Las muertes en siniestros viales siguen en aumento en Entre Ríos

Hasta julio de este año, la cifra de fallecidos era de 89, sin contar los dos que ya se registraron en los primeros días de agosto. El último informe del Observatorio de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, muestra que en julio se registraron 15 muertes en siniestros viales

Provinciales07/08/2023AdminAdmin
apfdigital_389801_tapa_782023_7169

Además, en los primeros seis días de agosto ya se contabilizan dos muertes: el de Hugo Basso, de 35 años, en Paraná; y Valentina Díaz, de 19, en Gualeguaychú. El primero fue atropellado el viernes 4 por un micro de larga distancia en la zona de las Cinco Esquinas, de la capital entrerriana; y la segunda murió en el choque del sábado 5 por la madrugada cerca del Corsódromo de la ciudad del carnaval.

Se trata de una cifra alarmante si se tiene en cuenta que en el mismo mes del año pasado se contabilizaron sólo seis fallecimientos. La serie estadística también muestra que desde enero a julio de este año se llevan reportados 89 muertos en diferentes choques u accidentes, informó UNO.

Si se lo compara con las cifras del año pasado, una vez más el informe del organismo provincial muestra un aumento de víctimas fatales en siniestros viales. Y es que entre enero y julio de 2022 se contabilizaron 71 muertos. Es decir, 18 menos que en la actualidad.

El informe de este año del Observatorio detalla que en enero fallecieron 24 personas, en febrero 14, en marzo 4, en abril 9, en mayo 13, en junio 10 y en julio 15. Subraya además que "el número de varones fallecidos triplica al de mujeres fallecidas". En rigor, señala que un 79% de los muertos son hombres y un 21% mujeres.

Además, sostiene que "el rango etario entre los 35 y 44 años lideran la mayor concentración de víctimas fatales, seguido muy de cerca por la franja entre 15 y 24 años". En tanto, refiere que "seis de cada 10 víctimas son usuarios vulnerables de la vía".

El Observatorio menciona los datos de siniestros fatales por localidad, que es el siguiente: San Salvador (1), Federal (1), La Paz (13), Rosario del Tala (2), Villaguay (3), Victoria (4), Concepción del Uruguay (5), Paraná (13), Nogoyá (3), Islas (2), Gualeguaychú (4), Gualeguay (6), Federación (11), Diamante (2), Concordia (11) y Colón (8). 

· Serie histórica

El reporte del organismo también contiene una serie histórica de fallecidos en siniestros viales desde 2008.

En 2008 hubo 171 muertos; en 2009, 152; en 2010, 149; en 2011, 148; en 2012, 160: en 2013, 144; en 2014, 160; en 2015, 137; en 2016, 167; en 2017, 160; 2018, 192; en 2019, 139; en 2020, 72 (el año de la pandemia); en 2021, se registraron 147; y en 2022, 122.

El Observatorio aclara que las cifras que van de 2008 a 2016 son estimaciones recolectadas de informes policiales y que desde 2017 se comenzó a realizar un seguimiento de heridos por 30 días.

Además, precisa que "los datos del año 2020 corresponden a un período de pandemia y restricción vehicular" por lo que se recomienda entender la baja cifra de muertes por esa circunstancia.

Los datos que recopila el Observatorio surgen de una elaboración propia a través de datos reportados al Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (SIGISVI) por los 18 gabinetes de Accidentología vial de la Policía provincial. (APFDigital)

Te puede interesar
descarga

Avanza la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32

Admin
Provinciales18/04/2025

El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un 60 por ciento de avance y una inversión de 19.006.547.515 pesos. Se trabaja en la colocación de la última capa de pavimento entre las localidades de Seguí y Viale.

PSX_20250415_113453-860x573

Senadores analizaron proyectos sobre cuidado ambiental y educación

Admin
Provinciales16/04/2025

La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores miembros avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas a zonas ubicadas en Victoria y en Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología examinó dos proyectos de ley: una iniciativa por el cual el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Nivel Primario sea tomada prioritariamente por excombatientes de Malvinas, y un proyecto para crear el Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres.

PSX_20250415_202643-860x573

Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas

Admin
Provinciales16/04/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.

Lo más visto