Maximiliano Zapata fue condenado a cinco años de cárcel por la muerte de los tres jóvenes de Tabossi

El juez Brugo accedió al pedido de la Fiscalía en el juicio por el siniestro fatal en que murieron Ayrton y Bertozzi y Néstor Rodríguez en abril de 2024 en la ruta 12.

Provinciales06/05/2025AdminAdmin
495464373_18457967185075832_5624264836952259379_n

Maximiliano Zapata fue condenado este martes a 5 años y 6 meses de prisión efectiva y 10 años de inhabilitación para conducir automóviles como responsable penal por el delito de homicidio imprudente doblemente calificado y lesiones graves. Fue en la causa por el siniestro fatal que se llevó la vida de Ayrton Bertozzi, de 22 años, Brian Bertozzi, de 24, y Néstor Rodríguez, de 25, ocurrido el 8 de abril de 2024 en la Ruta 12, a la altura de Crespo.

El juez Santiago Brugo accedió casi por completo al pedido de pena de Fiscalía y sólo quitó un par de meses de la condena a cárcel efectiva de dicha solicitud. Los fiscales Paola Farinó y Juan Pereyra sostuvieron en el juicio que a pesar de todas las alarmas que tuvo para disminuir la velocidad, Zapata no corrigió su conducción que terminó con las tres muertes.

El único sobreviviente entre los ocupantes de Golf que sufrió el choque de Zapata es Emiliano Enrique Migueles.  Por su parte, Zapata, de 31 años cuando chocó y mató a los tres jóvenes, iba acompañado en su Toyota Corolla por Agustina Sukmanowski Pintado, de 35 años.

Las víctimas eran todos jóvenes oriundos de Tabossi. Viajaban en un VW Golf tras salir del boliche Arizona y se dirigían en dirección a Nogoyá cuando sucedió el fatal accidente.

En las pericias forenses del hecho que se informaron en el juicio se determinó que en la ruta no había huellas de frenada en el trayecto del Toyota que manejaba Zapata y que hubo invasión de carril por parte de este vehículo. La velocidad exacta a la que circulaba el Corolla cuatro segundos antes del impacto era de 132 kilómetros por hora y venía acelerando. En tanto, en el instante exacto antes del choque Zapata pisó el freno, ya que el impacto letal para los Bertozzi y Rodríguez se produjo a 105 kilómetros por hora.

Zapata declaró en la primera ajudiencia del juicio, que comenzó el 24 de abril. En la sala de Tribunales dijo que “no recuerda” el impacto y que “jamás quiso provocar” el accidente, algo con lo que “carga todo los días”. Afirmó que contaba con carnet profesional para conducir y lamentó: “No sé cuál fue la falla que cometí”.

El acusado resultó con graves heridas tras el choque. Contó que tiene 16 tornillos en el cuerpo y cuatro placas de hierro en el brazo. Rengueaba cuando se sentó frente al juez Brugo y aseguró que no puede siquiera subirse a un auto sin ayuda.

“Cuando desperté después del accidente quería dormirme y no despertarme más”, confesó. (AHORA)

Te puede interesar
1860_4596

Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Admin
Provinciales22/08/2025

Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.

DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

Lo más visto
1860_4596

Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Admin
Provinciales22/08/2025

Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.