El municipio de Aldea María Luisa entregará 9 microcréditos "súper blandos"

Un desembolso de unos 3 millones de pesos favorecerá a emprendedores locales. Para la devolución, las primeras 12 cuotas son sin interés y las 12 restantes con una tasa mínima de hasta un 2%.

Provinciales19/07/2023AdminAdmin
creditos-maria-luisa
-Imagen archivo de anteriores entregas de microcréditos-

Cumplidas las etapas establecidas para la ejecución de este programa de ayuda económica, el martes 25 de julio, se llevará a cabo el acto de entrega de 9 microcréditos a emprendedores de Aldea María Luisa. El intendente, Luis Schonfeld, explicó a FM Estación Plus Crespo: "Han sido aprobados por la Comisión Evaluadora y reúnen un total de unos 3 millones de pesos, destinados a que cada uno de los beneficiarios pueda comprar distintas herramientas, para impulsar su proyecto o alcanzar mejores resultados".

El sistema es innovador en la región y posee características altamente atractivas para quienes se inscriben. Al respecto, el presidente municipal explicó: "Establecemos una partida para este fin, en el presupuesto que se aprueba cada año y si bien con la inflación se produce un desfasaje, se va mejorando. Seguido a ello, se llama a los emprendedores a una reunión general, incluyendo a todos aquellos interesados en hacerse de herramientas. Durante el período de inscripción, presentan su proyecto e informan lo que van a comprar y acercan presupuestos. Cumplen en esa etapa con una serie de requisitos, como acreditar su condición de monotributista, presentar un garante de la ciudad con recibo de sueldo o también monotributista, entre otros detalles. Cada una de esas carpetas es evaluada por una comisión, conformada por dos integrantes del Ejecutivo Municipal, dos concejales por la mayoría y uno por la minoría. Se determina a quién le corresponderá en esa oportunidad y bajo la supervisión del Área Contable y del asesoramiento legal, se formaliza la entrega y seguimiento de la devolución".

La condiciones son muy competitivas e inigualables en comparación con cualquier línea de crédito formal. Schonfeld precisó que "la devolución es en 24 cuotas, de las cuales las 12 primeras son sin interés y las 12 restantes, con un interés mínimo de entre el 1% a 2%. El municipio recauda bastante menos de lo que otorga, pero la facilidad incentiva a producir más, a buscar autofinanciarse. En esta ocasión, serán 9 familias que no necesitarán pedir porque no les alcanza para llegar a fin de mes. Económicamente es viable para todos los emprendedores, de hecho, algunos ya han pagado el primer crédito y están gestionando el segundo. Tener la posibilidad de producir más o en mejores condiciones, favorece que salgan a exponer, participan de nuestras fiestas, y para nosotros es una gran alegría advertir que el mecanismo les sirve de mucho".

Los microcréditos apuntan a emprendedores de diferentes rubros: "Textil, panadería, sublimado de gorras, herramientas de oficios como máquina de coser y demás, siempre con la particularidad de ser a pequeña escala", dijo el intendente. 

Proyectan otra línea de créditos accesibles para el sector productivo

Luis Schonfeld calificó con creces las experiencias de microcréditos a emprendedores y aseguró que los casos han impulsado a su equipo de gobierno a proyectar otra línea, apuntando a un sector más sólido en el mercado: "Estamos trabajando desde al Área Contable en el delineado de un crédito para quienes trabajan a una escala mayor, ya sean empresarios chicos o comercios más grandes que un emprendedor. La intención es generar financiamiento a una tasa más acorde a la realidad, pero sin dudas significativamente menor a la tasa bancaria, con menos requisitos y más accesibilidad. Estamos evaluando cómo podemos proponer el mecanismo, para que otros millones de nuestro presupuesto se destine a ello. Será con intereses acordes al emprendimiento, pero esencialmente creemos que el municipio puede brindarles una modalidad de crédito que en otros ámbitos hoy no encuentran", anticipó.

Te puede interesar
descarga (1)

Automotor 2025: mismo monto en más cuotas

Admin
Provinciales08/05/2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.

495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

Lo más visto
495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.