
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Surge en base a las pruebas de calidad en las dos áreas fundamentales de Primaria; el índice está por debajo del promedio nacional, que es del 43%
Provinciales10/03/2023No llegan a ser cuatro de cada 10 los chicos que terminan la Primaria en la provincia con niveles satisfactorios de aprendizaje en Lengua y Matemáticas. En base a los resultados que arrojaron las pruebas Aprender, y tomando como referencia o población de estudio la cohorte iniciada en 2016, en Entre Ríos solo el 36% alcanzó ese nivel aceptable de conocimientos básicos.
En tanto que en el país, el porcentaje fue el 43% de los estudiantes que ingresan a 1° grado llegan al 6°grado con conocimientos al menos satisfactorios de Lengua y Matemáticas.
Son las dos áreas fundamentales para generar una plataforma de conocimiento que les permita acceder a una ciudadanía plena y continuar con éxito su trayectoria educativa.
El informe al que accedió UNO fue realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación, autoría de Melina Furman (Universidad de San Andrés), Gabriela Catri y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación). Se denominó ¿Cómo llegan los estudiantes al final de la escuela Primaria? Trayectorias escolares y aprendizajes, y trazó un panorama acerca de la realidad nacional. En ese sentido, al desagregar por provincias se presentan variaciones en los resultados.
Las tres jurisdicciones con mayor Índice de Resultados Escolares son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (63%), Córdoba (56%) y Río Negro (47%). En el otro extremo se encuentran Corrientes (30%), Catamarca (26%) y Chaco (25%).
Entre Ríos, sobre ese análisis, mostró que un 36% de los alumnos que terminan la Primaria, lo hace con resultados adecuados o satisfactorios.
Repitencia
El estudio analizó también qué ocurre con la repitencia en este nivel educativo.
En ese sentido, a diferencia de lo que ocurre en el Secundario, un alto porcentaje de los alumnos llegan en tiempo a 6° grado.
Según el estudio, son tres las razones por las que un estudiante puede llegar fuera de tiempo teórico a un grado: repetir, arrancar la escolaridad fuera de tiempo y/o abandonar momentáneamente un grado.
En Argentina, la repitencia para el 1° y el 2° grado se encuentra prohibida, dado que se toman ese primer y segundo grado como una unidad pedagógica. Sin embargo, aún se registran ciertos niveles, aunque bajos, de no promoción de grado. Para los grados posteriores, se registran también bajos niveles de repitencia, a diferencia de lo que ocurre en el nivel Secundario, donde se registran altos niveles de repitencia.
Si bien a nivel nacional la llegada a 6° grado en tiempo teórico es alto (92%), las trayectorias educativas en estos términos muestran heterogeneidades entre provincias. Las provincias donde una mayor proporción de estudiantes alcanzan el 6° grado en el tiempo teórico son: Córdoba, Jujuy, Neuquén y Río Negro, con el 99% de los estudiantes. En el otro extremo se encuentran: Misiones (82%), Corrientes (78%) y San Juan (78%).
En el caso de Entre Ríos es el 88%, debajo del promedio nacional.
Conclusiones
Entre las conclusiones a las que arribaron los especialistas a cargo del estudio, fue que “estos resultados no parecen ser un efecto de la pandemia sino un fenómeno más sistémico que es preciso atender, dado que los resultados prepandémicos muestran una tendencia similar a la observada en esta cohorte analizada”.
Y marcaron que los bajos niveles de aprendizaje que se observan al finalizar el nivel Primario muestran la necesidad de atender como prioridad a este nivel educativo, fortaleciendo la formación de los docentes y las condiciones de aprendizaje de las escuelas, mejorando los métodos de enseñanza y proveyendo de los recursos suficientes para que todos puedan egresar de la Primaria con los aprendizajes esperados.
Objetivo
El propósito del informe fue analizar las trayectorias escolares de los estudiantes durante la Primaria, tanto en términos de aprendizaje como su desgranamiento o rezago. Se utilizaron los relevamientos anuales entre 2016 y 2021, y las pruebas Aprender 2021, para construir las trayectorias teóricas de los estudiantes de la cohorte 2016 y sus resultados de aprendizaje.
Algunas provincias tienen una estructura de 6-6 (Primaria-Secundaria) años de escolaridad, como sucede en el caso de Entre Ríos; mientras que otras 7-5 años. Para aquellas con 6-6 estos resultados dan cuenta de su proceso de toda la trayectoria Primaria.
La utilización de los datos de la cohorte que inició 1° grado en 2016 tiene la particularidad de que contiene a estudiantes que atravesaron la pandemia del Covid-19. Sin embargo, si bien los resultados se vieron algo empeorados durante el período, los resultados obtenidos tienen un componente estructural marcado, dando cuenta de que, si bien se reconoce un “efecto pandemia”, los fenómenos que se describen datan de antes de ella y hablan de la necesidad de fortalecer el nivel Primario de modo sistémico.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
El próximo sábado 25 de octubre iniciaran los octavos de final a partido único de las categorías infantiles de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se jugaran en cuatro estadios diferentes de la región
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
Los partidos se jugarán el sábado 25 de octubre, desde las 13:30, en la ciudad de María Grande.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.