
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
“Trabajamos para que las comunas tengan su presupuesto, reciban sus dineros y puedan aplicarlos de la mejor manera, y esto ha generado un desarrollo armónico y equitativo en todo el territorio de la provincia”, expresó el gobernador Gustavo Bordet este domingo en Aldea Santa María.
Provinciales04/06/2023El mandatario entrerriano, junto a la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, llegó este domingo a Aldea San María para participar en el acto por el 136º aniversario de esa localidad, desarrollado en la plaza, y luego de la inauguración del Museo Religioso Flora Jacob. Allí lo esperaban la presidenta comunal, Clelia Angela Hergenreder, el senador provincial Juan Carlos Kloss y el diputado provincial Gustavo Zavallo.
Para la primera etapa de la recuperación y puesta en valor del Museo Religioso Flora Jacob, el gobierno provincial otorgó un aporte de 4 millones de pesos, en tanto que la Fundación Iapser donó las vitrinas de exposición.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador agradeció la hospitalidad de esa localidad y el acompañamiento de autoridades, intendentes y legisladores. "A todos los vecinos de Aldea Santa María decirles que comparto la emoción de un aniversario más", sostuvo y mencionó compartir con la presidenta comunal el criterio de que juntas de gobierno que se desarrollaran tuvieran otro estatus jurídico y recibieran directamente la coparticipación.
Luego indicó que si bien eso estaba previsto en la Constitución provincial no se aplicaba y agregó que "decidimos hacer el paso a comunas con el convencimiento de que esto iba a cambiar la vida de los habitantes de las juntas de gobierno. El presupuesto se multiplica por 5 y por 6 pero lo más importante es que el dinero llega diariamente por goteo de coparticipación y le da autonomía a la comuna para poder decidir qué obra hacer, cómo lo quiere hacer y le da capacidad para contratar".
“Para este año a valores históricos del presupuesto, porque esto se actualiza, arrancamos con 4.500 millones de pesos para todas las comunas. Empezamos primero con 53 y hoy ya hay 83 comunas. Y la idea es poder seguir generando esta iniciativa que está prevista en la constitución y que hace que las comunas tengan su presupuesto, reciban sus dineros, puedan aplicarlos de la mejor manera, y esto ha generado un desarrollo armónico y equitativo en todo el territorio de la provincia”, mencionó.
"También lo hicimos en el convencimiento de que si algo caracteriza a nuestra provincia es que hay una muy buena distribución demográfica", afirmó y detalló que "en Entre Ríos la capital sólo concentra el 25 por ciento de la población y hay entre municipios, comunas y juntas de gobierno más de 300 localidades que en muchos casos fueron fundadas por pioneros que vinieron en distintas corrientes inmigratorias como los alemanes del Volga que estuvieron en toda esta zona y dejaron un legado cultural y de trabajo muy importante, o como los gauchos judíos que nos dejaron también una impronta".
Finalmente, el gobernador se pronunció por "conocer el territorio y asignar los recursos para que haya un crecimiento sostenido porque nos importa y nos debe seguir importando que no se pierda la esencia, la idiosincrasia de cada lugar que hace a la identidad de las comunas, de las juntas de gobierno, de las ciudades, pero también en el conjunto de Entre Ríos. Se trata de eso y para eso trabajamos".
Grandes cambios
Al hacer uso de la palabra, la presidenta comunal agradeció la presencia y el apoyo de las autoridades para recuperar y poner en valor el museo que apunta a rescatar la historia religiosa. Sostuvo luego que “cada cumpleaños del pueblo debe tener como denominador común sentirnos orgullosos de nuestro origen, nuestra tierra, nuestra historia”.
“Celebrar este acontecimiento significa comprender cómo en circunstancias difíciles, hombres y mujeres tuvieron el coraje de dar origen a un pueblo. Nos debe servir de lección, la voluntad, la fortaleza y el desafío que asumieron para construir una nueva comunidad”. “Es lo que debemos hacer hoy, cada uno desde el lugar que nos toca, trabajar para una aldea mejor porque las comunidades progresan cuando apuestan al diálogo, a la participación activa de cada uno y estando unidos. Eso nos hará fuerte”.
Dirigiéndose al gobernador, expresó: “Quiero aprovechar hoy que lo tengo acá entre nosotros a decirle muchas gracias por habernos pasado de junta de gobierno a comuna. No se imagina el vuelco que hemos dado en nuestra comunidad porque antes era gestión. Hoy es coparticipación y gestión. Y nunca se olviden de estas comunidades pequeñas que también los necesitamos. Necesitamos el Estado presente para poder seguir progresando”.
Agradecimiento
A su turno, el director del Museo Flora Jacob, José Luis Sack, agradeció el apoyo del gobierno provincial para la recuperación de ese espacio que permitirá "rescatar toda la rica historia religiosa que tenemos y se estaba destruyendo".
"Hoy concluimos esta primera etapa", señaló y agregó que "a partir de mañana vamos a comenzar a gestionar para seguir con este sueño para la Aldea Santa María".
Inauguración del Museo
Las autoridades se acercaron posteriormente al museo para proceder al corte de cintas y dejarlo inaugurado. Fueron acompañados en la recorrida por familiares de Flora Jacob y música entonada por el coro alemán de Valle María.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Licitación Pública N° 03/2025
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.