En Entre Ríos sólo el 36% de los niños termina la Primaria con nivel satisfactorio

Surge en base a las pruebas de calidad en las dos áreas fundamentales de Primaria; el índice está por debajo del promedio nacional, que es del 43%

Provinciales10/03/2023AdminAdmin
entre-rios-escuela-primariajpg

No llegan a ser cuatro de cada 10 los chicos que terminan la Primaria en la provincia con niveles satisfactorios de aprendizaje en Lengua y Matemáticas. En base a los resultados que arrojaron las pruebas Aprender, y tomando como referencia o población de estudio la cohorte iniciada en 2016, en Entre Ríos solo el 36% alcanzó ese nivel aceptable de conocimientos básicos.

En tanto que en el país, el porcentaje fue el 43% de los estudiantes que ingresan a 1° grado llegan al 6°grado con conocimientos al menos satisfactorios de Lengua y Matemáticas.

Son las dos áreas fundamentales para generar una plataforma de conocimiento que les permita acceder a una ciudadanía plena y continuar con éxito su trayectoria educativa.

El informe al que accedió UNO fue realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación, autoría de Melina Furman (Universidad de San Andrés), Gabriela Catri y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación). Se denominó ¿Cómo llegan los estudiantes al final de la escuela Primaria? Trayectorias escolares y aprendizajes, y trazó un panorama acerca de la realidad nacional. En ese sentido, al desagregar por provincias se presentan variaciones en los resultados.

Las tres jurisdicciones con mayor Índice de Resultados Escolares son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (63%), Córdoba (56%) y Río Negro (47%). En el otro extremo se encuentran Corrientes (30%), Catamarca (26%) y Chaco (25%).

Entre Ríos, sobre ese análisis, mostró que un 36% de los alumnos que terminan la Primaria, lo hace con resultados adecuados o satisfactorios.

Repitencia
El estudio analizó también qué ocurre con la repitencia en este nivel educativo.

En ese sentido, a diferencia de lo que ocurre en el Secundario, un alto porcentaje de los alumnos llegan en tiempo a 6° grado.

Según el estudio, son tres las razones por las que un estudiante puede llegar fuera de tiempo teórico a un grado: repetir, arrancar la escolaridad fuera de tiempo y/o abandonar momentáneamente un grado.

En Argentina, la repitencia para el 1° y el 2° grado se encuentra prohibida, dado que se toman ese primer y segundo grado como una unidad pedagógica. Sin embargo, aún se registran ciertos niveles, aunque bajos, de no promoción de grado. Para los grados posteriores, se registran también bajos niveles de repitencia, a diferencia de lo que ocurre en el nivel Secundario, donde se registran altos niveles de repitencia.

Si bien a nivel nacional la llegada a 6° grado en tiempo teórico es alto (92%), las trayectorias educativas en estos términos muestran heterogeneidades entre provincias. Las provincias donde una mayor proporción de estudiantes alcanzan el 6° grado en el tiempo teórico son: Córdoba, Jujuy, Neuquén y Río Negro, con el 99% de los estudiantes. En el otro extremo se encuentran: Misiones (82%), Corrientes (78%) y San Juan (78%).

En el caso de Entre Ríos es el 88%, debajo del promedio nacional.

Conclusiones
Entre las conclusiones a las que arribaron los especialistas a cargo del estudio, fue que “estos resultados no parecen ser un efecto de la pandemia sino un fenómeno más sistémico que es preciso atender, dado que los resultados prepandémicos muestran una tendencia similar a la observada en esta cohorte analizada”.

Y marcaron que los bajos niveles de aprendizaje que se observan al finalizar el nivel Primario muestran la necesidad de atender como prioridad a este nivel educativo, fortaleciendo la formación de los docentes y las condiciones de aprendizaje de las escuelas, mejorando los métodos de enseñanza y proveyendo de los recursos suficientes para que todos puedan egresar de la Primaria con los aprendizajes esperados.

Objetivo
El propósito del informe fue analizar las trayectorias escolares de los estudiantes durante la Primaria, tanto en términos de aprendizaje como su desgranamiento o rezago. Se utilizaron los relevamientos anuales entre 2016 y 2021, y las pruebas Aprender 2021, para construir las trayectorias teóricas de los estudiantes de la cohorte 2016 y sus resultados de aprendizaje.

Algunas provincias tienen una estructura de 6-6 (Primaria-Secundaria) años de escolaridad, como sucede en el caso de Entre Ríos; mientras que otras 7-5 años. Para aquellas con 6-6 estos resultados dan cuenta de su proceso de toda la trayectoria Primaria.

La utilización de los datos de la cohorte que inició 1° grado en 2016 tiene la particularidad de que contiene a estudiantes que atravesaron la pandemia del Covid-19. Sin embargo, si bien los resultados se vieron algo empeorados durante el período, los resultados obtenidos tienen un componente estructural marcado, dando cuenta de que, si bien se reconoce un “efecto pandemia”, los fenómenos que se describen datan de antes de ella y hablan de la necesidad de fortalecer el nivel Primario de modo sistémico.

Te puede interesar
descarga

Inicia el proceso de descentralización de vialidad con los primeros siete municipios que firmarán convenios

Admin
Provinciales05/04/2025

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.

descarga

La carrera Malvinas no olvidar, unió Santa Fe y Entre Ríos

Admin
Provinciales03/04/2025

La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.

descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

Lo más visto
488600587_1059188509571814_680267216769337891_n

Seguí - Asistentes de Catering

Admin
Locales04/04/2025

El propósito del curso es que los alumnos adquieran conocimientos para la preparación de alimentos, y a realizar un catering especial para cada evento.

descarga

Inicia el proceso de descentralización de vialidad con los primeros siete municipios que firmarán convenios

Admin
Provinciales05/04/2025

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.