
El viento sur trae frío a Entre Ríos y anuncian marcada baja de temperaturas
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
Se prevé para esta jornada paulatino aumento de las temperaturas en el centro y el Litoral argentino. La influencia de La Niña ha desaparecido y se acerca El Niño: qué se pronostica en cuanto a lluvias para las semanas venideras.
Actualidad10/05/2023Se prevé para esta jornada paulatino aumento de las temperaturas en el centro, región de Cuyo y el Litoral, con viento soplando del sector este/noreste, con máximas que en Entre Ríos podrían estar esta tarde cerca de los 25 grados.
Si bien se esperan algunas ligeras condiciones inestables para el jueves, las mismas no serian significativas.
Los pronósticos a largo plazo dan cuenta de que el tiempo perdurará con condiciones similares hasta mediados de la semana venidera.
Así, las temperaturas mínimas oscilarán entre 10 y 15 grados, mientras que las máximas superarán los 20 grados y durante algunas tardes rondarían los 25.
El Niño se acerca, pero todavía no hay lluvias contundentes generalizadas
La tendencia de lluvias durante el mes de mayo sigue siendo acotada y sectorizada, por lo que complica la situación de humedad del suelo y dificulta la planificación de los cultivos de invierno.
El Niño ya parece dejar de ser un pronóstico para convertirse en una realidad, pero “estamos entrando en el período en el cual este evento tiene la menor influencia sobre Argentina. Además, el invierno es la etapa del año en la que los registros de lluvia son los más acotados y de menor volumen”, explicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis.
Por otro lado, la mayor influencia de un evento El Niño durante el final del otoño y el comienzo del invierno sobre Argentina se observa en la variable de la temperatura. Este parámetro sí tiene una correlación significativa durante el trimestre del invierno y el último tramo del otoño, y la mayor parte del país muestra una característica de temperatura superior a lo normal.
¿Cuál es la tendencia de lluvias para el mes de mayo en Argentina?
“El volumen de lluvias para el mes de mayo sobre la zona del NEA no es tan significativo, pero, de todas maneras, las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones podrían presentar lluvias superiores a los parámetros normales”, señaló el especialista.
Mientras tanto, “el resto del país sigue con déficit hídrico. Si bien durante el último fin de semana se observaron precipitaciones interesantes, las mismas siguen siendo inferiores a los parámetros normales, pero al menos en muchos sectores cortaron con una prolongada racha de días sin lluvia”.
“La región más complicada, sigue siendo la zona núcleo, ya que, sobre el sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires, Entre Ríos y sudeste de Córdoba se observan las anomalías más negativas del país”, acotó De Benedictis.
No obstante, “sobre toda la cuenca del río Paraná la situación se presenta levemente favorable, por lo que es probable que los niveles del río en los diferentes puertos observen cierta variabilidad a lo largo del mes de mayo, pero sin llegar a presentar grandes bajantes”.
¿Seguirán las temperaturas superiores a los promedios?
Desde que comenzó el otoño no se han observado grandes entradas de aire frío, y las que se dieron en general, fueron de corta duración y poco significativas.
Esta situación se espera que persistan durante el mes de mayo. Se prevé que los registros térmicos en general se mantengan superiores a los niveles medios, especialmente sobre la región central y gran parte de la Patagonia.
“Si bien se estima que la presencia de eventos de helada sea cada vez más recurrente, se prevé que la frecuencia de estos eventos no sea extrema, por el contrario, la cantidad de eventos de heladas esperados para el mes de mayo en la mayor parte del país será inferior a los parámetros normales para el mes en curso”, completó De Benedictis en Meteored.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros de extensión, de los cuales se lleva ejecutado un 86 por ciento.
Entregamos becas municipales a 60 estudiantes de Seguí que reciben $ 50.000 cada uno, lo que representa un aporte mensual de $ 3.000.000.