asumirán las empresas y una tercera parte el Estado "que va a resignar parte de recursos que cobra en impuestos a las empresas de combustibles".
Al mismo tiempo le agradeció "a las empresas, tanto productoras como refinadoras" y afirmó que "la industria de petróleo y gas es uno de los tractores de nuestra economía" ya que parte de la caída por el impacto de la sequía "se ve compensada por el enorme crecimiento que tiene el sector".
Sin embargo, dijo que "lo más importante es que la actividad llegue al bolsillo de la gente de una manera ordenada".
Acuerdo con petroleras
El Gobierno implementará a partir de esta medianoche el acuerdo con las petroleras que congelará los precios en surtidor hasta el 31 de octubre. Así lo confirmó el ministro Massa durante la reunión con empresarios del sector.
El congelamiento de combustibles tiene un doble objetivo: por un lado evitar el impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos, y por otro frenar el traslado a precios que supondría un incremento en el costo del transporte en la cadena de suministros de la economía.
El acuerdo incluirá beneficios fiscales para las empresas. Según adelantó Massa, el Estado resignará el cobro de tributos para contener parte de la devaluación.
De todas maneras, también se anunció que la Secretaría de Energía controlará el cumplimiento del acuerdo a través de un sistema de denuncias. En caso de que las empresas no cumplan con lo pactado se les quitarán los beneficios impositivos.
El encuentro, encabezado por el ministro Massa, contó con la presencia de la secretaria de Energía Flavia Royon, el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la petrolera de mayoría estatal, Pablo Iuliano, Marcos Bulgheroni de PAE, Adrián Vila de PlusPetrol; Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (Tecpetrol); Santiago Patrón Costas (Pampa Energy) y Gustavo Scarini (PCR).
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.
Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente protagonizó una cadena nacional y recalcó que "todo marcha de acuerdo al plan".
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
Lo hizo en el marco de Mercado Libre Experience, un evento que reunió a más de 7.000 emprendedores, PyMEs y marcas de todo el país.
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La próxima semana habrá un nuevo feriado. Será el tercero de marzo y caerá el lunes venidero. Luego llegará el 2 de abril y la Semana Santa. El calendario completo.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
En la madrugada de este jueves, alrededor de las 00:50 hs., se registró un accidente de tránsito en la intersección de la Ruta Nacional 131 y el acceso Illia, en la ciudad de Crespo.