
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos, a través de su presidente Angel Giano, firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas perteneciente a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), para llevar a cabo estudios en los Centros Urbanos Intermedios de la provincia y ver la necesidad a partir de los mismo de iniciativas legislativas. La primera experiencia se realizará en Concordia.
Provinciales02/05/2023Se denomina Centros Urbanos Intermedios a aquellas localidades que tienen entre 100 mil y un millón de habitantes. Es por ello que la iniciativa impulsada por la Cámara de Diputados y la UNER comenzará este mes con un análisis sobre las condiciones sociales y económicas de Concordia, para lo cual la Facultad de Ciencias Económicas dispondrá de profesionales para cumplir con los objetivos acordados.
El plazo de ejecución es de dos meses y luego cada una de las entidades podrá hacer uso del material para la publicación en el medio que considere apropiado.
Giano explicó que “este trabajo permitirá conocer la realidad concreta de las distintas ciudades de nuestra provincia, por lo que nos resultó sumamente importante acompañar el proyecto y a partir de los resultados analizar con diputadas y diputados las iniciativas legislativas que correspondan”. “Desde la Legislatura trabajamos para potenciar los territorios y este estudio servirá para tener datos particulares de cada uno de ellos a disposición de la comunidad toda”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados.
Sebastián Pérez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas manifestó: “Es una alegría y es un trabajo continuado, ya que nuestra Facultad viene trabajando con el sistema público provincial hace un tiempo”. “Agradecemos la confianza de la Cámara de Diputados y nos sentimos muy predispuestos para trabajar con la Cámara de Diputados”, aseguró.
El diputado Néstor Loggio (Bloque Justicialista Frente CREER Entre Ríos), quien preside la Comisión de Producción, Comercio e Industria y participó del proyecto expresó: “era algo que veníamos hablando con el presidente de la Cámara para evaluar las cuestiones productivas, económicas y sociales de la Provincia. Este trabajo nos permitirá realizar un análisis más profundo e insumos para la toma de decisiones. No podemos pensar un modelo de desarrollo si no tenemos datos duros respecto de la realidad concreta sobre la cual estamos parados”.
Gabriel Weidmann, secretario de Investigación de la Facultad explicó: “Los datos resultantes sirven para tener un panorama de las condiciones de la localidad observada, saber cuál es la tasa de empleo, de pobreza, las causas y las posibles acciones para mejorar. El objetivo es tener una mirada más profunda ya que muchas veces estos datos se publican en una sistematización nacional y no se indagan sus particularidades”.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
El juicio contra el conductor del auto –que iba alcoholizado y en exceso de velocidad- que provocó la muerte de tres jóvenes de Tabossi, en la ruta 12, el 7 de abril de 2024, comenzará el próximo 24 de abril.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LTDA. CONVOCATORIA