
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
El Servicio Meteorológico Nacional -SMN- prevé que este viernes sea el día más frío de la semana en Entre Ríos. La temperatura mínima descenderá hasta los 9 grados en gran parte de la provincia. Se prevé que haya un pequeño repunte este sábado y domingo pero se mantendrá fresco.
Actualidad14/04/2023Para el fin de semana, se prevé que las mínimas se ubiquen en torno a los 12 y 13 grados. Según el pronóstico, el cielo se encontrará de parcial a mayormente nublado. Se prevén unas posibles precipitaciones para este sábado en Concepción del Uruguay, Colón, Gualeguaychú, Gualeguay y Victoria.
Dos ciudades de Entre Ríos marcaron récords de calor y lluvia en marzo
La nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) difundida por el Servicio Meteorológico Nacional muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre.
El informe además de anticipar lo que se viene, revela datos de lo ocurrido en marzo, un mes extremo en cuanto al calor. Pero en el que además, regresaron las lluvias a muchas zonas del país. Y algunas con récords de acumulados en un día.
"Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable", señala el informe.
Pronóstico de temperaturas
Durante este trimestre hay una mayor probabilidad de que se registren temperaturas por encima del promedio en el NOA (Noroeste Argentino), Cuyo, sur del Litoral y la provincia de Córdoba. Además, en La Pampa, Buenos Aires y el norte del Litoral las temperaturas pueden ser normales o superiores a lo normales para la época del año.
En el extremo norte del país y la Patagonia, las temperaturas estarán dentro de los parámetros habituales para el trimestre.
Pronóstico de precipitaciones
En cuanto a las lluvias, en el periodo abril-mayo-junio 2023 pueden ser normales o superiores a lo normales en las provincias del norte argentino, Córdoba, el oeste de Santa Fe, norte y este de San Luis, La Pampa y gran parte de Buenos Aires.
Por otro lado, en el centro y norte de Patagonia, el oeste de Cuyo y el extremo noreste de la Argentina se ven favorecidas las precipitaciones dentro de lo normal, mientras que en el oeste del NOA no se suministra el pronóstico por ser época de Estación Seca.
Las áreas en blanco hacen referencia a que las tres categorías (Superior a la Normal, Normal, o Inferior a la Normal) tienen igual probabilidad de ocurrir, es decir, un 33,3% cada una.
Tras la finalización de La Niña , y considerando otros forzantes que pueden interferir en la atmósfera, se recomienda mantenerse informado con los pronósticos diarios y semanales en nuestra web.
Resumen de marzo 2023
Durante gran parte del mes, la franja central del país se vio afectada por una ola de calor excepcional e histórica, en la que muchas localidades alcanzaron varias veces sus récords de temperatura mínima y máxima para marzo. Una zona de altas presiones impedía el avance de aire frío desde el sur y la formación de lluvias, permitiendo el ingreso constante de aire muy caluroso, especialmente a la región pampeana y al sur del Litoral:
Las temperaturas máximas estuvieron entre 6 °C y 10 °C por encima de los valores normales para la época, algo totalmente inusual, en el norte de la provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y centro y sur de Entre Ríos.
Junín superó 9 veces en el mes su propio récord de temperatura máxima para marzo (1961-2023), mientras que Rosario lo alcanzó en 8 oportunidades y La Plata en 5.
CABA registró una temperatura media mensual de 26,6 °C, igualando a enero 1989 y diciembre 2013 como los meses más cálidos de los últimos 62 años.
A nivel nacional, marzo 2023 fue 2,1 °C más cálido que lo normal, por delante de los marzos cálidos de 2020 y 1979.
Algunos récords de temperatura mínima (°C) más alta para marzo:
Ezeiza, Buenos Aires 28,8 °C (12/3)
Buenos Aires (CABA) 28 °C (12/3)
Morón, Buenos Aires 27,8 °C (12/3)
El Palomar, Buenos Aires 26,9 °C (14/3)
Punta Indio, Buenos Aires 26,8 °C (12/3)
Campo de Mayo, Buenos Aires 26,6 °C (12/3)
Córdoba Observatorio (Córdoba) 26,5 °C (12/3)
Merlo, Buenos Aires 26,5 °C (13/3)
Algunos récords de temperatura máxima (°C) más alta para marzo:
Santa Rosa, La Pampa, 40,7 °C (3/3)
Gualeguaychú, Entre Ríos 40,5 °C (11/3)
Nueve de Julio, Buenos Aires 40 °C (2/3)
Morón, Buenos Aires 40 °C (11/3)
Pehuajó, Buenos Aires 39,7 °C (11/3)
Ezeiza, Buenos Aires 39,6 °C (11/3)
El Palomar, Buenos Aires 39,5 °C (2/3)
Dolores, Buenos Aires 39,5 °C (12/3)
Posterior al evento de calor extremo se registraron eventos de precipitaciones intensas en varias provincias del país:
El día 18 se registraron 110 mm de precipitación acumulada en Coronel Suárez, sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Entre los días 21 y 25 se registraron lluvias intensas de corta duración que produjeron anegamientos en el noreste de San Luis y el centro oeste de Córdoba. En algunos sectores se registraron más de 200 mm durante ese periodo.
Precipitación acumulada en 24 horas:
Orán, Salta 114 mm (01/03)
Coronel Suárez, Bs As 110 mm (18/03) **
Dolores, Bs As 100 mm (18/03)
Paraná 96 mm (21/03)
Marcos Juárez, Córdoba 91 mm (21/03)
Rio Cuarto, Córdoba 76 mm (21/03)
Santa Rosa de Conlara, San Luis 59 mm (21/03)
Tartagal, Salta 109 mm (25/03)
Termas de Río Hondo, Santiago del Estero 141mm (23/03)
Sunchales, Santa Fe 132 mm (22/03) **
** Récord de precipitación acumulada en 24h para marzo.
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores Argentina. La intención busca también que se emita un sello postal, en homenaje a Jorge Bergoglio.
Con la participación de gobernadores, ministros provinciales, empresarios, académicos y referentes del sector privado, se llevó a cabo este martes en Paraná la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al gobierno de Entre Ríos.
El juez Brugo accedió al pedido de la Fiscalía en el juicio por el siniestro fatal en que murieron Ayrton y Bertozzi y Néstor Rodríguez en abril de 2024 en la ruta 12.
La Cámara baja votó por unanimidad a favor de una iniciativa que busca incorporar la reserva municipal La Chinita al Sistema Provincial de Áreas Protegidas. También se aprobó una resolución para que se dé prioridad a una obra vial en Concepción del Uruguay.
En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.