
El diputado describió el estado de “abandono y desidia” en que se encontraron las instalaciones.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este miércoles la octava sesión del 144º Período Legislativo, presidida por el vicepresidente primero Daniel Olano (Islas-Frente Justicialista).
Provinciales01/06/2023En esta sesión, las y los senadores sanción definitiva al proyecto proveniente de la Cámara de Diputados que modifica la Ley Nº 9.739, de Profesionales Corredores Inmobiliarios Públicos
El senador Jorge Maradey (Gualeguaychú – Frente Justicialista) brindó detalles sobre esta modificación: “Esta iniciativa prevé modificaciones en cuanto a la calificación profesional de quienes desarrollan la actividad de Corretaje Inmobiliario en nuestra provincia, los cuales deberán poseer título profesional de grado habilitante de licenciado en Corretaje Inmobiliario. En el texto se prevén las adecuaciones para implementar esta nueva exigencia con progresividad”.
También se sancionó el Proyecto de Ley, enviado por la Cámara baja, a través del cual se establece el Régimen de Autorización, Creación y Funcionamiento de emplazamientos industriales de la Provincia de Entre Ríos.
Al respecto, el Senador Francisco Morchio (Gualeguay-Cambiemos) indicó que este proyecto “tiene una necesidad que es la de modernizar la normativa ya existente, darle un marco jurídico a las explotaciones industriales y darles a los emprendedores la certeza de tener servicios en el área donde ellos emplazan su industria y condiciones apropiadas para el desarrollo de sus emprendimientos industriales”.
En esta misma línea, el senador Armando Gay (Concordia-Frente Justicialista) agregó que “este proyecto está en sintonía con la visión que tenemos de la provincia, y más que nada el desarrollo sustentable, y que es por medio de la generación de un contexto favorable para las inversiones es como se traduce esto en generación en línea de empleo” y que “esta ley va a fomentar la inversión privada, va a permitir la generación conjunta de esfuerzo y la sinergia público-privada en la captación de inversión”.
Proyectos con media sanción
Las y los senadores dieron media sanción al proyecto de Ley del senador Gay por el que se crea en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos el Programa “La Hora Silenciosa”, a los fines de garantizar el derecho a la inclusión y a una protección social integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que concurren a hipermercados, supermercados, shoppings, jugueterías, venta de indumentaria, venta de artículos electrónicos, paseos de compras, y otros establecimientos comerciales.
Al respecto, el edil destacó que “los verdaderos autores de la iniciativa la han tenido los chicos que este año fueron senadores juveniles del Departamento Concordia, más precisamente del Instituto Secundario Saint Exupéry” y que el fundamento de este proyecto “tiene como objetivo general que es fomentar la inclusión de personas con trastorno del espectro autista, ofreciéndole fundamentalmente un tiempo durante la semana para que puedan ingresar y permanecer en determinados establecimientos comerciales, donde se puedan reducir luces, sonidos, buscando de esta manera tener un ambiente cómodo, seguro y afín a las condiciones de aquella persona sin dejar de lado la objetividad laboral”. Luego, agregó que “En la Argentina este proyecto ya está siendo implementado en varios lugares y creemos que es de cumplimiento posible y permite visibilizar la necesidad de apostar a la responsabilidad social empresaria y algo que está precisamente previsto en la Constitución”.
Por otro lado, se dio media sanción a los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo por el que se establecen los límites jurisdiccionales de la Comuna Betbeder, en el Departamento Nogoyá; y los de la Comuna Faustino Parera-Pastor Brito, en el Departamento Gualeguaychú.
Asimismo, se dio media sanción al proyecto de Ley de autoría del senador Gay por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a transferir a título de donación a favor de la Municipalidad de Concordia un inmueble de propiedad del Estado Provincial con el cargo de ser destinado a la construcción de un espacio verde y/o plaza.
Asuntos constitucionales
Durante esta sesión también se aprobaron seis proyectos de resolución por los que se presta Acuerdo Constitucional solicitado por el Poder Ejecutivo para nombrar a seis nuevos camaristas: al Dr. Edgardo Martín Nicolás Cossy como Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II, de la ciudad de Paraná; al Dr. Flavio Valerio Frabotta como Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II, de la ciudad de Concordia; al Dr. Marcelo Javier Marchesi como Vocal de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II, de la ciudad de Paraná; al Dr. Marcelo José Arnolfi como Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala I, de la ciudad de Gualeguaychú; al Dr. Mariano Morahan como Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala I, de la ciudad de Gualeguaychú; y a la Dra. María Fernanda Miotti como Vocal de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II, de la ciudad de Paraná.
El diputado describió el estado de “abandono y desidia” en que se encontraron las instalaciones.
La Cámara de Diputados decalaró de interés la 10° Campaña Nacional de Promoción del Consumo Interno de la Miel.
Gustavo Hein y Alicia Fregonese encabezaron un acto en el Salón de los Pasos Perdidos. Autoridades de las instituciones educativas destacaron la importancia de contar con apoyo para incentivar el desarrollo de habilidades de los estudiantes.
El Senado continuará el debate y tratamiento del proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos junto a representantes gremiales. Asimismo, entre otras iniciativas, los legisladores avanzarán con el análisis de la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos.
En el marco de las políticas activas de prevención del delito y fortalecimiento de la seguridad que lleva adelante el gobierno provincial, se incautaron 554 armas de fuego en diversos operativos realizados por la Policía de Entre Ríos durante los primeros meses del 2025.
La presidenta municipal de El Pingo, Laura Rupp se reunió con Alejandro Azzad, presidente de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, junto a Diego Plassy, presidente del club Atlético El Pingo,Ivo Plassy, encargado del área deportes del Municipio y el Vicepresidente de la Federación Entrerriana de Fútbol y presidente del fútbol infantil de dicha federación, Rafael Rothar.
El acto de apertura de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizó este domingo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá.
Los trabajos garantizan la transitabilidad de un sector muy transitado del departamento Paraná por donde sale la producción. También beneficia al sector turístico.
El fin de semana llega con tiempo estable, mañanas frescas y tardes agradables. En Paraná se esperan máximas de hasta 24°C. También habrá mejoras en la región central y norte del país.
Este domingo se jugara el octavo capitulo de la Liga mas importante de la provincia de Entre Rios en primera division y desde la Cooperativa de Arbitros dieron a conocer quienes son los jueces principales para cada cotejo
Este sábado 10 de mayo se jugaron los compromisos correspondientes a la séptima fecha de las Zonas 1, 2 y 3, y décima de la Zona 4, de la Copa ‘Gurises’ que organiza la Liga de Fútbol de Paraná Campaña para las categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15.
Un violento accidente entre dos vehículos en la Ruta Provincial 32, cerca del acceso a El Pingo, dejó como saldo varias personas con lesiones graves y trasladadas al hospital.
Diez partidos animaron el octavo capítulo del Torneo Apertura, para Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. La programación se realizó durante este domingo 11 de mayo, en diferentes escenarios. Acá te contamos los resultados, la próxima fecha (última de la ronda clasificatoria) y la tabla de posiciones.