
Anuncian un descenso de las temperaturas para los próximos días en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
Se han registrado récord de temperaturas más elevadas, del verano más cálido y de cantidad de olas de calor. Supera al verano de 1988 y 1989 y en el tercer puesto quedó ubicado el de los años 2021 y 2022.
Actualidad02/03/2023Argentina registra el verano más cálido de su historia desde 1961 en el período estival de 2022 y 2023 con 1,3 grados por encima de la temperatura normal, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundido hoy.
El SMN confirmó que Argentina se encuentra atravesando el verano más cálido a partir de los registros de 1961, con "1,3 grados por encima de lo normal", precisó Cindy Fernández, comunicadora meteoróloga del SMN.
La especialista explicó que para la medición "no se informa una temperatura promedio porque no sería representativo del país, sino que la temperatura normal se obtiene a partir de la comparación con las temperaturas que eran normales de los años 1981 al 2010".
De esta forma, el verano de 2022 y 2023 quedó primero en el ranking a nivel país, seguido por el verano de 1988 y 1989, que tuvo "una anomalía de 1,1 grados por encima de lo normal", detalló Fernández.
Y añadió que en el tercer puesto quedó ubicado el verano pasado de los años 2021 y 2022, con una "anomalía de 1 grado".
"Este verano vuelve a marcar un récord de temperaturas más elevadas con récord del verano más cálido, y además con récords en cantidad de olas de calor, que no solamente hubieron muchas, sino que fueron tempranas, ya que la primera se registró a fines de la primavera", señaló la especialista.
Y advirtió que a esto se sumarán "las olas de calor tardías, que si bien aún no se declaró ola de calor, es muy posible que esta semana muchas localidades la registren nuevamente".
A su vez, destacó que "hubo varias localidades que tuvieron el verano más cálido desde que hay registros en cada una de ellas, principalmente en la provincia de Jujuy, Salta, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y Neuquén".
En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró el verano más cálido de su historia en el período estival de 2022 y 2023 con una temperatura promedio de 25,6 grados que batió el récord histórico de 1906 a 2023, indicó el SMN.
"Esta es la primera vez que hay tantas olas de calor. Cuando mirás los datos para atrás no suele haber más de cuatro o cinco olas de calor por verano. Y este año ya duplicamos la cantidad", remarcó Fernández.
"Este verano se está comportando de manera extremadamente cálida en Argentina, algo que no es novedad porque las temperaturas van en aumento", añadió en declaraciones a Télam.
Sobre las posibles causas de esta recurrencia histórica, indicó que "está demostrado que el calentamiento global provoca mayor cantidad de olas de calor y que estas sean más frecuentes, intensas y extensas".
En concordancia, la meteoróloga, docente e investigadora del Conicet Matilde Rusticucci explicó que "en este verano en particular, venimos de una sequía importante que tuvo que ver con el fenómeno climático de La Niña, junto con la cantidad de días de olas de calor, que se duplicaron o incluso se cuadruplicaron en el norte del país".
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El SMN informa que continúan las inestabilidades. Advierten por intensas lluvias en algunas zonas de la provincia de forma localizada.
El centro de logística funcionó en otros lugares de la capital entrerriana, pero desde hace 16 años estaba ubicado en el ingreso al Parque Industrial de Paraná. Son 12 trabajadores que acordaron el retiro. Había empleados con más de 25 años de antigüedad.
Las lluvias y tormentas más importantes están anunciadas para este domingo. Esta situación provocará un suave descenso de temperaturas.
En un allanamiento realizado por la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado se secuestró un video donde se ve al ex senador y ex secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, contando dinero en la oficina que ocupaba en Casa de Gobierno durante el primer mandato de Gustavo Bordet.
El pontífice saludará e impartirá su bendición desde una ventana del hospital Gemelli, donde se encuentra internado desde hace más de un mes para recuperarse de sus problemas respiratorios.
El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
“Desde la Liga de Intendentes Justicialistas vamos a contribuir para mejorar la realidad de los Entrerrianos”
El propósito del curso es que los alumnos adquieran conocimientos para la preparación de alimentos, y a realizar un catering especial para cada evento.