
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
La vicegobernadora Laura Stratta recorrió este martes la planta de Aberturas Valentinuz S.A, ubicada en el Parque Industrial de Paraná.
Provinciales26/04/2023Allí, junto a Lorena Valentinuz, socia gerente de la firma e integrante de la Red de Empresarias Entrerrianas, dialogaron sobre producción de calidad, innovación y la posibilidad de abrir nuevos mercados internacionales.
Luego de recorrer la planta, Stratta contó que conoció a Lorena Valentinuz durante una reunión de la Red de Empresarias Entrerrianas, creada con el objeto de potenciar la articulación público-privado en un marco de diálogo continuo para así poder generar respuestas a las demandas existentes en la provincia. “Son mujeres empresarias que quieren seguir afianzando su participación en roles de liderazgo pero que también quieren hacer crecer a sus empresas”, dijo la vicegobernadora al tiempo que indicó que esta empresa familiar con más de 45 años de experiencia, “tiene una base desde donde crecer, pero también tiene demandas y desafíos es por eso que necesita del acompañamiento del Estado para seguir afianzando esa senda de crecimiento y el desarrollo”.
En esta línea, Stratta ratificó el compromiso asumido junto con el gobernador Gustavo Bordet de seguir fortaleciendo en la provincia la articulación público-privada. “Cuando crece una empresa, crece también la provincia, cuando una empresa se afianza, genera puestos de trabajo y esa generación de puestos de trabajo impacta positivamente también en la realidad de la provincia”, subrayó la vicegobernadora y agregó: “Tenemos una provincia que produce, construimos y consolidamos un Estado que hace las cosas bien, y necesitamos seguir garantizando el acceso al crédito, las líneas de financiamiento, la participación en rondas de negocio en misiones comerciales y en ferias que son específicas del sector y que nos permiten mostrar todo lo que se produce”, aseveró.
Por su parte, Lorena Valentinuz, socia gerente de la empresa e integrante de la Red de Empresarias Entrerrianas, manifestó: “Estamos muy contentos de recibir hoy a la vicegobernadora de la provincia de que haya venido a visitarnos y haya conocido nuestra empresa”, manifestó tras destacar: “Somos una empresa de hace muchos años, estamos acá en el Parque Industrial de Paraná, somos fabricantes de puertas de interior, puertas placas, corredizas y frentes de placares”.
Aberturas Valentinuz S.A.
La empresa se dedica desde 1977 a la fabricación de puertas placas, corredizas de embutir, frentes de placares y carpintería de obra en general. A lo largo de los años la empresa ha ido expandiendo su radio de cobertura, lo que los ha llevado a ampliar su mercado llegando a colocar sus productos en todo el territorio de la República Argentina. A su vez, cuentan con un departamento exclusivo para su desarrollo de comercio exterior, siendo su principal objetivo ampliar los mercados internacionales. Una de las prioridades de la empresa ha sido posicionarse permanentemente en el desarrollo tecnológico y en la generación de nuevos productos. La necesidad de mejorar día a día la calidad, constituye una la prioridad en los principios de la empresa.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
Durante el otoño se produjeron más accidentes fatales que en el verano. La mayoría de las tragedias involucran motos y autos, mayormente en rutas.