Según el Indec, la inflación de enero fue del 6 por ciento

El dato mensual del Índice de Precios al Consumidor difundido este martes por el Indec se aceleró 0,8 por ciento respecto de diciembre último. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%)

Actualidad15/02/2023AdminAdmin
apfdigital_382536_tapa_1422023_18953

En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.

La inflación se aceleró en enero hasta el 6%, desde el 5,1% de diciembre, y acumuló en los últimos 12 meses un 98,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que complica los objetivos del plan del ministro de Economía, Sergio Massa, para calmar la escalada de precios.

El dato mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo en línea a lo esperado por analistas locales y extranjeros, que habían proyectado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, la división con mayor peso en el índice general, marcó un 6,8%, la mayor suba desde agosto, por lo que quedó atrás la moderación de noviembre y diciembre. El ascenso estuvo apuntalado por fuertes incrementos en frutas, verduras, tubérculos y legumbres, que se combinaron con alzas también elevadas en aguas y gaseosas. A esto se sumó, si bien con un menor incremento que en los estacionales, el incremento del precio del Pan y cereales, y de Carnes y derivados.

En tanto que las mayores subas del mes se registraron en los rubros Recreación y cultura (9%) por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones. Esto mismo afectó también a restaurantes y hoteles, que subió 6,2%. A su vez, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles anotó un avance del 8%, impulsado en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos (agua y gas); y Comunicación mostró un ascenso del 8%, ante las subas en los servicios de telefonía e internet. Asimismo, Salud dio 4,9%, ante la sostenida alza de los medicamentos, junto con un nuevo ajuste en las prepagas.

Por el contrario, las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).

Recordemos que la inflación registró un nivel del 94,8% en 2022.

A nivel regional, la inflación se movió entre 5,6% en el Noreste y 6,4% en Cuyo.

La inflación núcleo, -que mide la evolución de los productos que no están sujetos a cuestiones coyunturales, o sea mide la tendencia de fondo de los precios- fue de 5,4% mensual. "Se trata de un ritmo similar al que se verifica desde septiembre, con la sola excepción de noviembre (4,8%)", comentaron desde C&T Asesores Económicos.

A nivel de las categorías, los productos y servicios Estacionales registraron una suba del 7,9%; mientras que los Regulados -entre los que se encuentra el transporte y la electricidad, entre otros, avanzó 7,1%.

Según Isaías Marini, economista de la consultora de Econviews: "La inflación de enero estuvo impulsada principalmente por aumentos en los regulados. En ese sentido, la mayor incidencia vino de la división ´vivienda, electricidad, gas y otros combustibles´ por el aumento de las tarifas de luz, gas y agua en el AMBA (Capital Federal y alrededores)".

También tuvieron su impacto en el índice el ajuste de las tarifas de transporte público en el AMBA (por lejos la región con mayor peso en el índice) y la suba de combustibles (ambos en la división de Transporte), de la Salud y las Telecomunicaciones.

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación en un 6,3%, apoyada también sobre los rubros de "Vivienda, Agua y Electricidad" dada la quita de subsidios energético y los aumentos de alquileres, también, "transporte" con la suba de los boletos de colectivo en AMBA y el acuerdo de las naftas del programa Precios Justos. 

Te puede interesar
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Lo más visto
571945430_18489129325075832_3559878155533719384_n

Segui - Santa Misa por los Difuntos

Admin
Locales02/11/2025

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.